Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones

Autores
Otto, Bárbara Vanesa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En Argentina, las serpientes de las familias Viperidae (géneros Bothrops y Crotalus) y Elapidae (género Micrurus) son consideradas de importancia sanitaria. En particular, yarará chica (Bothrops diporus) se extiende desde el noroeste de Corrientes hacia el oeste en gran parte de nuestro país, donde es abundante y se comporta como una especie generalista en el uso del hábitat causando numerosos accidentes ofídicos. El veneno de B. diporus (Bd) es marcadamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico. Debido a este último efecto, el daño tisular local que causa necrosis es particularmente relevante ya que podría conducir a una regeneración tisular deficiente y con la manifestación de secuelas permanentes asociada a pérdida de tejido y disfunción y fibrosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad regenerativa del músculo gastrocnemio, a lo largo de 28 días, luego de la intoxicación con veneno de yarará chica y mediante una evaluación macroscópica y microscópica. Para el examen microscópico se utilizó Tricrómica de Gomori según el protocolo estándar, con la finalidad de definir la cantidad y la localización de tejido conectivo. Se observaron macroscópicamente los músculos tratados y controles. Para ello se inocularon 20 ratones en el músculo gastrocnemio con una dosis de 60 μg de veneno entero de B. diporus. De los resultados obtenidos demostramos que, al examen macroscópico se observa una marcada diferencia morfológica entre los extremos de intervalo de tiempo estudiados (1d y 28d). Histológicamente, observamos que la intoxicación con veneno de yarará chica, luego de desencadenar la fase aguda del envenenamiento, presentó una extensa zona de necrosis, seguida de un intenso infiltrado inflamatorio, persistente aún luego de la primera semana. A los 14d se pudo identificar una intensa proliferación de los mioblastos y miotubos, hasta ser observados como fibras musculares (28d) con núcleos localizados centralmente y de menor calibre que el de las fibras musculares residentes (característicos de fibras en regeneración). Esto indicaría regeneración del músculo dañado. Los resultados obtenidos con tinción de Gomori exhiben una escasa a nula formación de tejido cicatrizal a los 28d de la intoxicación, siendo un resultado disímil a lo que sugiere la bibliografía. En base a los datos obtenidos, se sugiere realizar los estudios por un periodo mayor (4 semanas) para poder confirmar si existiera pérdida de tejido, disfunción y fibrosis.
Materia
Restauración tisular
Yarará chica
Importancia sanitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51968

id RIUNNE_42d2da03589b7625971406ee8afc046b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51968
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratonesOtto, Bárbara VanesaRestauración tisularYarará chicaImportancia sanitariaFil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En Argentina, las serpientes de las familias Viperidae (géneros Bothrops y Crotalus) y Elapidae (género Micrurus) son consideradas de importancia sanitaria. En particular, yarará chica (Bothrops diporus) se extiende desde el noroeste de Corrientes hacia el oeste en gran parte de nuestro país, donde es abundante y se comporta como una especie generalista en el uso del hábitat causando numerosos accidentes ofídicos. El veneno de B. diporus (Bd) es marcadamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico. Debido a este último efecto, el daño tisular local que causa necrosis es particularmente relevante ya que podría conducir a una regeneración tisular deficiente y con la manifestación de secuelas permanentes asociada a pérdida de tejido y disfunción y fibrosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad regenerativa del músculo gastrocnemio, a lo largo de 28 días, luego de la intoxicación con veneno de yarará chica y mediante una evaluación macroscópica y microscópica. Para el examen microscópico se utilizó Tricrómica de Gomori según el protocolo estándar, con la finalidad de definir la cantidad y la localización de tejido conectivo. Se observaron macroscópicamente los músculos tratados y controles. Para ello se inocularon 20 ratones en el músculo gastrocnemio con una dosis de 60 μg de veneno entero de B. diporus. De los resultados obtenidos demostramos que, al examen macroscópico se observa una marcada diferencia morfológica entre los extremos de intervalo de tiempo estudiados (1d y 28d). Histológicamente, observamos que la intoxicación con veneno de yarará chica, luego de desencadenar la fase aguda del envenenamiento, presentó una extensa zona de necrosis, seguida de un intenso infiltrado inflamatorio, persistente aún luego de la primera semana. A los 14d se pudo identificar una intensa proliferación de los mioblastos y miotubos, hasta ser observados como fibras musculares (28d) con núcleos localizados centralmente y de menor calibre que el de las fibras musculares residentes (característicos de fibras en regeneración). Esto indicaría regeneración del músculo dañado. Los resultados obtenidos con tinción de Gomori exhiben una escasa a nula formación de tejido cicatrizal a los 28d de la intoxicación, siendo un resultado disímil a lo que sugiere la bibliografía. En base a los datos obtenidos, se sugiere realizar los estudios por un periodo mayor (4 semanas) para poder confirmar si existiera pérdida de tejido, disfunción y fibrosis.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOtto, Bárbara Vanesa, 2018. Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51968spaUNNE/PI/13B006/AR. Corrientes/Cultivo primario para estudio de anomalías y neutralización mediada por anticuerpos en laminitis aguda inducida por veneno de serpiente.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51968instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:19.71Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
title Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
spellingShingle Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
Otto, Bárbara Vanesa
Restauración tisular
Yarará chica
Importancia sanitaria
title_short Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
title_full Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
title_fullStr Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
title_full_unstemmed Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
title_sort Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones
dc.creator.none.fl_str_mv Otto, Bárbara Vanesa
author Otto, Bárbara Vanesa
author_facet Otto, Bárbara Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Restauración tisular
Yarará chica
Importancia sanitaria
topic Restauración tisular
Yarará chica
Importancia sanitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En Argentina, las serpientes de las familias Viperidae (géneros Bothrops y Crotalus) y Elapidae (género Micrurus) son consideradas de importancia sanitaria. En particular, yarará chica (Bothrops diporus) se extiende desde el noroeste de Corrientes hacia el oeste en gran parte de nuestro país, donde es abundante y se comporta como una especie generalista en el uso del hábitat causando numerosos accidentes ofídicos. El veneno de B. diporus (Bd) es marcadamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico. Debido a este último efecto, el daño tisular local que causa necrosis es particularmente relevante ya que podría conducir a una regeneración tisular deficiente y con la manifestación de secuelas permanentes asociada a pérdida de tejido y disfunción y fibrosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad regenerativa del músculo gastrocnemio, a lo largo de 28 días, luego de la intoxicación con veneno de yarará chica y mediante una evaluación macroscópica y microscópica. Para el examen microscópico se utilizó Tricrómica de Gomori según el protocolo estándar, con la finalidad de definir la cantidad y la localización de tejido conectivo. Se observaron macroscópicamente los músculos tratados y controles. Para ello se inocularon 20 ratones en el músculo gastrocnemio con una dosis de 60 μg de veneno entero de B. diporus. De los resultados obtenidos demostramos que, al examen macroscópico se observa una marcada diferencia morfológica entre los extremos de intervalo de tiempo estudiados (1d y 28d). Histológicamente, observamos que la intoxicación con veneno de yarará chica, luego de desencadenar la fase aguda del envenenamiento, presentó una extensa zona de necrosis, seguida de un intenso infiltrado inflamatorio, persistente aún luego de la primera semana. A los 14d se pudo identificar una intensa proliferación de los mioblastos y miotubos, hasta ser observados como fibras musculares (28d) con núcleos localizados centralmente y de menor calibre que el de las fibras musculares residentes (característicos de fibras en regeneración). Esto indicaría regeneración del músculo dañado. Los resultados obtenidos con tinción de Gomori exhiben una escasa a nula formación de tejido cicatrizal a los 28d de la intoxicación, siendo un resultado disímil a lo que sugiere la bibliografía. En base a los datos obtenidos, se sugiere realizar los estudios por un periodo mayor (4 semanas) para poder confirmar si existiera pérdida de tejido, disfunción y fibrosis.
description Fil: Otto, Bárbara Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Otto, Bárbara Vanesa, 2018. Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51968
identifier_str_mv Otto, Bárbara Vanesa, 2018. Regeneración muscular por intoxicación experimental con veneno de Bothrops diporus en ratones. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13B006/AR. Corrientes/Cultivo primario para estudio de anomalías y neutralización mediada por anticuerpos en laminitis aguda inducida por veneno de serpiente.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145979266367488
score 12.712165