Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis

Autores
Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las mucinas de la saliva pueden servir como un importante parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la concentración de mucina salival y la gingivitis. La muestra estuvo constituida por un 50% de varones y un 50% de mujeres, con edades que oscilaron entre los 18 y los 60 años. Se dividió en dos grupos de 20 individuos cada uno: Grupo 1 sin enfermedad periodontal y Grupo 2 con gingivitis. Para la estimación de las mucinas se usó el método de azul Alcian. En todas las muestras salivales se confirmó la presencia de mucina, el Grupo 1 presentó un valor promedio de 1,27 mg/ml. En el Grupo 2 se registró un promedio de 1,92 mg/ml. La prueba de la T (t= -3,280, p= 0,004) confirmó diferencias significativas en los contenidos de mucina entre grupos. En la asociación entre el contenido de mucina y la edad, los coeficientes de correlación de Pearson no resultaron significativos en el Grupo 1 (r = -0,13, p = 0,583), pero si en el Grupo 2 (r = 0,60, p = 0,005). El incremento en el contenido de mucina que se observó al pasar del Grupo 1 al 2, fue más marcado en los hombres que en las mujeres, pero la prueba de F (F = 3,340, p = 0,084) no detectó efecto significativo del género. El aumento de la concentración de mucina salival en pacientes con gingivitis podría representar un marcador químico de utilidad como coadyuvante en el diagnóstico clínico de esta enfermedad.
Materia
Mucina
Saliva
Gingivitis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53796

id RIUNNE_3f884d1b06fff937f4761b6b11e23e5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53796
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitisEspinoza Burgos, Alexandra del MilagroMucinaSalivaGingivitisFil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las mucinas de la saliva pueden servir como un importante parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la concentración de mucina salival y la gingivitis. La muestra estuvo constituida por un 50% de varones y un 50% de mujeres, con edades que oscilaron entre los 18 y los 60 años. Se dividió en dos grupos de 20 individuos cada uno: Grupo 1 sin enfermedad periodontal y Grupo 2 con gingivitis. Para la estimación de las mucinas se usó el método de azul Alcian. En todas las muestras salivales se confirmó la presencia de mucina, el Grupo 1 presentó un valor promedio de 1,27 mg/ml. En el Grupo 2 se registró un promedio de 1,92 mg/ml. La prueba de la T (t= -3,280, p= 0,004) confirmó diferencias significativas en los contenidos de mucina entre grupos. En la asociación entre el contenido de mucina y la edad, los coeficientes de correlación de Pearson no resultaron significativos en el Grupo 1 (r = -0,13, p = 0,583), pero si en el Grupo 2 (r = 0,60, p = 0,005). El incremento en el contenido de mucina que se observó al pasar del Grupo 1 al 2, fue más marcado en los hombres que en las mujeres, pero la prueba de F (F = 3,340, p = 0,084) no detectó efecto significativo del género. El aumento de la concentración de mucina salival en pacientes con gingivitis podría representar un marcador químico de utilidad como coadyuvante en el diagnóstico clínico de esta enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaJuárez, Rolando Pablo Alejandro2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfEspinoza Burgos, Alexandra del Milagro, 2023. Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53796spaUNNE/CyT-Iniciación/16J007/AR. Corrientes/Actividad de la mucina salival en relación a la enfermedad periodontal.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53796instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:13.377Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
title Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
spellingShingle Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
Mucina
Saliva
Gingivitis
title_short Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
title_full Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
title_fullStr Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
title_full_unstemmed Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
title_sort Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
author Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
author_facet Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juárez, Rolando Pablo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Mucina
Saliva
Gingivitis
topic Mucina
Saliva
Gingivitis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las mucinas de la saliva pueden servir como un importante parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la concentración de mucina salival y la gingivitis. La muestra estuvo constituida por un 50% de varones y un 50% de mujeres, con edades que oscilaron entre los 18 y los 60 años. Se dividió en dos grupos de 20 individuos cada uno: Grupo 1 sin enfermedad periodontal y Grupo 2 con gingivitis. Para la estimación de las mucinas se usó el método de azul Alcian. En todas las muestras salivales se confirmó la presencia de mucina, el Grupo 1 presentó un valor promedio de 1,27 mg/ml. En el Grupo 2 se registró un promedio de 1,92 mg/ml. La prueba de la T (t= -3,280, p= 0,004) confirmó diferencias significativas en los contenidos de mucina entre grupos. En la asociación entre el contenido de mucina y la edad, los coeficientes de correlación de Pearson no resultaron significativos en el Grupo 1 (r = -0,13, p = 0,583), pero si en el Grupo 2 (r = 0,60, p = 0,005). El incremento en el contenido de mucina que se observó al pasar del Grupo 1 al 2, fue más marcado en los hombres que en las mujeres, pero la prueba de F (F = 3,340, p = 0,084) no detectó efecto significativo del género. El aumento de la concentración de mucina salival en pacientes con gingivitis podría representar un marcador químico de utilidad como coadyuvante en el diagnóstico clínico de esta enfermedad.
description Fil: Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro, 2023. Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53796
identifier_str_mv Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro, 2023. Actividad de la mucina salival en pacientes con periodontitis. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Iniciación/16J007/AR. Corrientes/Actividad de la mucina salival en relación a la enfermedad periodontal.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216990056448
score 12.623145