Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio

Autores
Romero Vidomlansky, Patricia Ruth; Colussi, Narella Antonina; Acevedo, Belén Andrea; Melana Colavita, Juan Pablo; Todaro, Juan Santiago; Aguirre, María Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de animales de laboratorio trae aparejado el manejo de dietas para obtener el mejor desempeño metabólico en investigación. Estas dietas deben cumplir cuatro requisitos: ajustarse a las necesidades nutricionales de la especie y edad de los sujetos y ser agradables, permitir su conducta característica de alimentación y estar libres de contaminantes. OBJETIVO: Seleccionar los tratamientos tecnológicos más convenientes para el procesamiento y conservación de cada ingrediente y su mezcla final, en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para ratones de laboratorio. METODOLOGÍA: Se definió una dieta téorica para ratones adultos del Bioterio de la Facultad de Medicina (BBM) mediante tablas de requerimientos nutricionales y composición de alimentos. Se formuló una dieta utilizando ingredientes naturales como fuente de nutrientes específicos. Éstos fueron preparados según tratamiento adecuado al material: esterilización por calor seco (80°C-120’)/microondas (100g-1’-1425 MHz)/irradiación UV (254 nm-15’) para harina de pescado y alimento final, cocción (100°C-60’)/autoclavado (121°C-10’) para inactivación de antinutrientes en caupí, molienda/humidificación para solubilización de compuestos bioactivos de semillas. Se elaboró el alimento artesanalmente en forma de pellets, almacenándose hasta su uso. Se analizaron composición centesimal, perfil lipídico y cantidad de antinutrientes. Se realizó el estudio experimental en muestras de ratones Balb/c, contrastando la formulación con dos dietas comerciales para murinos utilizadas habitualmente en el BBM, evaluándose aceptabilidad y desarrollo de los animales por consumo de dieta. Se valoró el crecimiento de los ratones durante 6 semanas, por medición del peso cada siete días. Se pesaron los alimentos ofrecidos al comienzo de la experiencia y una vez por semana para estimar aceptabilidad. Para evaluación del perfil nutricional de los animales se realizaron extracciones de sangre y tejidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se concluye que el método tecnológico más adecuado para la preparación y esterilización de los pellets es la irradiación UV con envasado al vacío, evitando reacciones de Maillard derivadas de tratamientos con calor seco y microondas. En cuanto al valor nutricional se verificó que el aporte de los distintos nutrientes en el alimento soportó adecuadamente la nutrición de los animales.
The production of laboratory animals comes with the diet management, to obtain the best metabolic performance in research. These diets must meet four requirements: adjust to the nutritional needs of the species, the age of the subjects, and be pleasant, allow their normal eating behavior and be contaminant free. OBJECTIVE: Select the most convenient technological treatments for the processing and conservation of each ingredient and its final mixture, in the development of a food rich in essential fatty acids for laboratory mice. METHODOLOGY: A theoretical diet was defined for adult mice of the Bioterium of the Faculty of Medicine (BBM), through tables of nutritional requirements and food composition. A diet was formulated using natural ingredients as a source of specific nutrients. These were prepared according to the appropriate treatment to the material: dry heat sterilization (80 ° C-120 ') / microwave (100g-1'-1425 MHz) / UV irradiation (254 nm-15') for fish meal and final feed, cooking (100 ° C-60 ') / autoclaving (121 ° C-10') for inactivation of antinutrients in cowpea, milling / humidification for solubilization of bioactive seed compounds. The food was elaborated in the form of pellets, stored until its use. Centesimal composition, lipid profile and amount of antinutrients were analyzed. The experimental study was performed on samples of Balb / c mice, contrasting the formulation with two commercial diets for murines habitually used in the BBM, evaluating acceptability and development of the animals by diet consumption. The growth of the mice was assessed for 6 weeks, by measuring the weight every seven days. The food offered was weighed at the beginning of the experience and once a week to estimate acceptability. For the evaluation of the nutritional profile of the animals, blood and tissue extractions were performed. RESULTS AND DISCUSSION: The most suitable technological method for preparation and sterilization of pellets is UV irradiation with vacuum packaging, avoiding Maillard reactions derived from treatments with dry heat and microwaves. Regarding the nutritional value, it was verified that the contribution of different nutrients in the food,support adequately the animal nutrition.
Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Kinesiología y Fisiatría. Nutrición y Educación para la Salud; Argentina.
Fil: Colussi, Narella Antonina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Melo, Vanesa L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Fil: Todaro, Juan Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argetnina.
Materia
Nutrición animal
Tratamientos tecnológicos
Bioterio de producción
Animal nutrition
Technological treatments
Functional food
Productive bioterio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9131

id RIUNNE_4433e5700fdf01eeefcdee603fcc81b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9131
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorioRomero Vidomlansky, Patricia RuthColussi, Narella AntoninaAcevedo, Belén AndreaMelana Colavita, Juan PabloTodaro, Juan SantiagoAguirre, María VictoriaNutrición animalTratamientos tecnológicosBioterio de producciónAnimal nutritionTechnological treatmentsFunctional foodProductive bioterioLa producción de animales de laboratorio trae aparejado el manejo de dietas para obtener el mejor desempeño metabólico en investigación. Estas dietas deben cumplir cuatro requisitos: ajustarse a las necesidades nutricionales de la especie y edad de los sujetos y ser agradables, permitir su conducta característica de alimentación y estar libres de contaminantes. OBJETIVO: Seleccionar los tratamientos tecnológicos más convenientes para el procesamiento y conservación de cada ingrediente y su mezcla final, en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para ratones de laboratorio. METODOLOGÍA: Se definió una dieta téorica para ratones adultos del Bioterio de la Facultad de Medicina (BBM) mediante tablas de requerimientos nutricionales y composición de alimentos. Se formuló una dieta utilizando ingredientes naturales como fuente de nutrientes específicos. Éstos fueron preparados según tratamiento adecuado al material: esterilización por calor seco (80°C-120’)/microondas (100g-1’-1425 MHz)/irradiación UV (254 nm-15’) para harina de pescado y alimento final, cocción (100°C-60’)/autoclavado (121°C-10’) para inactivación de antinutrientes en caupí, molienda/humidificación para solubilización de compuestos bioactivos de semillas. Se elaboró el alimento artesanalmente en forma de pellets, almacenándose hasta su uso. Se analizaron composición centesimal, perfil lipídico y cantidad de antinutrientes. Se realizó el estudio experimental en muestras de ratones Balb/c, contrastando la formulación con dos dietas comerciales para murinos utilizadas habitualmente en el BBM, evaluándose aceptabilidad y desarrollo de los animales por consumo de dieta. Se valoró el crecimiento de los ratones durante 6 semanas, por medición del peso cada siete días. Se pesaron los alimentos ofrecidos al comienzo de la experiencia y una vez por semana para estimar aceptabilidad. Para evaluación del perfil nutricional de los animales se realizaron extracciones de sangre y tejidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se concluye que el método tecnológico más adecuado para la preparación y esterilización de los pellets es la irradiación UV con envasado al vacío, evitando reacciones de Maillard derivadas de tratamientos con calor seco y microondas. En cuanto al valor nutricional se verificó que el aporte de los distintos nutrientes en el alimento soportó adecuadamente la nutrición de los animales.The production of laboratory animals comes with the diet management, to obtain the best metabolic performance in research. These diets must meet four requirements: adjust to the nutritional needs of the species, the age of the subjects, and be pleasant, allow their normal eating behavior and be contaminant free. OBJECTIVE: Select the most convenient technological treatments for the processing and conservation of each ingredient and its final mixture, in the development of a food rich in essential fatty acids for laboratory mice. METHODOLOGY: A theoretical diet was defined for adult mice of the Bioterium of the Faculty of Medicine (BBM), through tables of nutritional requirements and food composition. A diet was formulated using natural ingredients as a source of specific nutrients. These were prepared according to the appropriate treatment to the material: dry heat sterilization (80 ° C-120 ') / microwave (100g-1'-1425 MHz) / UV irradiation (254 nm-15') for fish meal and final feed, cooking (100 ° C-60 ') / autoclaving (121 ° C-10') for inactivation of antinutrients in cowpea, milling / humidification for solubilization of bioactive seed compounds. The food was elaborated in the form of pellets, stored until its use. Centesimal composition, lipid profile and amount of antinutrients were analyzed. The experimental study was performed on samples of Balb / c mice, contrasting the formulation with two commercial diets for murines habitually used in the BBM, evaluating acceptability and development of the animals by diet consumption. The growth of the mice was assessed for 6 weeks, by measuring the weight every seven days. The food offered was weighed at the beginning of the experience and once a week to estimate acceptability. For the evaluation of the nutritional profile of the animals, blood and tissue extractions were performed. RESULTS AND DISCUSSION: The most suitable technological method for preparation and sterilization of pellets is UV irradiation with vacuum packaging, avoiding Maillard reactions derived from treatments with dry heat and microwaves. Regarding the nutritional value, it was verified that the contribution of different nutrients in the food,support adequately the animal nutrition.Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Kinesiología y Fisiatría. Nutrición y Educación para la Salud; Argentina.Fil: Colussi, Narella Antonina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.Fil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Química Orgánica; Argentina.Fil: Melo, Vanesa L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Dermatología; Argentina.Fil: Todaro, Juan Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argetnina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 52-56application/pdfRomero Vidomlansky, Patricia Ruth, et al., 2018. Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 52-56. ISBN 978-987-3619-45-8.978-987-3619-45-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9131instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.242Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
title Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
spellingShingle Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
Nutrición animal
Tratamientos tecnológicos
Bioterio de producción
Animal nutrition
Technological treatments
Functional food
Productive bioterio
title_short Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
title_full Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
title_fullStr Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
title_full_unstemmed Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
title_sort Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
Colussi, Narella Antonina
Acevedo, Belén Andrea
Melana Colavita, Juan Pablo
Todaro, Juan Santiago
Aguirre, María Victoria
author Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
author_facet Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
Colussi, Narella Antonina
Acevedo, Belén Andrea
Melana Colavita, Juan Pablo
Todaro, Juan Santiago
Aguirre, María Victoria
author_role author
author2 Colussi, Narella Antonina
Acevedo, Belén Andrea
Melana Colavita, Juan Pablo
Todaro, Juan Santiago
Aguirre, María Victoria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición animal
Tratamientos tecnológicos
Bioterio de producción
Animal nutrition
Technological treatments
Functional food
Productive bioterio
topic Nutrición animal
Tratamientos tecnológicos
Bioterio de producción
Animal nutrition
Technological treatments
Functional food
Productive bioterio
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de animales de laboratorio trae aparejado el manejo de dietas para obtener el mejor desempeño metabólico en investigación. Estas dietas deben cumplir cuatro requisitos: ajustarse a las necesidades nutricionales de la especie y edad de los sujetos y ser agradables, permitir su conducta característica de alimentación y estar libres de contaminantes. OBJETIVO: Seleccionar los tratamientos tecnológicos más convenientes para el procesamiento y conservación de cada ingrediente y su mezcla final, en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para ratones de laboratorio. METODOLOGÍA: Se definió una dieta téorica para ratones adultos del Bioterio de la Facultad de Medicina (BBM) mediante tablas de requerimientos nutricionales y composición de alimentos. Se formuló una dieta utilizando ingredientes naturales como fuente de nutrientes específicos. Éstos fueron preparados según tratamiento adecuado al material: esterilización por calor seco (80°C-120’)/microondas (100g-1’-1425 MHz)/irradiación UV (254 nm-15’) para harina de pescado y alimento final, cocción (100°C-60’)/autoclavado (121°C-10’) para inactivación de antinutrientes en caupí, molienda/humidificación para solubilización de compuestos bioactivos de semillas. Se elaboró el alimento artesanalmente en forma de pellets, almacenándose hasta su uso. Se analizaron composición centesimal, perfil lipídico y cantidad de antinutrientes. Se realizó el estudio experimental en muestras de ratones Balb/c, contrastando la formulación con dos dietas comerciales para murinos utilizadas habitualmente en el BBM, evaluándose aceptabilidad y desarrollo de los animales por consumo de dieta. Se valoró el crecimiento de los ratones durante 6 semanas, por medición del peso cada siete días. Se pesaron los alimentos ofrecidos al comienzo de la experiencia y una vez por semana para estimar aceptabilidad. Para evaluación del perfil nutricional de los animales se realizaron extracciones de sangre y tejidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se concluye que el método tecnológico más adecuado para la preparación y esterilización de los pellets es la irradiación UV con envasado al vacío, evitando reacciones de Maillard derivadas de tratamientos con calor seco y microondas. En cuanto al valor nutricional se verificó que el aporte de los distintos nutrientes en el alimento soportó adecuadamente la nutrición de los animales.
The production of laboratory animals comes with the diet management, to obtain the best metabolic performance in research. These diets must meet four requirements: adjust to the nutritional needs of the species, the age of the subjects, and be pleasant, allow their normal eating behavior and be contaminant free. OBJECTIVE: Select the most convenient technological treatments for the processing and conservation of each ingredient and its final mixture, in the development of a food rich in essential fatty acids for laboratory mice. METHODOLOGY: A theoretical diet was defined for adult mice of the Bioterium of the Faculty of Medicine (BBM), through tables of nutritional requirements and food composition. A diet was formulated using natural ingredients as a source of specific nutrients. These were prepared according to the appropriate treatment to the material: dry heat sterilization (80 ° C-120 ') / microwave (100g-1'-1425 MHz) / UV irradiation (254 nm-15') for fish meal and final feed, cooking (100 ° C-60 ') / autoclaving (121 ° C-10') for inactivation of antinutrients in cowpea, milling / humidification for solubilization of bioactive seed compounds. The food was elaborated in the form of pellets, stored until its use. Centesimal composition, lipid profile and amount of antinutrients were analyzed. The experimental study was performed on samples of Balb / c mice, contrasting the formulation with two commercial diets for murines habitually used in the BBM, evaluating acceptability and development of the animals by diet consumption. The growth of the mice was assessed for 6 weeks, by measuring the weight every seven days. The food offered was weighed at the beginning of the experience and once a week to estimate acceptability. For the evaluation of the nutritional profile of the animals, blood and tissue extractions were performed. RESULTS AND DISCUSSION: The most suitable technological method for preparation and sterilization of pellets is UV irradiation with vacuum packaging, avoiding Maillard reactions derived from treatments with dry heat and microwaves. Regarding the nutritional value, it was verified that the contribution of different nutrients in the food,support adequately the animal nutrition.
Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Kinesiología y Fisiatría. Nutrición y Educación para la Salud; Argentina.
Fil: Colussi, Narella Antonina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.
Fil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Melo, Vanesa L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Fil: Todaro, Juan Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argetnina.
description La producción de animales de laboratorio trae aparejado el manejo de dietas para obtener el mejor desempeño metabólico en investigación. Estas dietas deben cumplir cuatro requisitos: ajustarse a las necesidades nutricionales de la especie y edad de los sujetos y ser agradables, permitir su conducta característica de alimentación y estar libres de contaminantes. OBJETIVO: Seleccionar los tratamientos tecnológicos más convenientes para el procesamiento y conservación de cada ingrediente y su mezcla final, en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para ratones de laboratorio. METODOLOGÍA: Se definió una dieta téorica para ratones adultos del Bioterio de la Facultad de Medicina (BBM) mediante tablas de requerimientos nutricionales y composición de alimentos. Se formuló una dieta utilizando ingredientes naturales como fuente de nutrientes específicos. Éstos fueron preparados según tratamiento adecuado al material: esterilización por calor seco (80°C-120’)/microondas (100g-1’-1425 MHz)/irradiación UV (254 nm-15’) para harina de pescado y alimento final, cocción (100°C-60’)/autoclavado (121°C-10’) para inactivación de antinutrientes en caupí, molienda/humidificación para solubilización de compuestos bioactivos de semillas. Se elaboró el alimento artesanalmente en forma de pellets, almacenándose hasta su uso. Se analizaron composición centesimal, perfil lipídico y cantidad de antinutrientes. Se realizó el estudio experimental en muestras de ratones Balb/c, contrastando la formulación con dos dietas comerciales para murinos utilizadas habitualmente en el BBM, evaluándose aceptabilidad y desarrollo de los animales por consumo de dieta. Se valoró el crecimiento de los ratones durante 6 semanas, por medición del peso cada siete días. Se pesaron los alimentos ofrecidos al comienzo de la experiencia y una vez por semana para estimar aceptabilidad. Para evaluación del perfil nutricional de los animales se realizaron extracciones de sangre y tejidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se concluye que el método tecnológico más adecuado para la preparación y esterilización de los pellets es la irradiación UV con envasado al vacío, evitando reacciones de Maillard derivadas de tratamientos con calor seco y microondas. En cuanto al valor nutricional se verificó que el aporte de los distintos nutrientes en el alimento soportó adecuadamente la nutrición de los animales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Vidomlansky, Patricia Ruth, et al., 2018. Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 52-56. ISBN 978-987-3619-45-8.
978-987-3619-45-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9131
identifier_str_mv Romero Vidomlansky, Patricia Ruth, et al., 2018. Optimización de tratamientos tecnológicos aplicados en el desarrollo de un alimento rico en ácidos grasos esenciales para murinos de laboratorio. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 52-56. ISBN 978-987-3619-45-8.
978-987-3619-45-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 52-56
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621658052100096
score 12.559606