"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros"
- Autores
- Criscuolo, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Granel, Camilo
- Descripción
- La miel argentina es considerada una de las de mejor calidad en el mundo. Según informes oficiales, Argentina es el tercer exportador mundial y cuarto productor del planeta, la producción alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales, de las cuales más del 90% se destina al mercado de exportación (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; publicación Programa de fortalecimiento productivo para la cadena apícola 2023). Ante este marco contextual, surge la inquietud de evaluar esta actividad como una alternativa de inversión. Por medio de este trabajo se busca analizar la rentabilidad de un modelo de producción apícola con comercialización de miel natural a granel, llevado a cabo por productores del rubro con oportunidad de incorporar inversores externos a su sistema de producción. Para esto, se contempla un análisis cuantitativo utilizando diversas herramientas financieras y evaluando distintos escenarios. En una primera instancia, se desarrollará una descripción de la actividad apícola, se hará un relevamiento histórico de producción y de precios de mercado, se describirá el contexto económico político actual, las dificultades y los riesgos que enfrenta la actividad. También se describirán los conceptos más importantes para la correcta interpretación de este trabajo. En una segunda instancia, se presentará el modelo de inversión a contemplar proyectado a cinco años, con el desarrollo de los indicadores financieros. Finalmente se presentarán las conclusiones del trabajo. Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Criscuolo, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Granel, Camilo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Comercialización de miel
Producción apícola
Apiarios
Fideicomiso agropecuario
Sistema de trazabilidad apícola
Impacto ambiental
Ley de impuesto sobre bienes personales
RENAPA
Registro Nacional de Productores Apícolas
Argentina
Inversores extranjeros
Miel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4130
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_ea3765009109bacb7394947527f84ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4130 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros"Criscuolo, María de los ÁngelesComercialización de mielProducción apícolaApiariosFideicomiso agropecuarioSistema de trazabilidad apícolaImpacto ambientalLey de impuesto sobre bienes personalesRENAPARegistro Nacional de Productores ApícolasArgentinaInversores extranjerosMielLa miel argentina es considerada una de las de mejor calidad en el mundo. Según informes oficiales, Argentina es el tercer exportador mundial y cuarto productor del planeta, la producción alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales, de las cuales más del 90% se destina al mercado de exportación (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; publicación Programa de fortalecimiento productivo para la cadena apícola 2023). Ante este marco contextual, surge la inquietud de evaluar esta actividad como una alternativa de inversión. Por medio de este trabajo se busca analizar la rentabilidad de un modelo de producción apícola con comercialización de miel natural a granel, llevado a cabo por productores del rubro con oportunidad de incorporar inversores externos a su sistema de producción. Para esto, se contempla un análisis cuantitativo utilizando diversas herramientas financieras y evaluando distintos escenarios. En una primera instancia, se desarrollará una descripción de la actividad apícola, se hará un relevamiento histórico de producción y de precios de mercado, se describirá el contexto económico político actual, las dificultades y los riesgos que enfrenta la actividad. También se describirán los conceptos más importantes para la correcta interpretación de este trabajo. En una segunda instancia, se presentará el modelo de inversión a contemplar proyectado a cinco años, con el desarrollo de los indicadores financieros. Finalmente se presentarán las conclusiones del trabajo. Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Criscuolo, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Granel, Camilo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasGranel, Camilo2024-02-052024-09-20T13:40:18Z2024-09-20T13:40:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCriscuolo, M. Á. (2024). "Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" [ Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4130spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4130instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:24.065RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
title |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
spellingShingle |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" Criscuolo, María de los Ángeles Comercialización de miel Producción apícola Apiarios Fideicomiso agropecuario Sistema de trazabilidad apícola Impacto ambiental Ley de impuesto sobre bienes personales RENAPA Registro Nacional de Productores Apícolas Argentina Inversores extranjeros Miel |
title_short |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
title_full |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
title_fullStr |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
title_full_unstemmed |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
title_sort |
"Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Criscuolo, María de los Ángeles |
author |
Criscuolo, María de los Ángeles |
author_facet |
Criscuolo, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granel, Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercialización de miel Producción apícola Apiarios Fideicomiso agropecuario Sistema de trazabilidad apícola Impacto ambiental Ley de impuesto sobre bienes personales RENAPA Registro Nacional de Productores Apícolas Argentina Inversores extranjeros Miel |
topic |
Comercialización de miel Producción apícola Apiarios Fideicomiso agropecuario Sistema de trazabilidad apícola Impacto ambiental Ley de impuesto sobre bienes personales RENAPA Registro Nacional de Productores Apícolas Argentina Inversores extranjeros Miel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La miel argentina es considerada una de las de mejor calidad en el mundo. Según informes oficiales, Argentina es el tercer exportador mundial y cuarto productor del planeta, la producción alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales, de las cuales más del 90% se destina al mercado de exportación (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; publicación Programa de fortalecimiento productivo para la cadena apícola 2023). Ante este marco contextual, surge la inquietud de evaluar esta actividad como una alternativa de inversión. Por medio de este trabajo se busca analizar la rentabilidad de un modelo de producción apícola con comercialización de miel natural a granel, llevado a cabo por productores del rubro con oportunidad de incorporar inversores externos a su sistema de producción. Para esto, se contempla un análisis cuantitativo utilizando diversas herramientas financieras y evaluando distintos escenarios. En una primera instancia, se desarrollará una descripción de la actividad apícola, se hará un relevamiento histórico de producción y de precios de mercado, se describirá el contexto económico político actual, las dificultades y los riesgos que enfrenta la actividad. También se describirán los conceptos más importantes para la correcta interpretación de este trabajo. En una segunda instancia, se presentará el modelo de inversión a contemplar proyectado a cinco años, con el desarrollo de los indicadores financieros. Finalmente se presentarán las conclusiones del trabajo. Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Criscuolo, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Granel, Camilo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
La miel argentina es considerada una de las de mejor calidad en el mundo. Según informes oficiales, Argentina es el tercer exportador mundial y cuarto productor del planeta, la producción alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales, de las cuales más del 90% se destina al mercado de exportación (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; publicación Programa de fortalecimiento productivo para la cadena apícola 2023). Ante este marco contextual, surge la inquietud de evaluar esta actividad como una alternativa de inversión. Por medio de este trabajo se busca analizar la rentabilidad de un modelo de producción apícola con comercialización de miel natural a granel, llevado a cabo por productores del rubro con oportunidad de incorporar inversores externos a su sistema de producción. Para esto, se contempla un análisis cuantitativo utilizando diversas herramientas financieras y evaluando distintos escenarios. En una primera instancia, se desarrollará una descripción de la actividad apícola, se hará un relevamiento histórico de producción y de precios de mercado, se describirá el contexto económico político actual, las dificultades y los riesgos que enfrenta la actividad. También se describirán los conceptos más importantes para la correcta interpretación de este trabajo. En una segunda instancia, se presentará el modelo de inversión a contemplar proyectado a cinco años, con el desarrollo de los indicadores financieros. Finalmente se presentarán las conclusiones del trabajo. Párrafo extraido de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-05 2024-09-20T13:40:18Z 2024-09-20T13:40:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Criscuolo, M. Á. (2024). "Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" [ Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4130 |
identifier_str_mv |
Criscuolo, M. Á. (2024). "Modelo de producción apícola destinado a inversores extranjeros" [ Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785136524263424 |
score |
12.982451 |