La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)

Autores
Román, Maximiliano Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.
Fuente
Theomai, 2010, no. 22, p. 161-173.
Materia
Movimientos Sociales
Movimientos piqueteros
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50171

id RIUNNE_38ac04da463d02427e6dd9baf1489fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50171
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)Román, Maximiliano EduardoMovimientos SocialesMovimientos piqueterosChacoFil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.Universidad Nacional de Quilmes2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRomán, Maximiliano Eduardo, 2010. La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006). Theomai. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, no. 22, p. 161-173. ISSN-e 1515-6443.1666-2830http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50171Theomai, 2010, no. 22, p. 161-173.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50171instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.417Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
title La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
spellingShingle La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
Román, Maximiliano Eduardo
Movimientos Sociales
Movimientos piqueteros
Chaco
title_short La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_full La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_fullStr La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_full_unstemmed La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_sort La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco : de la resistencia a la producción (2000-2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo
author Román, Maximiliano Eduardo
author_facet Román, Maximiliano Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimientos Sociales
Movimientos piqueteros
Chaco
topic Movimientos Sociales
Movimientos piqueteros
Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.
description Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo, 2010. La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006). Theomai. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, no. 22, p. 161-173. ISSN-e 1515-6443.
1666-2830
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50171
identifier_str_mv Román, Maximiliano Eduardo, 2010. La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006). Theomai. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, no. 22, p. 161-173. ISSN-e 1515-6443.
1666-2830
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Theomai, 2010, no. 22, p. 161-173.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344223428313088
score 12.623145