Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da

Autores
Mola Moringa, Natalia S.; Moreno, Ercilia María Sara; Solís Neffa, Viviana Griselda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mola Moringa, Natalia S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La poliploidía ha desempeñado un papel importante en la evolución de las plantas vasculares ya que puede contribuir a la adquisición de características morfológicas, genéticas y/o fisiológicas nuevas, esto puede conferir a los poliploides una mayor capacidad competitiva así como una mayor tolerancia o amplitud ecológica en comparación con la de sus progenitores diploides. Como consecuencia, los poliploides pueden presentar una distribución diferente o marginal en comparación con los diploides. El análisis de la distribución de los citotipos a diferentes escalas espaciales aporta información de relevancia para la comprensión de la dinámica evolutiva y la diferenciación ecológica de los poliploides. En particular, el análisis de las zonas de contacto provee información acerca de las interacciones entre los genotipos parentales (hibridación, competencia, etc.), las bases genéticas de sus diferencias, y los mecanismos de aislamiento reproductivo que han evolucionado en consecuencia. Estudios llevados a cabo en el complejo autopoliploide Turnera sidoides (x= 7) demostraron que diploides y poliploides difieren en su distribución geográfica, estando los tetraploides ampliamente distribuidos en el área geográfica de la especie. Dichos estudios también demostraron que, en las zonas de contacto diploide-tetraploide, los citotipos no difieren en sus requerimientos ecológicos. A fin de probar la hipótesis en la cual, las interacciones entre los citotipos, la eficacia biológica relativa de los mismos, los factores autoecológicos y las diferencias en variabilidad genética influyen en la distribución espacial de los citotipos a escala local, en este trabajo se analizan las diferencias en variabilidad genética entre diploides y poliploides (triploides y tetraploides) provenientes de una zona de contacto 2x-4x de T. sidoides subsp. pinnatifida mediante el empleo de marcadores moleculares RAPD (Random Amplification of Polymorphic DNA). Los resultados obtenidos mostraron que la heterocigosis esperada, el porcentaje de loci polimórficos y la diversidad genética fueron mayores en el citotipo diploide que en los poliploides. El AMOVA (análisis de la varianza molecular) reveló que el porcentaje de variación intracitotipo fue mayor que entre citotipos. El valor de PhiPT de 0,032 no fue significativo, lo cual sugiere la existencia de flujo génico entre diploide, triploides y tetraploides. Además, se detectó una disminución del número total de bandas y del número de bandas exclusivas en los poliploides respecto de los diploides. El incremento de la homocigosis y la menor variabilidad genética detectada en los poliploides respecto de los diploides sugieren que el tamaño pequeño de la población y los efectos fundadores pudieron ser importantes componentes de la colonización inicial de los citotipos poliploides en la zona de contacto diploide-tetraploide de T. sidoides subsp. pinnatifida. Por otra parte, las diferencias en los patrones de bandas obtenidos sugieren la ocurrencia de probables rearreglos genómicos durante el proceso de autopoliploidización, tanto a nivel de mutaciones puntuales como de cambios estructurales, además pudieron conferir ventajas adaptativas a los poliploides, favoreciendo su establecimiento y mantenimiento en las zonas de contacto.
Materia
Poliploídia
RAPD (Random amplification of Polymorphic DNA)
Zona de contacto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56131

id RIUNNE_3cfebe0603944fa0819143cb3f07877e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56131
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi daMola Moringa, Natalia S.Moreno, Ercilia María SaraSolís Neffa, Viviana GriseldaPoliploídiaRAPD (Random amplification of Polymorphic DNA)Zona de contactoFil: Mola Moringa, Natalia S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La poliploidía ha desempeñado un papel importante en la evolución de las plantas vasculares ya que puede contribuir a la adquisición de características morfológicas, genéticas y/o fisiológicas nuevas, esto puede conferir a los poliploides una mayor capacidad competitiva así como una mayor tolerancia o amplitud ecológica en comparación con la de sus progenitores diploides. Como consecuencia, los poliploides pueden presentar una distribución diferente o marginal en comparación con los diploides. El análisis de la distribución de los citotipos a diferentes escalas espaciales aporta información de relevancia para la comprensión de la dinámica evolutiva y la diferenciación ecológica de los poliploides. En particular, el análisis de las zonas de contacto provee información acerca de las interacciones entre los genotipos parentales (hibridación, competencia, etc.), las bases genéticas de sus diferencias, y los mecanismos de aislamiento reproductivo que han evolucionado en consecuencia. Estudios llevados a cabo en el complejo autopoliploide Turnera sidoides (x= 7) demostraron que diploides y poliploides difieren en su distribución geográfica, estando los tetraploides ampliamente distribuidos en el área geográfica de la especie. Dichos estudios también demostraron que, en las zonas de contacto diploide-tetraploide, los citotipos no difieren en sus requerimientos ecológicos. A fin de probar la hipótesis en la cual, las interacciones entre los citotipos, la eficacia biológica relativa de los mismos, los factores autoecológicos y las diferencias en variabilidad genética influyen en la distribución espacial de los citotipos a escala local, en este trabajo se analizan las diferencias en variabilidad genética entre diploides y poliploides (triploides y tetraploides) provenientes de una zona de contacto 2x-4x de T. sidoides subsp. pinnatifida mediante el empleo de marcadores moleculares RAPD (Random Amplification of Polymorphic DNA). Los resultados obtenidos mostraron que la heterocigosis esperada, el porcentaje de loci polimórficos y la diversidad genética fueron mayores en el citotipo diploide que en los poliploides. El AMOVA (análisis de la varianza molecular) reveló que el porcentaje de variación intracitotipo fue mayor que entre citotipos. El valor de PhiPT de 0,032 no fue significativo, lo cual sugiere la existencia de flujo génico entre diploide, triploides y tetraploides. Además, se detectó una disminución del número total de bandas y del número de bandas exclusivas en los poliploides respecto de los diploides. El incremento de la homocigosis y la menor variabilidad genética detectada en los poliploides respecto de los diploides sugieren que el tamaño pequeño de la población y los efectos fundadores pudieron ser importantes componentes de la colonización inicial de los citotipos poliploides en la zona de contacto diploide-tetraploide de T. sidoides subsp. pinnatifida. Por otra parte, las diferencias en los patrones de bandas obtenidos sugieren la ocurrencia de probables rearreglos genómicos durante el proceso de autopoliploidización, tanto a nivel de mutaciones puntuales como de cambios estructurales, además pudieron conferir ventajas adaptativas a los poliploides, favoreciendo su establecimiento y mantenimiento en las zonas de contacto.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMola Moringa, Natalia S., Moreno, Ercilia María Sara y Solís Neffa, Viviana Griselda, 2014. Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56131spaUNNE/PI/A003-10.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56131instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:59.995Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
title Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
spellingShingle Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
Mola Moringa, Natalia S.
Poliploídia
RAPD (Random amplification of Polymorphic DNA)
Zona de contacto
title_short Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
title_full Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
title_fullStr Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
title_sort Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da
dc.creator.none.fl_str_mv Mola Moringa, Natalia S.
Moreno, Ercilia María Sara
Solís Neffa, Viviana Griselda
author Mola Moringa, Natalia S.
author_facet Mola Moringa, Natalia S.
Moreno, Ercilia María Sara
Solís Neffa, Viviana Griselda
author_role author
author2 Moreno, Ercilia María Sara
Solís Neffa, Viviana Griselda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Poliploídia
RAPD (Random amplification of Polymorphic DNA)
Zona de contacto
topic Poliploídia
RAPD (Random amplification of Polymorphic DNA)
Zona de contacto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mola Moringa, Natalia S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La poliploidía ha desempeñado un papel importante en la evolución de las plantas vasculares ya que puede contribuir a la adquisición de características morfológicas, genéticas y/o fisiológicas nuevas, esto puede conferir a los poliploides una mayor capacidad competitiva así como una mayor tolerancia o amplitud ecológica en comparación con la de sus progenitores diploides. Como consecuencia, los poliploides pueden presentar una distribución diferente o marginal en comparación con los diploides. El análisis de la distribución de los citotipos a diferentes escalas espaciales aporta información de relevancia para la comprensión de la dinámica evolutiva y la diferenciación ecológica de los poliploides. En particular, el análisis de las zonas de contacto provee información acerca de las interacciones entre los genotipos parentales (hibridación, competencia, etc.), las bases genéticas de sus diferencias, y los mecanismos de aislamiento reproductivo que han evolucionado en consecuencia. Estudios llevados a cabo en el complejo autopoliploide Turnera sidoides (x= 7) demostraron que diploides y poliploides difieren en su distribución geográfica, estando los tetraploides ampliamente distribuidos en el área geográfica de la especie. Dichos estudios también demostraron que, en las zonas de contacto diploide-tetraploide, los citotipos no difieren en sus requerimientos ecológicos. A fin de probar la hipótesis en la cual, las interacciones entre los citotipos, la eficacia biológica relativa de los mismos, los factores autoecológicos y las diferencias en variabilidad genética influyen en la distribución espacial de los citotipos a escala local, en este trabajo se analizan las diferencias en variabilidad genética entre diploides y poliploides (triploides y tetraploides) provenientes de una zona de contacto 2x-4x de T. sidoides subsp. pinnatifida mediante el empleo de marcadores moleculares RAPD (Random Amplification of Polymorphic DNA). Los resultados obtenidos mostraron que la heterocigosis esperada, el porcentaje de loci polimórficos y la diversidad genética fueron mayores en el citotipo diploide que en los poliploides. El AMOVA (análisis de la varianza molecular) reveló que el porcentaje de variación intracitotipo fue mayor que entre citotipos. El valor de PhiPT de 0,032 no fue significativo, lo cual sugiere la existencia de flujo génico entre diploide, triploides y tetraploides. Además, se detectó una disminución del número total de bandas y del número de bandas exclusivas en los poliploides respecto de los diploides. El incremento de la homocigosis y la menor variabilidad genética detectada en los poliploides respecto de los diploides sugieren que el tamaño pequeño de la población y los efectos fundadores pudieron ser importantes componentes de la colonización inicial de los citotipos poliploides en la zona de contacto diploide-tetraploide de T. sidoides subsp. pinnatifida. Por otra parte, las diferencias en los patrones de bandas obtenidos sugieren la ocurrencia de probables rearreglos genómicos durante el proceso de autopoliploidización, tanto a nivel de mutaciones puntuales como de cambios estructurales, además pudieron conferir ventajas adaptativas a los poliploides, favoreciendo su establecimiento y mantenimiento en las zonas de contacto.
description Fil: Mola Moringa, Natalia S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mola Moringa, Natalia S., Moreno, Ercilia María Sara y Solís Neffa, Viviana Griselda, 2014. Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56131
identifier_str_mv Mola Moringa, Natalia S., Moreno, Ercilia María Sara y Solís Neffa, Viviana Griselda, 2014. Análisis de la variabilidad genética de los citotipos en una zona de contacto diploide - tetraploide de Turnera sidoides subsp. pinnatifi da. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/A003-10.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651676758016
score 12.891075