Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas

Autores
Arzú, Oscar Ricardo; Polej, Egon Edvin; Arzú, Rodrigo Sebastián; Ayala, María Teresa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arzú, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las patologias gastrointestinales de etiologia parasitaria causadas por la ingestión de agua contaminada con protozoarios se presenta en personas independientemente del estado inmunológico, edad y condición socioeconómica. La contaminación de los cursos de agua se debe a que éstos reciben desechos fecales o producto de efluentes domiciliarios no tratados y vertidos en pozos absorbentes. Para conocer la calidad del agua planteamos realizar un estúdio diagnóstico y de esta manera conocer la calidad sanitaria de las aguas subterráneas, utilizadas para el consumo humano a partir de la identificación de ooquistes de Cryptosporidium ssp, en un área geográfica de muestreo que comprendió la localidad de Santa Ana de Los Guácaras en la provincia de Corrientes. La obtención y procesamiento de muestras fueron realizadas de acuerdo a lo establecido en Standard Methods For The Examination of Wather & Waste water. 2 1st. Edición, 2005. PART 9000 Microbiological Examination 9711 B. Giardia and Cryptosporidium Methods. Se tomaron 15 muestras de agua, cada una de 380 litros a partir de perforaciones someras, empleando bomba y caudalímetro lo que nos permitió comprobar cantidad de líquido filtrado, a traves de un filtro tipo cartucho de hilo de polipropileno de 1 g de poro, instalado en un recipiente contenedor de plástico, una vez escurrido todo el líquido del contenedor se abrió el recipiente, se extrajo el filtro cartucho colocándolo en una bólsa de plástico, que se cerró e identificó con destino al laboratorio, donde se realizó la extracción mediante el lavado con agua destilada, durante 10 minutos. Posteriormente se realizó la concentración del extracto mediante un centrifugado, purificación/separación por medio de decantado y aspiración del sobrenadante y posterior estudio microscópico con un aumento de 100X en campo brillante utilizando poca luz. Del total de muestras procesadas provenientes de perforaciones someras de 15 a 32 metros de profundidad, no se comprobó la presencia de contaminación con ooquistes de éste parásito, pudiendo deberse a la textura arenosa favoreciendo la percolación y a su vez actuando como elemento filtrante reteniendo los contaminantes.
Materia
Acuíferos
Parasitos
Contaminante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55096

id RIUNNE_3bbc1153004743c4bbf5bac2d7739355
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55096
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneasArzú, Oscar RicardoPolej, Egon EdvinArzú, Rodrigo SebastiánAyala, María TeresaAcuíferosParasitosContaminanteFil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arzú, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ayala, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las patologias gastrointestinales de etiologia parasitaria causadas por la ingestión de agua contaminada con protozoarios se presenta en personas independientemente del estado inmunológico, edad y condición socioeconómica. La contaminación de los cursos de agua se debe a que éstos reciben desechos fecales o producto de efluentes domiciliarios no tratados y vertidos en pozos absorbentes. Para conocer la calidad del agua planteamos realizar un estúdio diagnóstico y de esta manera conocer la calidad sanitaria de las aguas subterráneas, utilizadas para el consumo humano a partir de la identificación de ooquistes de Cryptosporidium ssp, en un área geográfica de muestreo que comprendió la localidad de Santa Ana de Los Guácaras en la provincia de Corrientes. La obtención y procesamiento de muestras fueron realizadas de acuerdo a lo establecido en Standard Methods For The Examination of Wather & Waste water. 2 1st. Edición, 2005. PART 9000 Microbiological Examination 9711 B. Giardia and Cryptosporidium Methods. Se tomaron 15 muestras de agua, cada una de 380 litros a partir de perforaciones someras, empleando bomba y caudalímetro lo que nos permitió comprobar cantidad de líquido filtrado, a traves de un filtro tipo cartucho de hilo de polipropileno de 1 g de poro, instalado en un recipiente contenedor de plástico, una vez escurrido todo el líquido del contenedor se abrió el recipiente, se extrajo el filtro cartucho colocándolo en una bólsa de plástico, que se cerró e identificó con destino al laboratorio, donde se realizó la extracción mediante el lavado con agua destilada, durante 10 minutos. Posteriormente se realizó la concentración del extracto mediante un centrifugado, purificación/separación por medio de decantado y aspiración del sobrenadante y posterior estudio microscópico con un aumento de 100X en campo brillante utilizando poca luz. Del total de muestras procesadas provenientes de perforaciones someras de 15 a 32 metros de profundidad, no se comprobó la presencia de contaminación con ooquistes de éste parásito, pudiendo deberse a la textura arenosa favoreciendo la percolación y a su vez actuando como elemento filtrante reteniendo los contaminantes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 47-47application/pdfArzú, Oscar Ricardo et al., 2021. Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 47-47.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:08:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55096instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:08:56.542Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
title Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
spellingShingle Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
Arzú, Oscar Ricardo
Acuíferos
Parasitos
Contaminante
title_short Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
title_full Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
title_fullStr Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
title_full_unstemmed Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
title_sort Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas
dc.creator.none.fl_str_mv Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Arzú, Rodrigo Sebastián
Ayala, María Teresa
author Arzú, Oscar Ricardo
author_facet Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Arzú, Rodrigo Sebastián
Ayala, María Teresa
author_role author
author2 Polej, Egon Edvin
Arzú, Rodrigo Sebastián
Ayala, María Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acuíferos
Parasitos
Contaminante
topic Acuíferos
Parasitos
Contaminante
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arzú, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las patologias gastrointestinales de etiologia parasitaria causadas por la ingestión de agua contaminada con protozoarios se presenta en personas independientemente del estado inmunológico, edad y condición socioeconómica. La contaminación de los cursos de agua se debe a que éstos reciben desechos fecales o producto de efluentes domiciliarios no tratados y vertidos en pozos absorbentes. Para conocer la calidad del agua planteamos realizar un estúdio diagnóstico y de esta manera conocer la calidad sanitaria de las aguas subterráneas, utilizadas para el consumo humano a partir de la identificación de ooquistes de Cryptosporidium ssp, en un área geográfica de muestreo que comprendió la localidad de Santa Ana de Los Guácaras en la provincia de Corrientes. La obtención y procesamiento de muestras fueron realizadas de acuerdo a lo establecido en Standard Methods For The Examination of Wather & Waste water. 2 1st. Edición, 2005. PART 9000 Microbiological Examination 9711 B. Giardia and Cryptosporidium Methods. Se tomaron 15 muestras de agua, cada una de 380 litros a partir de perforaciones someras, empleando bomba y caudalímetro lo que nos permitió comprobar cantidad de líquido filtrado, a traves de un filtro tipo cartucho de hilo de polipropileno de 1 g de poro, instalado en un recipiente contenedor de plástico, una vez escurrido todo el líquido del contenedor se abrió el recipiente, se extrajo el filtro cartucho colocándolo en una bólsa de plástico, que se cerró e identificó con destino al laboratorio, donde se realizó la extracción mediante el lavado con agua destilada, durante 10 minutos. Posteriormente se realizó la concentración del extracto mediante un centrifugado, purificación/separación por medio de decantado y aspiración del sobrenadante y posterior estudio microscópico con un aumento de 100X en campo brillante utilizando poca luz. Del total de muestras procesadas provenientes de perforaciones someras de 15 a 32 metros de profundidad, no se comprobó la presencia de contaminación con ooquistes de éste parásito, pudiendo deberse a la textura arenosa favoreciendo la percolación y a su vez actuando como elemento filtrante reteniendo los contaminantes.
description Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arzú, Oscar Ricardo et al., 2021. Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 47-47.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55096
identifier_str_mv Arzú, Oscar Ricardo et al., 2021. Ooquistes de protozoarios como agente potencial de contaminación de aguas subterráneas. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 47-47.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 47-47
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047877006295040
score 12.576249