Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes
- Autores
- Mc Lean, Guillermo Donald; Rigonatto, Rita Evangelina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de semilla de mala calidad fisiológica, física y/o sanitaria incrementa el riesgo de incorporar especies que pueden ser malezas, aumenta el costo de implantación y se ve facilitada la dispersión de enfermedades. Este último aspecto es clave, ya que las semillas contaminadas constituyen un mecanismo eficiente de introducción y dispersión de patógenos (Marchi et al., 2010). Los hongos patógenos pueden afectar la germinación, el desarrollo de plántulas, la producción de semillas y la longevidad de las pasturas (Vechiato y Aparecido, 2008). En el NEA, una de las especies forrajeras perennes más utilizadas es Setaria sphacelata. Esta especie, entre otras, se utilizó en un estudio de identificación de hongos patógenos en semillas de especies forrajeras tropicales en la provincia de Salta y Chaco (Chaluat y Perris, 1994) y se detectó una amplia gama de hongos presentes en las semillas. Considerando estos antecedentes, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de identificar los géneros de hongos presentes en semillas de Setaria sphacelata cosechadas en 2014 en diversos ambientes del centro sur correntino y evaluar la incidencia de cada hongo patógeno identificado
EEA Mercedes
Fil: Mc Lean, Guillermo Donald. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina.
Fil: Rigonatto, Rita Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Laboratorio de Semillas; Argentina. - Materia
-
Setaria Sphacelata
Semilla
Hongos Patógenos
Seed
Pathogenic Fungi
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19331
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9e71a549015a9a4da5d8032e2b984270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19331 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de CorrientesMc Lean, Guillermo DonaldRigonatto, Rita EvangelinaSetaria SphacelataSemillaHongos PatógenosSeedPathogenic FungiCorrientes (Argentina)La utilización de semilla de mala calidad fisiológica, física y/o sanitaria incrementa el riesgo de incorporar especies que pueden ser malezas, aumenta el costo de implantación y se ve facilitada la dispersión de enfermedades. Este último aspecto es clave, ya que las semillas contaminadas constituyen un mecanismo eficiente de introducción y dispersión de patógenos (Marchi et al., 2010). Los hongos patógenos pueden afectar la germinación, el desarrollo de plántulas, la producción de semillas y la longevidad de las pasturas (Vechiato y Aparecido, 2008). En el NEA, una de las especies forrajeras perennes más utilizadas es Setaria sphacelata. Esta especie, entre otras, se utilizó en un estudio de identificación de hongos patógenos en semillas de especies forrajeras tropicales en la provincia de Salta y Chaco (Chaluat y Perris, 1994) y se detectó una amplia gama de hongos presentes en las semillas. Considerando estos antecedentes, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de identificar los géneros de hongos presentes en semillas de Setaria sphacelata cosechadas en 2014 en diversos ambientes del centro sur correntino y evaluar la incidencia de cada hongo patógeno identificadoEEA MercedesFil: Mc Lean, Guillermo Donald. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina.Fil: Rigonatto, Rita Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Laboratorio de Semillas; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA2024-09-10T15:20:44Z2024-09-10T15:20:44Z2022-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/193310327-3059spaNoticias y Comentarios / EEA Mercedes; no. 590 (mayo 2022)Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)1001210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:48Zoai:localhost:20.500.12123/19331instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:49.305INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
title |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
spellingShingle |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes Mc Lean, Guillermo Donald Setaria Sphacelata Semilla Hongos Patógenos Seed Pathogenic Fungi Corrientes (Argentina) |
title_short |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
title_full |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
title_fullStr |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
title_sort |
Identificación de hongos patógenos en semillas de Setaria sphacelata en el centro sur de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mc Lean, Guillermo Donald Rigonatto, Rita Evangelina |
author |
Mc Lean, Guillermo Donald |
author_facet |
Mc Lean, Guillermo Donald Rigonatto, Rita Evangelina |
author_role |
author |
author2 |
Rigonatto, Rita Evangelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Setaria Sphacelata Semilla Hongos Patógenos Seed Pathogenic Fungi Corrientes (Argentina) |
topic |
Setaria Sphacelata Semilla Hongos Patógenos Seed Pathogenic Fungi Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de semilla de mala calidad fisiológica, física y/o sanitaria incrementa el riesgo de incorporar especies que pueden ser malezas, aumenta el costo de implantación y se ve facilitada la dispersión de enfermedades. Este último aspecto es clave, ya que las semillas contaminadas constituyen un mecanismo eficiente de introducción y dispersión de patógenos (Marchi et al., 2010). Los hongos patógenos pueden afectar la germinación, el desarrollo de plántulas, la producción de semillas y la longevidad de las pasturas (Vechiato y Aparecido, 2008). En el NEA, una de las especies forrajeras perennes más utilizadas es Setaria sphacelata. Esta especie, entre otras, se utilizó en un estudio de identificación de hongos patógenos en semillas de especies forrajeras tropicales en la provincia de Salta y Chaco (Chaluat y Perris, 1994) y se detectó una amplia gama de hongos presentes en las semillas. Considerando estos antecedentes, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de identificar los géneros de hongos presentes en semillas de Setaria sphacelata cosechadas en 2014 en diversos ambientes del centro sur correntino y evaluar la incidencia de cada hongo patógeno identificado EEA Mercedes Fil: Mc Lean, Guillermo Donald. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina. Fil: Rigonatto, Rita Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Laboratorio de Semillas; Argentina. |
description |
La utilización de semilla de mala calidad fisiológica, física y/o sanitaria incrementa el riesgo de incorporar especies que pueden ser malezas, aumenta el costo de implantación y se ve facilitada la dispersión de enfermedades. Este último aspecto es clave, ya que las semillas contaminadas constituyen un mecanismo eficiente de introducción y dispersión de patógenos (Marchi et al., 2010). Los hongos patógenos pueden afectar la germinación, el desarrollo de plántulas, la producción de semillas y la longevidad de las pasturas (Vechiato y Aparecido, 2008). En el NEA, una de las especies forrajeras perennes más utilizadas es Setaria sphacelata. Esta especie, entre otras, se utilizó en un estudio de identificación de hongos patógenos en semillas de especies forrajeras tropicales en la provincia de Salta y Chaco (Chaluat y Perris, 1994) y se detectó una amplia gama de hongos presentes en las semillas. Considerando estos antecedentes, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de identificar los géneros de hongos presentes en semillas de Setaria sphacelata cosechadas en 2014 en diversos ambientes del centro sur correntino y evaluar la incidencia de cada hongo patógeno identificado |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 2024-09-10T15:20:44Z 2024-09-10T15:20:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19331 0327-3059 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19331 |
identifier_str_mv |
0327-3059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Noticias y Comentarios / EEA Mercedes; no. 590 (mayo 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001210 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619193491652608 |
score |
12.559606 |