Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje

Autores
Piñero, María Virginia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Piñero, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El discurso visual que define el concepto de paisaje determina modos en la valoración que lo limitan y simplifican. Cada experiencia vivencial del paisaje es multisensorial; las cualidades del espacio, la materia y la escala se miden en partes iguales por el ojo, el oído, la nariz, la piel, la lengua, el esqueleto y el musculo (Pallasmaa, 2016, pág. 52). La participación de todos los sentidos en la concepción y valoración perceptual definen la fenomenología de la percepción que nos acerca a la experiencia vivencial del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Este trabajo pone en dialogo las teorías del “ocularcentrismo’ y de la “fenomenología’ para pensar una concepción del paisaje que incorpore la importancia del oído, el olfato, el tacto y el gusto. El objetivo es ampliar el campo del conocimiento para fundamentar la importancia de los otros sentidos en la percepción del paisaje, en la teoría y en la praxis.
Fil: Piñero, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Paisaje
Percepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15634

id RDUUNC_65d0d9974e444b0a759b507fbe7bdf89
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15634
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisajePiñero, María VirginiaPaisajePercepciónPonencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrolloFil: Piñero, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl discurso visual que define el concepto de paisaje determina modos en la valoración que lo limitan y simplifican. Cada experiencia vivencial del paisaje es multisensorial; las cualidades del espacio, la materia y la escala se miden en partes iguales por el ojo, el oído, la nariz, la piel, la lengua, el esqueleto y el musculo (Pallasmaa, 2016, pág. 52). La participación de todos los sentidos en la concepción y valoración perceptual definen la fenomenología de la percepción que nos acerca a la experiencia vivencial del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Este trabajo pone en dialogo las teorías del “ocularcentrismo’ y de la “fenomenología’ para pensar una concepción del paisaje que incorpore la importancia del oído, el olfato, el tacto y el gusto. El objetivo es ampliar el campo del conocimiento para fundamentar la importancia de los otros sentidos en la percepción del paisaje, en la teoría y en la praxis.Fil: Piñero, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.9789874415776http://hdl.handle.net/11086/15634spa11086/15119info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15634Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:21.357Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
title Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
spellingShingle Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
Piñero, María Virginia
Paisaje
Percepción
title_short Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
title_full Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
title_fullStr Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
title_full_unstemmed Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
title_sort Ocularcentrismo vs fenomenología de la percepción : la hegemonía de lo visual en la valoración perceptual del paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, María Virginia
author Piñero, María Virginia
author_facet Piñero, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje
Percepción
topic Paisaje
Percepción
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Piñero, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El discurso visual que define el concepto de paisaje determina modos en la valoración que lo limitan y simplifican. Cada experiencia vivencial del paisaje es multisensorial; las cualidades del espacio, la materia y la escala se miden en partes iguales por el ojo, el oído, la nariz, la piel, la lengua, el esqueleto y el musculo (Pallasmaa, 2016, pág. 52). La participación de todos los sentidos en la concepción y valoración perceptual definen la fenomenología de la percepción que nos acerca a la experiencia vivencial del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Este trabajo pone en dialogo las teorías del “ocularcentrismo’ y de la “fenomenología’ para pensar una concepción del paisaje que incorpore la importancia del oído, el olfato, el tacto y el gusto. El objetivo es ampliar el campo del conocimiento para fundamentar la importancia de los otros sentidos en la percepción del paisaje, en la teoría y en la praxis.
Fil: Piñero, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
9789874415776
http://hdl.handle.net/11086/15634
identifier_str_mv VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
9789874415776
url http://hdl.handle.net/11086/15634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/15119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676892782592
score 13.13397