Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco
- Autores
- Céspedes Flores, Flora Elizabet; Fernández, Juan Alfredo; Bernardis, Aldo Ceferino
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Con el objeto de estimar el reservorio de carbono en raíces de un pastizal de Eleonurus muticus Spreng. y una pastura de Panicum maximum cv. Gatton panic en el Chaco, Argentina, se evaluó el contenido de carbono en raíces en el centro-oeste de la provincia del Chaco (61o 06' LO y 26o 30' LS). El ensayo se realizó sobre dos sistemas de producción de forraje, pastizal y pastura, considerando que el contenido de carbono en el suelo varía en relación al aporte de las raíces. Se tomaron muestras a 4 profundidades de suelo (P1=0-0,05; P2=0,05-0,15; P3=0,15-0,3 y P4=0,3-0,6 m). Las raíces fueron lavadas con agua y separadas utilizando un tamiz con malla de 2 mm, secadas enestufa a 65 oC para determinar materia seca. El contenido de carbono en raíces se estimó como el 0,45 de la materia seca. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 5 repeticiones. Se realizó un ANOVA y la comparación de medias (Tukey) con un α 0,05. El contenido de carbono en raíces en P1, fue superior (p< 0,05) al resto de las profundidades. En los dos primeros estratos el carbono en raíces en el pastizal y la pastura, fue similar: 2216,02 y 1991,37 kg.ha-1 para P1, y 912,18 y 1303,98 kg.ha-1 para P2 respectivamente. En los estratos más profundos se observó diferencia entre tratamientos (p< 0,05), siendo la magnitud del carbono en raíces para P3: 489,05 y 880,69 kg. ha-1, y P4: 486,9 y 832,04 kg.ha-1, para pastizal y pastura respectivamente. La mayor acumulación de carbono en raíces se encontró en los primeros 15 cm de suelo. La pastura de Gatton por ser una especie forrajera monofítica y con un desarrollo radical más homogéneo estaría realizando un mayor aporte de carbono de raíces que el pastizal. - Materia
-
Servicio ambiental
Pastoreo
Cambio climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48411
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3ba1c8144f5a2a42213046ac54d9e000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48411 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del ChacoCéspedes Flores, Flora ElizabetFernández, Juan AlfredoBernardis, Aldo CeferinoServicio ambientalPastoreoCambio climáticoFil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Con el objeto de estimar el reservorio de carbono en raíces de un pastizal de Eleonurus muticus Spreng. y una pastura de Panicum maximum cv. Gatton panic en el Chaco, Argentina, se evaluó el contenido de carbono en raíces en el centro-oeste de la provincia del Chaco (61o 06' LO y 26o 30' LS). El ensayo se realizó sobre dos sistemas de producción de forraje, pastizal y pastura, considerando que el contenido de carbono en el suelo varía en relación al aporte de las raíces. Se tomaron muestras a 4 profundidades de suelo (P1=0-0,05; P2=0,05-0,15; P3=0,15-0,3 y P4=0,3-0,6 m). Las raíces fueron lavadas con agua y separadas utilizando un tamiz con malla de 2 mm, secadas enestufa a 65 oC para determinar materia seca. El contenido de carbono en raíces se estimó como el 0,45 de la materia seca. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 5 repeticiones. Se realizó un ANOVA y la comparación de medias (Tukey) con un α 0,05. El contenido de carbono en raíces en P1, fue superior (p< 0,05) al resto de las profundidades. En los dos primeros estratos el carbono en raíces en el pastizal y la pastura, fue similar: 2216,02 y 1991,37 kg.ha-1 para P1, y 912,18 y 1303,98 kg.ha-1 para P2 respectivamente. En los estratos más profundos se observó diferencia entre tratamientos (p< 0,05), siendo la magnitud del carbono en raíces para P3: 489,05 y 880,69 kg. ha-1, y P4: 486,9 y 832,04 kg.ha-1, para pastizal y pastura respectivamente. La mayor acumulación de carbono en raíces se encontró en los primeros 15 cm de suelo. La pastura de Gatton por ser una especie forrajera monofítica y con un desarrollo radical más homogéneo estaría realizando un mayor aporte de carbono de raíces que el pastizal.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfCéspedes Flores, Flora Elizabet, Fernandez, Juan Alfredo, Bernardis y Aldo Ceferino, 2013. Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48411spahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2013/CA-Web/CA-013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48411instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:15.512Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
title |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco Céspedes Flores, Flora Elizabet Servicio ambiental Pastoreo Cambio climático |
title_short |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
title_full |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
title_sort |
Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes Flores, Flora Elizabet Fernández, Juan Alfredo Bernardis, Aldo Ceferino |
author |
Céspedes Flores, Flora Elizabet |
author_facet |
Céspedes Flores, Flora Elizabet Fernández, Juan Alfredo Bernardis, Aldo Ceferino |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Juan Alfredo Bernardis, Aldo Ceferino |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio ambiental Pastoreo Cambio climático |
topic |
Servicio ambiental Pastoreo Cambio climático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Con el objeto de estimar el reservorio de carbono en raíces de un pastizal de Eleonurus muticus Spreng. y una pastura de Panicum maximum cv. Gatton panic en el Chaco, Argentina, se evaluó el contenido de carbono en raíces en el centro-oeste de la provincia del Chaco (61o 06' LO y 26o 30' LS). El ensayo se realizó sobre dos sistemas de producción de forraje, pastizal y pastura, considerando que el contenido de carbono en el suelo varía en relación al aporte de las raíces. Se tomaron muestras a 4 profundidades de suelo (P1=0-0,05; P2=0,05-0,15; P3=0,15-0,3 y P4=0,3-0,6 m). Las raíces fueron lavadas con agua y separadas utilizando un tamiz con malla de 2 mm, secadas enestufa a 65 oC para determinar materia seca. El contenido de carbono en raíces se estimó como el 0,45 de la materia seca. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 5 repeticiones. Se realizó un ANOVA y la comparación de medias (Tukey) con un α 0,05. El contenido de carbono en raíces en P1, fue superior (p< 0,05) al resto de las profundidades. En los dos primeros estratos el carbono en raíces en el pastizal y la pastura, fue similar: 2216,02 y 1991,37 kg.ha-1 para P1, y 912,18 y 1303,98 kg.ha-1 para P2 respectivamente. En los estratos más profundos se observó diferencia entre tratamientos (p< 0,05), siendo la magnitud del carbono en raíces para P3: 489,05 y 880,69 kg. ha-1, y P4: 486,9 y 832,04 kg.ha-1, para pastizal y pastura respectivamente. La mayor acumulación de carbono en raíces se encontró en los primeros 15 cm de suelo. La pastura de Gatton por ser una especie forrajera monofítica y con un desarrollo radical más homogéneo estaría realizando un mayor aporte de carbono de raíces que el pastizal. |
description |
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Céspedes Flores, Flora Elizabet, Fernandez, Juan Alfredo, Bernardis y Aldo Ceferino, 2013. Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48411 |
identifier_str_mv |
Céspedes Flores, Flora Elizabet, Fernandez, Juan Alfredo, Bernardis y Aldo Ceferino, 2013. Contenido de carbono en raíces en dos sistemas pastoriles en la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2013/CA-Web/CA-013.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685492285440 |
score |
12.559606 |