El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná
- Autores
- Barrios, Carlos Eduardo; Bertrán, Paula; Gorosito, Matías Ezequiel; Silva, Natalia Andrea; Santinón, Juan José; Giménez, H. A.; Hernández, David Roque; Sánchez, Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giménez, H. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Sábalo (Prochilodus lineatus) y dorado (Salminus brasiliensis) son especies de peces que se encuentran ampliamente distribuidos a través de la Cuenca del Río de La Plata. Se caracterizan por realizar extensas migraciones hacia áreas reproductivas y desovan a medida que los niveles del agua aumentan durante el periodo de primavera-verano. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre las inundaciones de un tramo de la sección del alto Paraná durante0-0, sus ciclos reproductivos y el reclutamiento de P. lineatus y S. brasiliensis. Durante los periodos de aguas altas de octubre-diciembre/0 y enero-marzo/0 se realizaron muestreos de ictioplancton con la finalidad de verificar actividad reproductiva en ambas especies. Estos muestreos se realizaron en Corrientes capital, empleándose una red cilíndrico-cónica con abertura de malla de alrededor de0 micrones con un recipiente colector, operada en forma pasiva contracorriente durante minutos en el canal principal del río. Las muestras obtenidas fueron fijadas in situ en alcohol 96% y luego, en laboratorio, se procesaron y separaron del material de deriva. Se cuantificaron las larvas totales y se aislaron las correspondientes a las especies en estudio según caracteres morfológicos. Al verificarse el evento reproductivo de ambas especies, se realizaron muestreos mensuales de 8 horas en los puertos de Ituzaingó e Itá Ibaté en el marco del convenio EBY-UNNE “Monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros aguas debajo de la represa Yacyretá”. En estos muestreos, entre enero y julio de0, se capturaron 78 ejemplares juveniles de pequeña talla de P. lineatus (menos de8 cm de longitud estándar) y7 de S. brasiliensis (menos de0 cm de longitud estándar) empleando una batería de redes de distinta apertura de malla (, a 8 cm). La edad de estos ejemplares, de menos de año de vida, fue confirmada mediante lectura de otolitos lapillus, verificando que aún no presentaban el primer anillo de crecimiento. La información presentada demuestra la estrecha relación entre los picos de creciente y la duración del pulso de inundación con los eventos reproductivos de ambas especies, contrastando con el periodo de aproximadamente cuatro años de bajante extrema en cuyo lapso de tiempo no existió reclutamiento para estos migradores. Esto se refleja en la importante cantidad de ejemplares de ambas especies reclutados a la pesquería en la cohorte0-0. - Materia
-
Peces
Especies migradoras
Creciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55860
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_44c278596f4f85723c2762dd81e90d42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55860 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto ParanáBarrios, Carlos EduardoBertrán, PaulaGorosito, Matías EzequielSilva, Natalia AndreaSantinón, Juan JoséGiménez, H. A.Hernández, David RoqueSánchez, SebastiánPecesEspecies migradorasCrecienteFil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giménez, H. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Sábalo (Prochilodus lineatus) y dorado (Salminus brasiliensis) son especies de peces que se encuentran ampliamente distribuidos a través de la Cuenca del Río de La Plata. Se caracterizan por realizar extensas migraciones hacia áreas reproductivas y desovan a medida que los niveles del agua aumentan durante el periodo de primavera-verano. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre las inundaciones de un tramo de la sección del alto Paraná durante0-0, sus ciclos reproductivos y el reclutamiento de P. lineatus y S. brasiliensis. Durante los periodos de aguas altas de octubre-diciembre/0 y enero-marzo/0 se realizaron muestreos de ictioplancton con la finalidad de verificar actividad reproductiva en ambas especies. Estos muestreos se realizaron en Corrientes capital, empleándose una red cilíndrico-cónica con abertura de malla de alrededor de0 micrones con un recipiente colector, operada en forma pasiva contracorriente durante minutos en el canal principal del río. Las muestras obtenidas fueron fijadas in situ en alcohol 96% y luego, en laboratorio, se procesaron y separaron del material de deriva. Se cuantificaron las larvas totales y se aislaron las correspondientes a las especies en estudio según caracteres morfológicos. Al verificarse el evento reproductivo de ambas especies, se realizaron muestreos mensuales de 8 horas en los puertos de Ituzaingó e Itá Ibaté en el marco del convenio EBY-UNNE “Monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros aguas debajo de la represa Yacyretá”. En estos muestreos, entre enero y julio de0, se capturaron 78 ejemplares juveniles de pequeña talla de P. lineatus (menos de8 cm de longitud estándar) y7 de S. brasiliensis (menos de0 cm de longitud estándar) empleando una batería de redes de distinta apertura de malla (, a 8 cm). La edad de estos ejemplares, de menos de año de vida, fue confirmada mediante lectura de otolitos lapillus, verificando que aún no presentaban el primer anillo de crecimiento. La información presentada demuestra la estrecha relación entre los picos de creciente y la duración del pulso de inundación con los eventos reproductivos de ambas especies, contrastando con el periodo de aproximadamente cuatro años de bajante extrema en cuyo lapso de tiempo no existió reclutamiento para estos migradores. Esto se refleja en la importante cantidad de ejemplares de ambas especies reclutados a la pesquería en la cohorte0-0.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, Carlos Eduardo, et al., 2023. El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55860instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:37.688Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
title |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
spellingShingle |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná Barrios, Carlos Eduardo Peces Especies migradoras Creciente |
title_short |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
title_full |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
title_fullStr |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
title_full_unstemmed |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
title_sort |
El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Carlos Eduardo Bertrán, Paula Gorosito, Matías Ezequiel Silva, Natalia Andrea Santinón, Juan José Giménez, H. A. Hernández, David Roque Sánchez, Sebastián |
author |
Barrios, Carlos Eduardo |
author_facet |
Barrios, Carlos Eduardo Bertrán, Paula Gorosito, Matías Ezequiel Silva, Natalia Andrea Santinón, Juan José Giménez, H. A. Hernández, David Roque Sánchez, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Bertrán, Paula Gorosito, Matías Ezequiel Silva, Natalia Andrea Santinón, Juan José Giménez, H. A. Hernández, David Roque Sánchez, Sebastián |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces Especies migradoras Creciente |
topic |
Peces Especies migradoras Creciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bertrán, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gorosito, Matías Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Silva, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giménez, H. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Sábalo (Prochilodus lineatus) y dorado (Salminus brasiliensis) son especies de peces que se encuentran ampliamente distribuidos a través de la Cuenca del Río de La Plata. Se caracterizan por realizar extensas migraciones hacia áreas reproductivas y desovan a medida que los niveles del agua aumentan durante el periodo de primavera-verano. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre las inundaciones de un tramo de la sección del alto Paraná durante0-0, sus ciclos reproductivos y el reclutamiento de P. lineatus y S. brasiliensis. Durante los periodos de aguas altas de octubre-diciembre/0 y enero-marzo/0 se realizaron muestreos de ictioplancton con la finalidad de verificar actividad reproductiva en ambas especies. Estos muestreos se realizaron en Corrientes capital, empleándose una red cilíndrico-cónica con abertura de malla de alrededor de0 micrones con un recipiente colector, operada en forma pasiva contracorriente durante minutos en el canal principal del río. Las muestras obtenidas fueron fijadas in situ en alcohol 96% y luego, en laboratorio, se procesaron y separaron del material de deriva. Se cuantificaron las larvas totales y se aislaron las correspondientes a las especies en estudio según caracteres morfológicos. Al verificarse el evento reproductivo de ambas especies, se realizaron muestreos mensuales de 8 horas en los puertos de Ituzaingó e Itá Ibaté en el marco del convenio EBY-UNNE “Monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros aguas debajo de la represa Yacyretá”. En estos muestreos, entre enero y julio de0, se capturaron 78 ejemplares juveniles de pequeña talla de P. lineatus (menos de8 cm de longitud estándar) y7 de S. brasiliensis (menos de0 cm de longitud estándar) empleando una batería de redes de distinta apertura de malla (, a 8 cm). La edad de estos ejemplares, de menos de año de vida, fue confirmada mediante lectura de otolitos lapillus, verificando que aún no presentaban el primer anillo de crecimiento. La información presentada demuestra la estrecha relación entre los picos de creciente y la duración del pulso de inundación con los eventos reproductivos de ambas especies, contrastando con el periodo de aproximadamente cuatro años de bajante extrema en cuyo lapso de tiempo no existió reclutamiento para estos migradores. Esto se refleja en la importante cantidad de ejemplares de ambas especies reclutados a la pesquería en la cohorte0-0. |
description |
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barrios, Carlos Eduardo, et al., 2023. El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55860 |
identifier_str_mv |
Barrios, Carlos Eduardo, et al., 2023. El rol trascendental de las variaciones hidrológicas en el reclutamiento de Prochilodus lineatus y Salminus brasiliensis en el Alto Paraná. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694108434432 |
score |
12.559606 |