El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo

Autores
Valenzuela, María Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La construcción del concepto “paisaje” y su consideración como objeto de estudio resultó una ardua tarea de más de un siglo. Si bien los geógrafos comenzaron a aproximarse a la consideración del paisaje como objeto de estudio a principios del siglo XIX, se sumaron al debate otras ciencias que hicieron su aporte desde miradas diversas. La noción de paisaje se ha ido instalando con más énfasis a partir de la preocupación social ante los crecientes daños ambientales por la consecuente pérdida de ambientes naturales, y el concepto comenzó un camino polisémico y de progresiva complejidad con diversidad de variables, relaciones y dinámicas.
Fuente
ADNea, 2020, no. 8, p. 94-105.
Materia
Paisaje
Percepción
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31737

id RIUNNE_3ad8986d17aea4a344605210c60893b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31737
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejoValenzuela, María VictoriaPaisajePercepciónIdentidadFil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La construcción del concepto “paisaje” y su consideración como objeto de estudio resultó una ardua tarea de más de un siglo. Si bien los geógrafos comenzaron a aproximarse a la consideración del paisaje como objeto de estudio a principios del siglo XIX, se sumaron al debate otras ciencias que hicieron su aporte desde miradas diversas. La noción de paisaje se ha ido instalando con más énfasis a partir de la preocupación social ante los crecientes daños ambientales por la consecuente pérdida de ambientes naturales, y el concepto comenzó un camino polisémico y de progresiva complejidad con diversidad de variables, relaciones y dinámicas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2020-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 94-105application/pdf2347-1107http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31737ADNea, 2020, no. 8, p. 94-105.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/4577http://dx.doi.org/10.30972/adn.084577info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31737instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:12.393Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
title El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
spellingShingle El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
Valenzuela, María Victoria
Paisaje
Percepción
Identidad
title_short El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
title_full El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
title_fullStr El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
title_full_unstemmed El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
title_sort El paisaje como producción humana. Aportes para la construcción de un concepto complejo
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, María Victoria
author Valenzuela, María Victoria
author_facet Valenzuela, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje
Percepción
Identidad
topic Paisaje
Percepción
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La construcción del concepto “paisaje” y su consideración como objeto de estudio resultó una ardua tarea de más de un siglo. Si bien los geógrafos comenzaron a aproximarse a la consideración del paisaje como objeto de estudio a principios del siglo XIX, se sumaron al debate otras ciencias que hicieron su aporte desde miradas diversas. La noción de paisaje se ha ido instalando con más énfasis a partir de la preocupación social ante los crecientes daños ambientales por la consecuente pérdida de ambientes naturales, y el concepto comenzó un camino polisémico y de progresiva complejidad con diversidad de variables, relaciones y dinámicas.
description Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2347-1107
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31737
identifier_str_mv 2347-1107
url http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/4577
http://dx.doi.org/10.30972/adn.084577
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 94-105
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv ADNea, 2020, no. 8, p. 94-105.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706053812224
score 12.559606