Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones

Autores
Salinas, María Laura
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Desde la llegada de los europeos al continente americano, surgió la necesidad de realizar controles e inventarios tanto de los recursos materiales como humanos. Esta costumbre, practicada ya por los grandes imperios de la antigüedad, fue utilizada con mayor intensidad por los españoles en sus posesiones del Nuevo Mundo. La expansión permanente de sus territorios acompañada del objetivo evangelizador hizo que la corona necesitara de información abundante. Al interés económico que podía representar la población, se agregó una estrecha vigilancia sobre ella por motivos religiosos o culturales. Probablemente sobre la base de que la dominación se basaba en el conocimiento profundo de la sociedad, no escatimaron esfuerzos en desplegar un importante aparato de control sobre los nuevos territorios.
Materia
Indios
Encomienda
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28289

id RIUNNE_3b546cdc976c343d4f34040dfddbfdf7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28289
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitacionesSalinas, María LauraIndiosEncomiendaCorrientesFil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaDesde la llegada de los europeos al continente americano, surgió la necesidad de realizar controles e inventarios tanto de los recursos materiales como humanos. Esta costumbre, practicada ya por los grandes imperios de la antigüedad, fue utilizada con mayor intensidad por los españoles en sus posesiones del Nuevo Mundo. La expansión permanente de sus territorios acompañada del objetivo evangelizador hizo que la corona necesitara de información abundante. Al interés económico que podía representar la población, se agregó una estrecha vigilancia sobre ella por motivos religiosos o culturales. Probablemente sobre la base de que la dominación se basaba en el conocimiento profundo de la sociedad, no escatimaron esfuerzos en desplegar un importante aparato de control sobre los nuevos territorios.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2002-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 830-843application/pdfSalinas, María Laura, 2002. Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda en Corrientes. Siglos XVII-XVIII. Posibilidades y limitaciones. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 830-843.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28289spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28289instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:25.813Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
title Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
spellingShingle Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
Salinas, María Laura
Indios
Encomienda
Corrientes
title_short Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
title_full Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
title_fullStr Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
title_full_unstemmed Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
title_sort Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda de Corrientes. Siglos XXVII-XXVIII. Posibilidades y limitaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, María Laura
author Salinas, María Laura
author_facet Salinas, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indios
Encomienda
Corrientes
topic Indios
Encomienda
Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Desde la llegada de los europeos al continente americano, surgió la necesidad de realizar controles e inventarios tanto de los recursos materiales como humanos. Esta costumbre, practicada ya por los grandes imperios de la antigüedad, fue utilizada con mayor intensidad por los españoles en sus posesiones del Nuevo Mundo. La expansión permanente de sus territorios acompañada del objetivo evangelizador hizo que la corona necesitara de información abundante. Al interés económico que podía representar la población, se agregó una estrecha vigilancia sobre ella por motivos religiosos o culturales. Probablemente sobre la base de que la dominación se basaba en el conocimiento profundo de la sociedad, no escatimaron esfuerzos en desplegar un importante aparato de control sobre los nuevos territorios.
description Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salinas, María Laura, 2002. Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda en Corrientes. Siglos XVII-XVIII. Posibilidades y limitaciones. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 830-843.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28289
identifier_str_mv Salinas, María Laura, 2002. Las visitas de indios como fuentes para el estudio de la encomienda en Corrientes. Siglos XVII-XVIII. Posibilidades y limitaciones. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 830-843.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 830-843
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689641500672
score 12.559606