Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes
- Autores
- Gauto, Silvana Yasmin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salas, Roberto Manuel
- Descripción
- Fil: Gauto, Silvana Yasmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El polen está compuesto por proteínas, lípidos, carbohidratos, agua, minerales y vitaminas, elementos esenciales para la nutrición y crecimiento de las larvas y el desarrollo glandular de las abejas obreras jóvenes. Ante un déficit polínico, la capacidad de postura de la reina se reduce o cesa, el tamaño de las abejas que nacen disminuye sustancialmente, la longevidad de las mismas se reduce a la mitad, aumenta la susceptibilidad a enfermedades, la supervivencia de larvas decrece entre otros acontecimientos. Este acopio de polen es realizado por las abejas sobre las plantas circundantes al apiario, por lo que la cantidad y calidad del polen se encuentra estrechamente relacionadas con su origen botánico. Esta composición es muy importante porque confiere muchas características particulares a la miel, tanto fisicoquímicas como organolépticas. Si bien para la región del Nordeste Argentino se cuenta con análisis de mieles, los estudios de flora de interés apícola son escasos. Estos estudios permiten evaluar su aptitud apícola, facilitando las actividades de planificación y manejo de la cámara de cría de las colmenas, a fin de incrementar el rendimiento. Por lo antes mencionado para este trabajo se planteó como objetivo conocer y determinar la composición de la flora circundante a un apiario en el Mun. de Santa Ana, Dpto. San Cosme, Corrientes. Para cumplir con este propósito, se realizaron relevamientos florísticos periódicos entorno al apiario siguiendo metodologías específicas. En cuanto al recurso botánico disponible alrededor del apiario, se determinaron 53 familias de Angiospermas, siendo las más abundantes Asteraceae y Fabaceae, seguidas por Verbenaceae, Solanaceae, Apocynaceae, Convolvulaceae y Myrtaceae. Dicho recurso florístico es principalmente de origen nativo, cuyo periodo de máxima floración ocurrió entre los meses de noviembre de 2018 a abril de 2019. - Materia
-
Flora apícola
Apiario de Santa Ana
Relevamiento florístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33871
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_4529321f60d9b6d7230fae75fd84428a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33871 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, CorrientesGauto, Silvana YasminFlora apícolaApiario de Santa AnaRelevamiento florísticoFil: Gauto, Silvana Yasmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El polen está compuesto por proteínas, lípidos, carbohidratos, agua, minerales y vitaminas, elementos esenciales para la nutrición y crecimiento de las larvas y el desarrollo glandular de las abejas obreras jóvenes. Ante un déficit polínico, la capacidad de postura de la reina se reduce o cesa, el tamaño de las abejas que nacen disminuye sustancialmente, la longevidad de las mismas se reduce a la mitad, aumenta la susceptibilidad a enfermedades, la supervivencia de larvas decrece entre otros acontecimientos. Este acopio de polen es realizado por las abejas sobre las plantas circundantes al apiario, por lo que la cantidad y calidad del polen se encuentra estrechamente relacionadas con su origen botánico. Esta composición es muy importante porque confiere muchas características particulares a la miel, tanto fisicoquímicas como organolépticas. Si bien para la región del Nordeste Argentino se cuenta con análisis de mieles, los estudios de flora de interés apícola son escasos. Estos estudios permiten evaluar su aptitud apícola, facilitando las actividades de planificación y manejo de la cámara de cría de las colmenas, a fin de incrementar el rendimiento. Por lo antes mencionado para este trabajo se planteó como objetivo conocer y determinar la composición de la flora circundante a un apiario en el Mun. de Santa Ana, Dpto. San Cosme, Corrientes. Para cumplir con este propósito, se realizaron relevamientos florísticos periódicos entorno al apiario siguiendo metodologías específicas. En cuanto al recurso botánico disponible alrededor del apiario, se determinaron 53 familias de Angiospermas, siendo las más abundantes Asteraceae y Fabaceae, seguidas por Verbenaceae, Solanaceae, Apocynaceae, Convolvulaceae y Myrtaceae. Dicho recurso florístico es principalmente de origen nativo, cuyo periodo de máxima floración ocurrió entre los meses de noviembre de 2018 a abril de 2019.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraSalas, Roberto Manuel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfGauto, Silvana Yasmin, 2021. Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33871instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:51.777Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| title |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| spellingShingle |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes Gauto, Silvana Yasmin Flora apícola Apiario de Santa Ana Relevamiento florístico |
| title_short |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| title_full |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| title_fullStr |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| title_sort |
Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauto, Silvana Yasmin |
| author |
Gauto, Silvana Yasmin |
| author_facet |
Gauto, Silvana Yasmin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salas, Roberto Manuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Flora apícola Apiario de Santa Ana Relevamiento florístico |
| topic |
Flora apícola Apiario de Santa Ana Relevamiento florístico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gauto, Silvana Yasmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. El polen está compuesto por proteínas, lípidos, carbohidratos, agua, minerales y vitaminas, elementos esenciales para la nutrición y crecimiento de las larvas y el desarrollo glandular de las abejas obreras jóvenes. Ante un déficit polínico, la capacidad de postura de la reina se reduce o cesa, el tamaño de las abejas que nacen disminuye sustancialmente, la longevidad de las mismas se reduce a la mitad, aumenta la susceptibilidad a enfermedades, la supervivencia de larvas decrece entre otros acontecimientos. Este acopio de polen es realizado por las abejas sobre las plantas circundantes al apiario, por lo que la cantidad y calidad del polen se encuentra estrechamente relacionadas con su origen botánico. Esta composición es muy importante porque confiere muchas características particulares a la miel, tanto fisicoquímicas como organolépticas. Si bien para la región del Nordeste Argentino se cuenta con análisis de mieles, los estudios de flora de interés apícola son escasos. Estos estudios permiten evaluar su aptitud apícola, facilitando las actividades de planificación y manejo de la cámara de cría de las colmenas, a fin de incrementar el rendimiento. Por lo antes mencionado para este trabajo se planteó como objetivo conocer y determinar la composición de la flora circundante a un apiario en el Mun. de Santa Ana, Dpto. San Cosme, Corrientes. Para cumplir con este propósito, se realizaron relevamientos florísticos periódicos entorno al apiario siguiendo metodologías específicas. En cuanto al recurso botánico disponible alrededor del apiario, se determinaron 53 familias de Angiospermas, siendo las más abundantes Asteraceae y Fabaceae, seguidas por Verbenaceae, Solanaceae, Apocynaceae, Convolvulaceae y Myrtaceae. Dicho recurso florístico es principalmente de origen nativo, cuyo periodo de máxima floración ocurrió entre los meses de noviembre de 2018 a abril de 2019. |
| description |
Fil: Gauto, Silvana Yasmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gauto, Silvana Yasmin, 2021. Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33871 |
| identifier_str_mv |
Gauto, Silvana Yasmin, 2021. Relevamiento de flora apícola en un apiario de Santa Ana, Departamento San Cosme, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33871 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787794769281024 |
| score |
12.982451 |