Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular

Autores
Arce Brissón, Georgette
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Visvisián, Carmen
Descripción
La irrigación del conducto radicular resulta indispensable para limpiar y remover residuos y restos dentinarios. OBJETIVO: Comparar en conductos rectos y curvos de forma circular y achatada, la eficacia de la irrigación con presión negativa respecto a métodos con presión positiva. MÉTODO: Se utilizaron 180 piezas dentarias extraídas de 18 a 22 mm de longitud. Luego de colocadas en un modelo ad hoc. se instrumentaron con limas Protaper hasta el número F3 e irrigaron con NaOCl al 6% y EDTA al 17 %. Posteriormente se dividieron en dos grupos: A) 90 conductos rectos y B) 90 conductos curvos; estos, a su vez, en dos subgrupos de 45 piezas dentarias cada uno, con conductos circulares y achatados. Cada subgrupo se dividió en 3 grupos para emplear distintos métodos de irrigación: a) Irrigación Miraject Endo Rinse 25 G (Presión Positiva), b) Irrigación Ultrasónica pta. 20 (Presión Positiva) c) Irrigación con EndoVac (Presión Negativa). Luego, se les inyectó un medio de contraste (Temistac) para la toma de imágenes digitales con Radiovisiógrafo. La medición del nivel de gris del conducto radicular se efectuó en tres zonas a 1, 3 y 6 mm mediante el software (Image Pro Plus v4.5) reubicando las radiografías pre y post para que coincidan en la misma posición e inclinación. Los datos fueron analizados mediante el Test de Chi². RESULTADOS: El sistema de irrigación EndoVac registró porcentajes significativamente mayores que los otros dos sistemas evaluados, irrigación convencional e irrigación ultrasónica, los cuales no se diferenciaron entre sí (p>0.05). Los dientes con conductos rectos registraron mayores porcentajes de penetración de la irrigación que aquéllos con conductos curvos, sólo al nivel de 1 mm (p<0.05), pero, no hubo diferencias significativas (p>0.05) ni a los 3 mm ni a los 6 mm. CONCLUSIÓN: La forma y dirección del conducto radicular influye notablemente en la eficacia de la irrigación, siendo los conductos rectos y circulares los que registraron mayor profundidad de penetración del irrigante y la menor en curvos y achatados. El sistema de irrigación con presión negativa resultó ser más favorable comparado con los de presión positiva.
Materia
Cavidad pulpar
Irrigacion sanguinea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4147

id RDUUNC_29761e3cb872ba18d601877183a1ed15
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4147
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicularArce Brissón, GeorgetteCavidad pulparIrrigacion sanguineaLa irrigación del conducto radicular resulta indispensable para limpiar y remover residuos y restos dentinarios. OBJETIVO: Comparar en conductos rectos y curvos de forma circular y achatada, la eficacia de la irrigación con presión negativa respecto a métodos con presión positiva. MÉTODO: Se utilizaron 180 piezas dentarias extraídas de 18 a 22 mm de longitud. Luego de colocadas en un modelo ad hoc. se instrumentaron con limas Protaper hasta el número F3 e irrigaron con NaOCl al 6% y EDTA al 17 %. Posteriormente se dividieron en dos grupos: A) 90 conductos rectos y B) 90 conductos curvos; estos, a su vez, en dos subgrupos de 45 piezas dentarias cada uno, con conductos circulares y achatados. Cada subgrupo se dividió en 3 grupos para emplear distintos métodos de irrigación: a) Irrigación Miraject Endo Rinse 25 G (Presión Positiva), b) Irrigación Ultrasónica pta. 20 (Presión Positiva) c) Irrigación con EndoVac (Presión Negativa). Luego, se les inyectó un medio de contraste (Temistac) para la toma de imágenes digitales con Radiovisiógrafo. La medición del nivel de gris del conducto radicular se efectuó en tres zonas a 1, 3 y 6 mm mediante el software (Image Pro Plus v4.5) reubicando las radiografías pre y post para que coincidan en la misma posición e inclinación. Los datos fueron analizados mediante el Test de Chi². RESULTADOS: El sistema de irrigación EndoVac registró porcentajes significativamente mayores que los otros dos sistemas evaluados, irrigación convencional e irrigación ultrasónica, los cuales no se diferenciaron entre sí (p>0.05). Los dientes con conductos rectos registraron mayores porcentajes de penetración de la irrigación que aquéllos con conductos curvos, sólo al nivel de 1 mm (p<0.05), pero, no hubo diferencias significativas (p>0.05) ni a los 3 mm ni a los 6 mm. CONCLUSIÓN: La forma y dirección del conducto radicular influye notablemente en la eficacia de la irrigación, siendo los conductos rectos y circulares los que registraron mayor profundidad de penetración del irrigante y la menor en curvos y achatados. El sistema de irrigación con presión negativa resultó ser más favorable comparado con los de presión positiva.Visvisián, Carmen2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:13.086Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
title Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
spellingShingle Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
Arce Brissón, Georgette
Cavidad pulpar
Irrigacion sanguinea
title_short Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
title_full Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
title_fullStr Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
title_full_unstemmed Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
title_sort Efecto de la irrigación con presión negativa en el conducto radicular
dc.creator.none.fl_str_mv Arce Brissón, Georgette
author Arce Brissón, Georgette
author_facet Arce Brissón, Georgette
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Visvisián, Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Cavidad pulpar
Irrigacion sanguinea
topic Cavidad pulpar
Irrigacion sanguinea
dc.description.none.fl_txt_mv La irrigación del conducto radicular resulta indispensable para limpiar y remover residuos y restos dentinarios. OBJETIVO: Comparar en conductos rectos y curvos de forma circular y achatada, la eficacia de la irrigación con presión negativa respecto a métodos con presión positiva. MÉTODO: Se utilizaron 180 piezas dentarias extraídas de 18 a 22 mm de longitud. Luego de colocadas en un modelo ad hoc. se instrumentaron con limas Protaper hasta el número F3 e irrigaron con NaOCl al 6% y EDTA al 17 %. Posteriormente se dividieron en dos grupos: A) 90 conductos rectos y B) 90 conductos curvos; estos, a su vez, en dos subgrupos de 45 piezas dentarias cada uno, con conductos circulares y achatados. Cada subgrupo se dividió en 3 grupos para emplear distintos métodos de irrigación: a) Irrigación Miraject Endo Rinse 25 G (Presión Positiva), b) Irrigación Ultrasónica pta. 20 (Presión Positiva) c) Irrigación con EndoVac (Presión Negativa). Luego, se les inyectó un medio de contraste (Temistac) para la toma de imágenes digitales con Radiovisiógrafo. La medición del nivel de gris del conducto radicular se efectuó en tres zonas a 1, 3 y 6 mm mediante el software (Image Pro Plus v4.5) reubicando las radiografías pre y post para que coincidan en la misma posición e inclinación. Los datos fueron analizados mediante el Test de Chi². RESULTADOS: El sistema de irrigación EndoVac registró porcentajes significativamente mayores que los otros dos sistemas evaluados, irrigación convencional e irrigación ultrasónica, los cuales no se diferenciaron entre sí (p>0.05). Los dientes con conductos rectos registraron mayores porcentajes de penetración de la irrigación que aquéllos con conductos curvos, sólo al nivel de 1 mm (p<0.05), pero, no hubo diferencias significativas (p>0.05) ni a los 3 mm ni a los 6 mm. CONCLUSIÓN: La forma y dirección del conducto radicular influye notablemente en la eficacia de la irrigación, siendo los conductos rectos y circulares los que registraron mayor profundidad de penetración del irrigante y la menor en curvos y achatados. El sistema de irrigación con presión negativa resultó ser más favorable comparado con los de presión positiva.
description La irrigación del conducto radicular resulta indispensable para limpiar y remover residuos y restos dentinarios. OBJETIVO: Comparar en conductos rectos y curvos de forma circular y achatada, la eficacia de la irrigación con presión negativa respecto a métodos con presión positiva. MÉTODO: Se utilizaron 180 piezas dentarias extraídas de 18 a 22 mm de longitud. Luego de colocadas en un modelo ad hoc. se instrumentaron con limas Protaper hasta el número F3 e irrigaron con NaOCl al 6% y EDTA al 17 %. Posteriormente se dividieron en dos grupos: A) 90 conductos rectos y B) 90 conductos curvos; estos, a su vez, en dos subgrupos de 45 piezas dentarias cada uno, con conductos circulares y achatados. Cada subgrupo se dividió en 3 grupos para emplear distintos métodos de irrigación: a) Irrigación Miraject Endo Rinse 25 G (Presión Positiva), b) Irrigación Ultrasónica pta. 20 (Presión Positiva) c) Irrigación con EndoVac (Presión Negativa). Luego, se les inyectó un medio de contraste (Temistac) para la toma de imágenes digitales con Radiovisiógrafo. La medición del nivel de gris del conducto radicular se efectuó en tres zonas a 1, 3 y 6 mm mediante el software (Image Pro Plus v4.5) reubicando las radiografías pre y post para que coincidan en la misma posición e inclinación. Los datos fueron analizados mediante el Test de Chi². RESULTADOS: El sistema de irrigación EndoVac registró porcentajes significativamente mayores que los otros dos sistemas evaluados, irrigación convencional e irrigación ultrasónica, los cuales no se diferenciaron entre sí (p>0.05). Los dientes con conductos rectos registraron mayores porcentajes de penetración de la irrigación que aquéllos con conductos curvos, sólo al nivel de 1 mm (p<0.05), pero, no hubo diferencias significativas (p>0.05) ni a los 3 mm ni a los 6 mm. CONCLUSIÓN: La forma y dirección del conducto radicular influye notablemente en la eficacia de la irrigación, siendo los conductos rectos y circulares los que registraron mayor profundidad de penetración del irrigante y la menor en curvos y achatados. El sistema de irrigación con presión negativa resultó ser más favorable comparado con los de presión positiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4147
url http://hdl.handle.net/11086/4147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143414781870080
score 12.712165