Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo

Autores
Tomei, Carlos Enrique; Castelán, María Elena; Ciotti, Elsa Mercedes
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En este trabajo se evalúa la persistencia bajo pastoreo de Setaría sphacelata, Medícago satíva, Chorís gayana, Trífoium repens y Festuca arundínacea en el Chaco Subhúmedo. Se estudiaron cuatro potreros sembrados con esas especies puras o en consociación, para ello se hicieron censos de la vegetación cada 5 m sobre transectas de 50 m. Los censos iniciales se efectuaron a los 60 días de la siembra, los finales en Junio de 1995. A la fecha de este último censo las pasturas tenían entre 7 y 18 años. En las evaluaciones se estimaron valores de cobertura y presencia, con la cobertura total de plantas forrajeras se definió la condición del pastizal. Los resultados indican que S. sphacelata cv. Nandí, C. gayana y T. repens cv. Haifa, tienen buena persistencia bajo pastoreo. T. repens presenta buena aptitud de resiembra espontánea, siendo capaz de introducirse por resiembra natural en pasturas establecidas donde no se lo ha sembrado.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 1996, no. 2, p. 7-12.
Materia
Setaría sphacelata
Medícago sativa
Chorís gayana
Trífolíum repens
Festuca arundínacea
Persistencia de pasturas|
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31884

id RIUNNE_45687fe78ff45acddabd285b7682077c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31884
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedoTomei, Carlos EnriqueCastelán, María ElenaCiotti, Elsa MercedesSetaría sphacelataMedícago sativaChorís gayanaTrífolíum repensFestuca arundínaceaPersistencia de pasturas|Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En este trabajo se evalúa la persistencia bajo pastoreo de Setaría sphacelata, Medícago satíva, Chorís gayana, Trífoium repens y Festuca arundínacea en el Chaco Subhúmedo. Se estudiaron cuatro potreros sembrados con esas especies puras o en consociación, para ello se hicieron censos de la vegetación cada 5 m sobre transectas de 50 m. Los censos iniciales se efectuaron a los 60 días de la siembra, los finales en Junio de 1995. A la fecha de este último censo las pasturas tenían entre 7 y 18 años. En las evaluaciones se estimaron valores de cobertura y presencia, con la cobertura total de plantas forrajeras se definió la condición del pastizal. Los resultados indican que S. sphacelata cv. Nandí, C. gayana y T. repens cv. Haifa, tienen buena persistencia bajo pastoreo. T. repens presenta buena aptitud de resiembra espontánea, siendo capaz de introducirse por resiembra natural en pasturas establecidas donde no se lo ha sembrado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"1996-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 7-12application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31884Agrotecnia: REBIOS, 1996, no. 2, p. 7-12.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/497http://dx.doi.org/10.30972/agr.02497info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31884instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:15.189Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
title Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
spellingShingle Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
Tomei, Carlos Enrique
Setaría sphacelata
Medícago sativa
Chorís gayana
Trífolíum repens
Festuca arundínacea
Persistencia de pasturas|
title_short Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
title_full Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
title_fullStr Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
title_full_unstemmed Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
title_sort Persistencia de setaria sphacelata, medicago sativa, chorís gayana, trifolium repens y festuca arundinacea en el Chaco subhúmedo
dc.creator.none.fl_str_mv Tomei, Carlos Enrique
Castelán, María Elena
Ciotti, Elsa Mercedes
author Tomei, Carlos Enrique
author_facet Tomei, Carlos Enrique
Castelán, María Elena
Ciotti, Elsa Mercedes
author_role author
author2 Castelán, María Elena
Ciotti, Elsa Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Setaría sphacelata
Medícago sativa
Chorís gayana
Trífolíum repens
Festuca arundínacea
Persistencia de pasturas|
topic Setaría sphacelata
Medícago sativa
Chorís gayana
Trífolíum repens
Festuca arundínacea
Persistencia de pasturas|
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En este trabajo se evalúa la persistencia bajo pastoreo de Setaría sphacelata, Medícago satíva, Chorís gayana, Trífoium repens y Festuca arundínacea en el Chaco Subhúmedo. Se estudiaron cuatro potreros sembrados con esas especies puras o en consociación, para ello se hicieron censos de la vegetación cada 5 m sobre transectas de 50 m. Los censos iniciales se efectuaron a los 60 días de la siembra, los finales en Junio de 1995. A la fecha de este último censo las pasturas tenían entre 7 y 18 años. En las evaluaciones se estimaron valores de cobertura y presencia, con la cobertura total de plantas forrajeras se definió la condición del pastizal. Los resultados indican que S. sphacelata cv. Nandí, C. gayana y T. repens cv. Haifa, tienen buena persistencia bajo pastoreo. T. repens presenta buena aptitud de resiembra espontánea, siendo capaz de introducirse por resiembra natural en pasturas establecidas donde no se lo ha sembrado.
description Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-02-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31884
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/497
http://dx.doi.org/10.30972/agr.02497
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 1996, no. 2, p. 7-12.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706850729984
score 12.559606