Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes)
- Autores
- Alayón Luaces, Paula; Rodríguez, Víctor Antonio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En la Provincia de Corrientes, en las localidades de Capital, San Luis del Palmar y Santa Rosa, se producen manzanas de los cultivares Anna, Eva y Caricia, de bajos requerimientos de frío, injertados sobre los portainjertos MM111, EM9 y PC (pie correntino), éste último de importancia local. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento fenológico y analizar indicadores físico–químicos de las frutas de estas combinaciones en San Luis del Palmar (Corrientes). En el lote se efectuaron las prácticas culturales necesarias para cubrir los requerimientos del cultivo. Durante las campañas 2003–2004, 2004–2005 y 2005–2006 se realizaron en las diferentes combinaciones cultivar portainjerto, evaluaciones del comportamiento fenológico y se caracterizó la calidad de fruta (contenido de sólidos solubles, acidez, presencia de almidón, cantidad de semillas, presencia de desórdenes y color de superficie). En la zona el cultivar Anna es el que se comporta como más temprano comparado con Eva (intermedia) y Caricia de cosecha más tardía. La calidad de la fruta de los diferentes cultivares no presentaron diferencias significativas en los parámetros físico–químicos entre combinaciones. Sin embargo se observó claramente que los frutos de los tres cultivares evaluados presentaron características organolépticas diferentes, propias de cada cultivar, todas ellas muy agradables tanto en sabor como en textura. Por medio de los índices físico químicos evaluados se pudo caracterizar la evolución a lo largo del ciclo de maduración de cada cultivar y tener una aproximación por medio de los mismos del momento oportuno de cosecha. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2010, no. 20, p. 3-8.
- Materia
-
Manzanos subtropicales
Comportamiento fenológico
Calidad de fruto
NEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31908
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_39bd0f1f2c3d3473e71d7a529a06759e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31908 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes)Alayón Luaces, PaulaRodríguez, Víctor AntonioManzanos subtropicalesComportamiento fenológicoCalidad de frutoNEAFil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En la Provincia de Corrientes, en las localidades de Capital, San Luis del Palmar y Santa Rosa, se producen manzanas de los cultivares Anna, Eva y Caricia, de bajos requerimientos de frío, injertados sobre los portainjertos MM111, EM9 y PC (pie correntino), éste último de importancia local. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento fenológico y analizar indicadores físico–químicos de las frutas de estas combinaciones en San Luis del Palmar (Corrientes). En el lote se efectuaron las prácticas culturales necesarias para cubrir los requerimientos del cultivo. Durante las campañas 2003–2004, 2004–2005 y 2005–2006 se realizaron en las diferentes combinaciones cultivar portainjerto, evaluaciones del comportamiento fenológico y se caracterizó la calidad de fruta (contenido de sólidos solubles, acidez, presencia de almidón, cantidad de semillas, presencia de desórdenes y color de superficie). En la zona el cultivar Anna es el que se comporta como más temprano comparado con Eva (intermedia) y Caricia de cosecha más tardía. La calidad de la fruta de los diferentes cultivares no presentaron diferencias significativas en los parámetros físico–químicos entre combinaciones. Sin embargo se observó claramente que los frutos de los tres cultivares evaluados presentaron características organolépticas diferentes, propias de cada cultivar, todas ellas muy agradables tanto en sabor como en textura. Por medio de los índices físico químicos evaluados se pudo caracterizar la evolución a lo largo del ciclo de maduración de cada cultivar y tener una aproximación por medio de los mismos del momento oportuno de cosecha.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2010-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 3-8application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31908Agrotecnia: REBIOS, 2010, no. 20, p. 3-8.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/334http://dx.doi.org/10.30972/agr.020334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31908instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.083Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
title |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
spellingShingle |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) Alayón Luaces, Paula Manzanos subtropicales Comportamiento fenológico Calidad de fruto NEA |
title_short |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
title_full |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
title_fullStr |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
title_full_unstemmed |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
title_sort |
Análisis fenológico de cultivares de manzana (malus domestica borkh.) de bajo requerimiento de horas de frío en San Luis del Palmar (Corrientes) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alayón Luaces, Paula Rodríguez, Víctor Antonio |
author |
Alayón Luaces, Paula |
author_facet |
Alayón Luaces, Paula Rodríguez, Víctor Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Víctor Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manzanos subtropicales Comportamiento fenológico Calidad de fruto NEA |
topic |
Manzanos subtropicales Comportamiento fenológico Calidad de fruto NEA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En la Provincia de Corrientes, en las localidades de Capital, San Luis del Palmar y Santa Rosa, se producen manzanas de los cultivares Anna, Eva y Caricia, de bajos requerimientos de frío, injertados sobre los portainjertos MM111, EM9 y PC (pie correntino), éste último de importancia local. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento fenológico y analizar indicadores físico–químicos de las frutas de estas combinaciones en San Luis del Palmar (Corrientes). En el lote se efectuaron las prácticas culturales necesarias para cubrir los requerimientos del cultivo. Durante las campañas 2003–2004, 2004–2005 y 2005–2006 se realizaron en las diferentes combinaciones cultivar portainjerto, evaluaciones del comportamiento fenológico y se caracterizó la calidad de fruta (contenido de sólidos solubles, acidez, presencia de almidón, cantidad de semillas, presencia de desórdenes y color de superficie). En la zona el cultivar Anna es el que se comporta como más temprano comparado con Eva (intermedia) y Caricia de cosecha más tardía. La calidad de la fruta de los diferentes cultivares no presentaron diferencias significativas en los parámetros físico–químicos entre combinaciones. Sin embargo se observó claramente que los frutos de los tres cultivares evaluados presentaron características organolépticas diferentes, propias de cada cultivar, todas ellas muy agradables tanto en sabor como en textura. Por medio de los índices físico químicos evaluados se pudo caracterizar la evolución a lo largo del ciclo de maduración de cada cultivar y tener una aproximación por medio de los mismos del momento oportuno de cosecha. |
description |
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31908 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/334 http://dx.doi.org/10.30972/agr.020334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 3-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2010, no. 20, p. 3-8. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621651730235392 |
score |
12.559606 |