Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer
- Autores
- Rey, Tatiana Valeria; Arce, Andrés Antonio; Bogado, Matías Nicolás; Moya, Luciana Natalia; Vargas, Paola Andrea; Meyer, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rey, Tatiana Valeria. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arce, Andrés Antonio. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Moya, Luciana Natalia. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vargas, Paola Andrea. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meyer, Natalia. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El déficit lagrimal en los animales conduce a un trastorno denominado xeroftalmía o enfermedad del ojo seco, caracterizada por la sequedad persistente de la conjuntiva y la inflamación crónica con opacidad de la córnea. El Test de Schirmer (estandarizada en los carnívoros) cuantifica la producción lagrimal mediante tiras calibradas de papel absorbente, colocadas durante 1 minuto en el saco conjuntival inferior. Un resultado normal es el que alcanza un mínimo 15 mm de papel humedecido; entre 15 y 10 mm. se considera “dudoso” y por debajo de 10 mm. se confirma la xeroftalmía. En la especie equina existe escasa bibliografía referida al tema y los datos que se encuentran provienen de pacientes con enfermedades oculares. Algunos autores utilizan los valores de las pequeñas especies o bien, resultan dispares en lo referente a la técnica y a la interpretación de los resultados. Ante la falta de datos normalizados, se buscó evaluar la producción lagrimal en esta especie, considerando posibles variaciones fisiológicas. Se trabajó con 34 equinos, pacientes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.N.N.E. y de la actividad privada, durante los meses de Junio y Julio del 2018. Para elaborar las tiras, se utilizó papel de filtro absorbente de 70 mm. x 7 mm. Las mediciones se tomaron en ambos ojos por separado (O.D-O.I) y se consideraron los factores que pudieron influir en los resultados tales como: condición ambiental (libres en corral o dentro del box), lapso del día, es decir, durante la mañana (7 a 11:59 hs.) o la tarde (12-18 hs.) y si realizaron ejercicio u otra actividad física reciente. Se aplicó estadística descriptiva, registrando los valores promedio y el desvío estándar para cada grupo considerado. El valor promedio obtenido (en milímetros) en el grupo de animales libres en corral fue de 12,43 (±2,82) para el O.D y de 14,29 (±4,03) para el O.I, mientras que dentro del box, este valor fue de 20,09 (±5,50) para el O.D y de 21,00 (±7,85) para el O.I. Considerando el lapso del día, durante la mañana se registró una media de 23,50 (±8,32) para el O.D y de 23,40 (±10,25) para el O.I y durante la tarde se obtuvo un valor de 26,25 (±10,98) para el O.D y de 24,40 (±8,79) para el O.I. En los pacientes que realizaron actividad física reciente, el promedio fue de 34,33 (±10,03) para el O.D y de 32,17 (±10,87) para el O.I. Estos resultados demuestran que existen cambios relacionados con el ambiente, el momento del día y con la actividad física (factores que deben ser considerados) y que los valores no coinciden con la escala utilizada para las pequeñas especies, ya que ningún caso mostró sintomatología compatible con xeroftalmía u otra alteración del aparato de la visión. De lo dicho se desprende la necesidad de continuar examinando a un mayor número de pacientes y de factores que contribuyan a un mejor conocimiento del funcionamiento del aparato lagrimal en la especie equina. - Materia
-
Déficit lagrimal
Test de Shirmer
Especie equina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49588
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3e293a7e89c67a64bfe99f24c7a5cc4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49588 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de SchirmerRey, Tatiana ValeriaArce, Andrés AntonioBogado, Matías NicolásMoya, Luciana NataliaVargas, Paola AndreaMeyer, NataliaDéficit lagrimalTest de ShirmerEspecie equinaFil: Rey, Tatiana Valeria. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arce, Andrés Antonio. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Moya, Luciana Natalia. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vargas, Paola Andrea. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meyer, Natalia. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El déficit lagrimal en los animales conduce a un trastorno denominado xeroftalmía o enfermedad del ojo seco, caracterizada por la sequedad persistente de la conjuntiva y la inflamación crónica con opacidad de la córnea. El Test de Schirmer (estandarizada en los carnívoros) cuantifica la producción lagrimal mediante tiras calibradas de papel absorbente, colocadas durante 1 minuto en el saco conjuntival inferior. Un resultado normal es el que alcanza un mínimo 15 mm de papel humedecido; entre 15 y 10 mm. se considera “dudoso” y por debajo de 10 mm. se confirma la xeroftalmía. En la especie equina existe escasa bibliografía referida al tema y los datos que se encuentran provienen de pacientes con enfermedades oculares. Algunos autores utilizan los valores de las pequeñas especies o bien, resultan dispares en lo referente a la técnica y a la interpretación de los resultados. Ante la falta de datos normalizados, se buscó evaluar la producción lagrimal en esta especie, considerando posibles variaciones fisiológicas. Se trabajó con 34 equinos, pacientes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.N.N.E. y de la actividad privada, durante los meses de Junio y Julio del 2018. Para elaborar las tiras, se utilizó papel de filtro absorbente de 70 mm. x 7 mm. Las mediciones se tomaron en ambos ojos por separado (O.D-O.I) y se consideraron los factores que pudieron influir en los resultados tales como: condición ambiental (libres en corral o dentro del box), lapso del día, es decir, durante la mañana (7 a 11:59 hs.) o la tarde (12-18 hs.) y si realizaron ejercicio u otra actividad física reciente. Se aplicó estadística descriptiva, registrando los valores promedio y el desvío estándar para cada grupo considerado. El valor promedio obtenido (en milímetros) en el grupo de animales libres en corral fue de 12,43 (±2,82) para el O.D y de 14,29 (±4,03) para el O.I, mientras que dentro del box, este valor fue de 20,09 (±5,50) para el O.D y de 21,00 (±7,85) para el O.I. Considerando el lapso del día, durante la mañana se registró una media de 23,50 (±8,32) para el O.D y de 23,40 (±10,25) para el O.I y durante la tarde se obtuvo un valor de 26,25 (±10,98) para el O.D y de 24,40 (±8,79) para el O.I. En los pacientes que realizaron actividad física reciente, el promedio fue de 34,33 (±10,03) para el O.D y de 32,17 (±10,87) para el O.I. Estos resultados demuestran que existen cambios relacionados con el ambiente, el momento del día y con la actividad física (factores que deben ser considerados) y que los valores no coinciden con la escala utilizada para las pequeñas especies, ya que ningún caso mostró sintomatología compatible con xeroftalmía u otra alteración del aparato de la visión. De lo dicho se desprende la necesidad de continuar examinando a un mayor número de pacientes y de factores que contribuyan a un mejor conocimiento del funcionamiento del aparato lagrimal en la especie equina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 38-38application/pdfRey, Tatiana Valeria, et al,. 2018. Evaluación de la producción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 38-38.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49588instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:39.748Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
title |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
spellingShingle |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer Rey, Tatiana Valeria Déficit lagrimal Test de Shirmer Especie equina |
title_short |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
title_full |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
title_fullStr |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
title_sort |
Evaluación de la promoción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey, Tatiana Valeria Arce, Andrés Antonio Bogado, Matías Nicolás Moya, Luciana Natalia Vargas, Paola Andrea Meyer, Natalia |
author |
Rey, Tatiana Valeria |
author_facet |
Rey, Tatiana Valeria Arce, Andrés Antonio Bogado, Matías Nicolás Moya, Luciana Natalia Vargas, Paola Andrea Meyer, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Arce, Andrés Antonio Bogado, Matías Nicolás Moya, Luciana Natalia Vargas, Paola Andrea Meyer, Natalia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Déficit lagrimal Test de Shirmer Especie equina |
topic |
Déficit lagrimal Test de Shirmer Especie equina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rey, Tatiana Valeria. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arce, Andrés Antonio. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Moya, Luciana Natalia. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vargas, Paola Andrea. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Meyer, Natalia. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El déficit lagrimal en los animales conduce a un trastorno denominado xeroftalmía o enfermedad del ojo seco, caracterizada por la sequedad persistente de la conjuntiva y la inflamación crónica con opacidad de la córnea. El Test de Schirmer (estandarizada en los carnívoros) cuantifica la producción lagrimal mediante tiras calibradas de papel absorbente, colocadas durante 1 minuto en el saco conjuntival inferior. Un resultado normal es el que alcanza un mínimo 15 mm de papel humedecido; entre 15 y 10 mm. se considera “dudoso” y por debajo de 10 mm. se confirma la xeroftalmía. En la especie equina existe escasa bibliografía referida al tema y los datos que se encuentran provienen de pacientes con enfermedades oculares. Algunos autores utilizan los valores de las pequeñas especies o bien, resultan dispares en lo referente a la técnica y a la interpretación de los resultados. Ante la falta de datos normalizados, se buscó evaluar la producción lagrimal en esta especie, considerando posibles variaciones fisiológicas. Se trabajó con 34 equinos, pacientes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.N.N.E. y de la actividad privada, durante los meses de Junio y Julio del 2018. Para elaborar las tiras, se utilizó papel de filtro absorbente de 70 mm. x 7 mm. Las mediciones se tomaron en ambos ojos por separado (O.D-O.I) y se consideraron los factores que pudieron influir en los resultados tales como: condición ambiental (libres en corral o dentro del box), lapso del día, es decir, durante la mañana (7 a 11:59 hs.) o la tarde (12-18 hs.) y si realizaron ejercicio u otra actividad física reciente. Se aplicó estadística descriptiva, registrando los valores promedio y el desvío estándar para cada grupo considerado. El valor promedio obtenido (en milímetros) en el grupo de animales libres en corral fue de 12,43 (±2,82) para el O.D y de 14,29 (±4,03) para el O.I, mientras que dentro del box, este valor fue de 20,09 (±5,50) para el O.D y de 21,00 (±7,85) para el O.I. Considerando el lapso del día, durante la mañana se registró una media de 23,50 (±8,32) para el O.D y de 23,40 (±10,25) para el O.I y durante la tarde se obtuvo un valor de 26,25 (±10,98) para el O.D y de 24,40 (±8,79) para el O.I. En los pacientes que realizaron actividad física reciente, el promedio fue de 34,33 (±10,03) para el O.D y de 32,17 (±10,87) para el O.I. Estos resultados demuestran que existen cambios relacionados con el ambiente, el momento del día y con la actividad física (factores que deben ser considerados) y que los valores no coinciden con la escala utilizada para las pequeñas especies, ya que ningún caso mostró sintomatología compatible con xeroftalmía u otra alteración del aparato de la visión. De lo dicho se desprende la necesidad de continuar examinando a un mayor número de pacientes y de factores que contribuyan a un mejor conocimiento del funcionamiento del aparato lagrimal en la especie equina. |
description |
Fil: Rey, Tatiana Valeria. Universidad del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rey, Tatiana Valeria, et al,. 2018. Evaluación de la producción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 38-38. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49588 |
identifier_str_mv |
Rey, Tatiana Valeria, et al,. 2018. Evaluación de la producción lagrimal en el equino mediante el test de Schirmer. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 38-38. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 38-38 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146010173145088 |
score |
12.712165 |