Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo
- Autores
- Cespedes Flores, Flora Elizabet; Fernández, Juan A.; Gobbi, José Alberto; Bernardis, Aldo Ceferino
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo animal sobre el almacén de C orgánico en suelo y raíces de un pastizal de Sorghastrum setosum y de una pradera de Cynodon nlemfluensis. El estudio se realizó en General Obligado y en Colonia Benítez, en Chaco, Argentina. Se tomaron muestras de suelo y biomasa radical de cuatro profundidades: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m y 0.6-1 m. El C en suelo se determinó por el método de oxidación de la materia orgánica, y la masa neta de C se estimó con la densidad aparente en cada estrato. Las raíces fueron lavadas y separadas del suelo con tamices, y se secaron a 65 ºC para determinar materia seca. El C se calculó al asumir un 0.45 de C en la MS. El diseño estadístico fue un diseño en bloques al azar con cinco bloques en el pastizal y tres en la pradera, con dos tratamientos de pastoreo (con y sin). El contenido de C total acumulado en suelo a 1 m fue de 110.1 Mg ha-1 en el pastizal y de 108.6 Mg ha-1 en la pradera, con diferencias (P < 0.05) entre los estratos de 0.2 m y 0.6 m en ambos sitios. El contenido de C acumulado en suelo disminuye con la profundidad y más de la mitad del C se encuentra en los primeros 0.2 m en ambos sitios. El C acumulado en raíces fue similar en ambos sitios, con diferencias (P < 0.05) entre los dos estratos extremos. La menor masa de raíces fue a 1 m, mientras que su mayor volumen y distribución fue hasta los 0.2 m.
This study was done was to evaluate the effect of animal grazing on organic C storage in soil and roots in a Sorghastrum setosum grassland and a Cynodon nlemfluensis sward. The study was carried out at Campo Anexo General Obligado and EEA INTA Colonia Benítez, in Chaco, Argentina. Soil and root biomass were sampled at four depths: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m and 0.6-1 m. C in soil was determined by the oxidation of organic matter method, and the C net mass was estimated according to the bulk density at each soil depth. Roots were washed and separated from the soil using sieves, and the samples were oven dried at 65 ºC for dry matter. The C was calculated assuming a 0.45 fraction. The experimental design was a randomized block design with five blocks in the grassland and three in the sward, with two grazing treatments (with and without). Cumulative soil C content up to 1 m depth was 110.1 and 108.61 Mg ha-1 for the grassland and the sward, respectively, with significant differences (P < 0.05) between layers at 0.2 and 0.6 m at both sites. Soil C content decreased with soil depth, and more than half of the C was found at the first 0.2 m at both sites. Accumulated C in roots was similar at both sites, with significant differences (P < 0.05) between the two extreme strata. The lowest root mass was at 1 m depth, while its higher volume and distribution was up to 0.2 m.
Fil: Cespedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Fernández, Juan A.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina
Fil: Gobbi, José Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-formosa; Argentina
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina - Materia
-
SORGHASTRUM SETOSUM
CYNODON NLEMFLUENSIS
PASTOREO
STOCK DE CARBONO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196867
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e9eb73bc67430b6f786dcd3b37bcd9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196867 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo PastoreoCarbon stock in soil and roots of a grassland and a sward under grazingCespedes Flores, Flora ElizabetFernández, Juan A.Gobbi, José AlbertoBernardis, Aldo CeferinoSORGHASTRUM SETOSUMCYNODON NLEMFLUENSISPASTOREOSTOCK DE CARBONOhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo animal sobre el almacén de C orgánico en suelo y raíces de un pastizal de Sorghastrum setosum y de una pradera de Cynodon nlemfluensis. El estudio se realizó en General Obligado y en Colonia Benítez, en Chaco, Argentina. Se tomaron muestras de suelo y biomasa radical de cuatro profundidades: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m y 0.6-1 m. El C en suelo se determinó por el método de oxidación de la materia orgánica, y la masa neta de C se estimó con la densidad aparente en cada estrato. Las raíces fueron lavadas y separadas del suelo con tamices, y se secaron a 65 ºC para determinar materia seca. El C se calculó al asumir un 0.45 de C en la MS. El diseño estadístico fue un diseño en bloques al azar con cinco bloques en el pastizal y tres en la pradera, con dos tratamientos de pastoreo (con y sin). El contenido de C total acumulado en suelo a 1 m fue de 110.1 Mg ha-1 en el pastizal y de 108.6 Mg ha-1 en la pradera, con diferencias (P < 0.05) entre los estratos de 0.2 m y 0.6 m en ambos sitios. El contenido de C acumulado en suelo disminuye con la profundidad y más de la mitad del C se encuentra en los primeros 0.2 m en ambos sitios. El C acumulado en raíces fue similar en ambos sitios, con diferencias (P < 0.05) entre los dos estratos extremos. La menor masa de raíces fue a 1 m, mientras que su mayor volumen y distribución fue hasta los 0.2 m.This study was done was to evaluate the effect of animal grazing on organic C storage in soil and roots in a Sorghastrum setosum grassland and a Cynodon nlemfluensis sward. The study was carried out at Campo Anexo General Obligado and EEA INTA Colonia Benítez, in Chaco, Argentina. Soil and root biomass were sampled at four depths: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m and 0.6-1 m. C in soil was determined by the oxidation of organic matter method, and the C net mass was estimated according to the bulk density at each soil depth. Roots were washed and separated from the soil using sieves, and the samples were oven dried at 65 ºC for dry matter. The C was calculated assuming a 0.45 fraction. The experimental design was a randomized block design with five blocks in the grassland and three in the sward, with two grazing treatments (with and without). Cumulative soil C content up to 1 m depth was 110.1 and 108.61 Mg ha-1 for the grassland and the sward, respectively, with significant differences (P < 0.05) between layers at 0.2 and 0.6 m at both sites. Soil C content decreased with soil depth, and more than half of the C was found at the first 0.2 m at both sites. Accumulated C in roots was similar at both sites, with significant differences (P < 0.05) between the two extreme strata. The lowest root mass was at 1 m depth, while its higher volume and distribution was up to 0.2 m.Fil: Cespedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Fernández, Juan A.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; ArgentinaFil: Gobbi, José Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-formosa; ArgentinaFil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; ArgentinaSociedad Mexicana de Fitogenética2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196867Cespedes Flores, Flora Elizabet; Fernández, Juan A.; Gobbi, José Alberto; Bernardis, Aldo Ceferino; Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo ; Sociedad Mexicana de Fitogenética; Revista Fitotecnia Mexicana; 35; 2-2012; 79-860187-7380CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafitotecniamexicana.org/articulos.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:49.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo Carbon stock in soil and roots of a grassland and a sward under grazing |
title |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo |
spellingShingle |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo Cespedes Flores, Flora Elizabet SORGHASTRUM SETOSUM CYNODON NLEMFLUENSIS PASTOREO STOCK DE CARBONO |
title_short |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo |
title_full |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo |
title_fullStr |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo |
title_full_unstemmed |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo |
title_sort |
Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cespedes Flores, Flora Elizabet Fernández, Juan A. Gobbi, José Alberto Bernardis, Aldo Ceferino |
author |
Cespedes Flores, Flora Elizabet |
author_facet |
Cespedes Flores, Flora Elizabet Fernández, Juan A. Gobbi, José Alberto Bernardis, Aldo Ceferino |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Juan A. Gobbi, José Alberto Bernardis, Aldo Ceferino |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SORGHASTRUM SETOSUM CYNODON NLEMFLUENSIS PASTOREO STOCK DE CARBONO |
topic |
SORGHASTRUM SETOSUM CYNODON NLEMFLUENSIS PASTOREO STOCK DE CARBONO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo animal sobre el almacén de C orgánico en suelo y raíces de un pastizal de Sorghastrum setosum y de una pradera de Cynodon nlemfluensis. El estudio se realizó en General Obligado y en Colonia Benítez, en Chaco, Argentina. Se tomaron muestras de suelo y biomasa radical de cuatro profundidades: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m y 0.6-1 m. El C en suelo se determinó por el método de oxidación de la materia orgánica, y la masa neta de C se estimó con la densidad aparente en cada estrato. Las raíces fueron lavadas y separadas del suelo con tamices, y se secaron a 65 ºC para determinar materia seca. El C se calculó al asumir un 0.45 de C en la MS. El diseño estadístico fue un diseño en bloques al azar con cinco bloques en el pastizal y tres en la pradera, con dos tratamientos de pastoreo (con y sin). El contenido de C total acumulado en suelo a 1 m fue de 110.1 Mg ha-1 en el pastizal y de 108.6 Mg ha-1 en la pradera, con diferencias (P < 0.05) entre los estratos de 0.2 m y 0.6 m en ambos sitios. El contenido de C acumulado en suelo disminuye con la profundidad y más de la mitad del C se encuentra en los primeros 0.2 m en ambos sitios. El C acumulado en raíces fue similar en ambos sitios, con diferencias (P < 0.05) entre los dos estratos extremos. La menor masa de raíces fue a 1 m, mientras que su mayor volumen y distribución fue hasta los 0.2 m. This study was done was to evaluate the effect of animal grazing on organic C storage in soil and roots in a Sorghastrum setosum grassland and a Cynodon nlemfluensis sward. The study was carried out at Campo Anexo General Obligado and EEA INTA Colonia Benítez, in Chaco, Argentina. Soil and root biomass were sampled at four depths: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m and 0.6-1 m. C in soil was determined by the oxidation of organic matter method, and the C net mass was estimated according to the bulk density at each soil depth. Roots were washed and separated from the soil using sieves, and the samples were oven dried at 65 ºC for dry matter. The C was calculated assuming a 0.45 fraction. The experimental design was a randomized block design with five blocks in the grassland and three in the sward, with two grazing treatments (with and without). Cumulative soil C content up to 1 m depth was 110.1 and 108.61 Mg ha-1 for the grassland and the sward, respectively, with significant differences (P < 0.05) between layers at 0.2 and 0.6 m at both sites. Soil C content decreased with soil depth, and more than half of the C was found at the first 0.2 m at both sites. Accumulated C in roots was similar at both sites, with significant differences (P < 0.05) between the two extreme strata. The lowest root mass was at 1 m depth, while its higher volume and distribution was up to 0.2 m. Fil: Cespedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Fernández, Juan A.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina Fil: Gobbi, José Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-formosa; Argentina Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Física y Química. Cátedra de Química Agrícola-analitica; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo animal sobre el almacén de C orgánico en suelo y raíces de un pastizal de Sorghastrum setosum y de una pradera de Cynodon nlemfluensis. El estudio se realizó en General Obligado y en Colonia Benítez, en Chaco, Argentina. Se tomaron muestras de suelo y biomasa radical de cuatro profundidades: 0-0.1 m, 0.1-0.2 m, 0.2-0.6 m y 0.6-1 m. El C en suelo se determinó por el método de oxidación de la materia orgánica, y la masa neta de C se estimó con la densidad aparente en cada estrato. Las raíces fueron lavadas y separadas del suelo con tamices, y se secaron a 65 ºC para determinar materia seca. El C se calculó al asumir un 0.45 de C en la MS. El diseño estadístico fue un diseño en bloques al azar con cinco bloques en el pastizal y tres en la pradera, con dos tratamientos de pastoreo (con y sin). El contenido de C total acumulado en suelo a 1 m fue de 110.1 Mg ha-1 en el pastizal y de 108.6 Mg ha-1 en la pradera, con diferencias (P < 0.05) entre los estratos de 0.2 m y 0.6 m en ambos sitios. El contenido de C acumulado en suelo disminuye con la profundidad y más de la mitad del C se encuentra en los primeros 0.2 m en ambos sitios. El C acumulado en raíces fue similar en ambos sitios, con diferencias (P < 0.05) entre los dos estratos extremos. La menor masa de raíces fue a 1 m, mientras que su mayor volumen y distribución fue hasta los 0.2 m. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196867 Cespedes Flores, Flora Elizabet; Fernández, Juan A.; Gobbi, José Alberto; Bernardis, Aldo Ceferino; Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo ; Sociedad Mexicana de Fitogenética; Revista Fitotecnia Mexicana; 35; 2-2012; 79-86 0187-7380 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196867 |
identifier_str_mv |
Cespedes Flores, Flora Elizabet; Fernández, Juan A.; Gobbi, José Alberto; Bernardis, Aldo Ceferino; Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una Pradera Bajo Pastoreo ; Sociedad Mexicana de Fitogenética; Revista Fitotecnia Mexicana; 35; 2-2012; 79-86 0187-7380 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafitotecniamexicana.org/articulos.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Mexicana de Fitogenética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Mexicana de Fitogenética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614079736446976 |
score |
13.070432 |