La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)

Autores
Román, Maximiliano Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Materia
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS
CHACO
VIOLENCIA
RESISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58962

id CONICETDig_8a06500013ea8c8d3b3ec76070843a4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)Román, Maximiliano EduardoMOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOSCHACOVIOLENCIARESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58962Román, Maximiliano Eduardo; La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006); Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 7-2010; 161-173515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2022/Art_Roman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
title La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
spellingShingle La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
Román, Maximiliano Eduardo
MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS
CHACO
VIOLENCIA
RESISTENCIA
title_short La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_full La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_fullStr La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_full_unstemmed La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
title_sort La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo
author Román, Maximiliano Eduardo
author_facet Román, Maximiliano Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS
CHACO
VIOLENCIA
RESISTENCIA
topic MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS
CHACO
VIOLENCIA
RESISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
description El denominado movimiento piquetero surge en Argentina a finales de la década de 1990 como expresión de una multiplicidad de organizaciones de desocupados cuya reivindicación central era la generación de puestos de trabajo y cuya metodología principal era la interrupción del tránsito vehicular en calles y rutas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58962
Román, Maximiliano Eduardo; La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006); Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 7-2010; 161-173
515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58962
identifier_str_mv Román, Maximiliano Eduardo; La experiencia del MTD 17 de Julio en el Chaco: de la resistencia a la producción (2000-2006); Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 7-2010; 161-173
515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2022/Art_Roman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270068206993408
score 13.13397