Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa

Autores
Cappello Villada, Juan Sebastián; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Tejerina, Emilse Rosalía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La interacción genotipo-ambiente es uno de los aspectos más importantes en la selección de genotipos más adecuados para determinados ambientes. Las mejores condiciones ambientales, principalmente las nutricionales, permiten evaluar de manera más eficiente y uniforme la capacidad de respuesta de los animales. En este caso, las diferencias genéticas observadas entre ellos permitirán la obtención de estimaciones más seguras de los reales valores genéticos, por minimización de las influencias de origen ambiental. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la interacción genotipo-ambiente para variables de crecimiento en cabritos criollos (n=150), Boer (n=129) y Anglo Nubian (n=161) en dos ambientes diferentes de Formosa (El Colorado y Laguna Yema), tomándose datos de peso al nacimiento (PN), peso ajustado a los 30 días (P30) y peso ajustado a los 60 días (P60); utilizando como variables independientes al ambiente, genotipo, tipo de parto y sexo. Se realizaron estadísticos descriptivos, ANOVA y posterior comparación de medias con el test de Duncan. Los valores obtenidos fueron de 2,55 kg, 6,53 kg y 10,03 kg en PN, P30 y P60 respectivamente. Resultando significativo en todos los casos, favoreciendo a Laguna Yema, al tipo de parto simple y al sexo macho. Para PN fue favorable el genotipo Anglo Nubian, en cambio para P30 y P60 resulto superior la raza B. Los resultados obtenidos en este trabajo no fueron los esperados ya que la zona sudeste se caracteriza por ser más benéfica para la producción animal que la oeste pero por motivos de manejo, instalaciones y alimentación los datos fueron inferiores a los obtenidos años anteriores en la cabaña.
Materia
Genotipos
Caprinos
Formosa (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55393

id RIUNNE_392e0ae8add0c29651543a441465647e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55393
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de FormosaCappello Villada, Juan SebastiánRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoTejerina, Emilse RosalíaGenotiposCaprinosFormosa (Argentina)Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La interacción genotipo-ambiente es uno de los aspectos más importantes en la selección de genotipos más adecuados para determinados ambientes. Las mejores condiciones ambientales, principalmente las nutricionales, permiten evaluar de manera más eficiente y uniforme la capacidad de respuesta de los animales. En este caso, las diferencias genéticas observadas entre ellos permitirán la obtención de estimaciones más seguras de los reales valores genéticos, por minimización de las influencias de origen ambiental. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la interacción genotipo-ambiente para variables de crecimiento en cabritos criollos (n=150), Boer (n=129) y Anglo Nubian (n=161) en dos ambientes diferentes de Formosa (El Colorado y Laguna Yema), tomándose datos de peso al nacimiento (PN), peso ajustado a los 30 días (P30) y peso ajustado a los 60 días (P60); utilizando como variables independientes al ambiente, genotipo, tipo de parto y sexo. Se realizaron estadísticos descriptivos, ANOVA y posterior comparación de medias con el test de Duncan. Los valores obtenidos fueron de 2,55 kg, 6,53 kg y 10,03 kg en PN, P30 y P60 respectivamente. Resultando significativo en todos los casos, favoreciendo a Laguna Yema, al tipo de parto simple y al sexo macho. Para PN fue favorable el genotipo Anglo Nubian, en cambio para P30 y P60 resulto superior la raza B. Los resultados obtenidos en este trabajo no fueron los esperados ya que la zona sudeste se caracteriza por ser más benéfica para la producción animal que la oeste pero por motivos de manejo, instalaciones y alimentación los datos fueron inferiores a los obtenidos años anteriores en la cabaña.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfCappello Villada, Juan Sebastián, et al., 2014. Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55393spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55393instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.71Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
title Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
spellingShingle Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
Cappello Villada, Juan Sebastián
Genotipos
Caprinos
Formosa (Argentina)
title_short Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
title_full Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
title_fullStr Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
title_full_unstemmed Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
title_sort Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Tejerina, Emilse Rosalía
author Cappello Villada, Juan Sebastián
author_facet Cappello Villada, Juan Sebastián
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Tejerina, Emilse Rosalía
author_role author
author2 Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Tejerina, Emilse Rosalía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Genotipos
Caprinos
Formosa (Argentina)
topic Genotipos
Caprinos
Formosa (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La interacción genotipo-ambiente es uno de los aspectos más importantes en la selección de genotipos más adecuados para determinados ambientes. Las mejores condiciones ambientales, principalmente las nutricionales, permiten evaluar de manera más eficiente y uniforme la capacidad de respuesta de los animales. En este caso, las diferencias genéticas observadas entre ellos permitirán la obtención de estimaciones más seguras de los reales valores genéticos, por minimización de las influencias de origen ambiental. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la interacción genotipo-ambiente para variables de crecimiento en cabritos criollos (n=150), Boer (n=129) y Anglo Nubian (n=161) en dos ambientes diferentes de Formosa (El Colorado y Laguna Yema), tomándose datos de peso al nacimiento (PN), peso ajustado a los 30 días (P30) y peso ajustado a los 60 días (P60); utilizando como variables independientes al ambiente, genotipo, tipo de parto y sexo. Se realizaron estadísticos descriptivos, ANOVA y posterior comparación de medias con el test de Duncan. Los valores obtenidos fueron de 2,55 kg, 6,53 kg y 10,03 kg en PN, P30 y P60 respectivamente. Resultando significativo en todos los casos, favoreciendo a Laguna Yema, al tipo de parto simple y al sexo macho. Para PN fue favorable el genotipo Anglo Nubian, en cambio para P30 y P60 resulto superior la raza B. Los resultados obtenidos en este trabajo no fueron los esperados ya que la zona sudeste se caracteriza por ser más benéfica para la producción animal que la oeste pero por motivos de manejo, instalaciones y alimentación los datos fueron inferiores a los obtenidos años anteriores en la cabaña.
description Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián, et al., 2014. Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55393
identifier_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián, et al., 2014. Estudio de la interacción genotipo-ambiente en variables de crecimiento de tres genotipos caprinos en dos ambientes diferentes de la provincia de Formosa. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344205816430592
score 12.623145