Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas

Autores
Capellari,Adriana; Rébak, Gladis; Barceló, María del Carmen; Alegre, Elsa Agustina; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Gómez, Diego Manuel; Navarro Krilich, Lía Macarena; Ely, Sergio; Catagna, Jorge; Escalante, Domingo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barceló, María del Carmen. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ely, Sergio. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catagna, Jorge. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escalante, Domingo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En 2008 se conformó la “Mesa Provincial de Alimentos” para promoción, desarrollo sustentable y crecimiento socioeconómico de la cadena agroalimentaria en el ámbito de la provincia de Corrientes, con la participación de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Las Buenas Prácticas Agrícolas se refieren al manejo recomendado para la producción vegetal desde la actividad primaria hasta el transporte y empaque con políticas ambientales sustentables. Las Buenas Prácticas Ganaderas y de Manufactura se aplican a los procesos de producción primaria, manipulación, elaboración, fraccionamiento, almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados. Como parte de un proyecto de extensión del programa “UNNE en el Medio”, entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes se capacita a pequeños productores en sistemas de calidad exigidos por la normativa nacional: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con la finalidad de obtener alimentos seguros e inocuos, brindando asesoramiento integral acerca de las posibles consecuencias legales y penales por las no conformidades detectadas en alimentos manipulados bajo su responsabilidad. Para lograr los objetivos se dividió a la provincia en zonas de influencia: Capital, Itá Ibaté, Virasoro, Saladas y Esquina, contando con el apoyo de instituciones nacionales, provinciales y Municipales. La metodología utilizada consistió en reuniones en locales cedidos por los municipios donde se realizaron exposiciones por parte de los docentes- capacitadores y luego los pequeños productores desarrollaron los flujogramas de proceso de sus producciones, detectando los alimentos e ingredientes de bajo, mediano y alto riesgo, proponiendo medidas correctivas para minimizar y/o evitar la posible contaminación de los mismos. Se incorporaron conocimientos sobre bienestar animal en la producción primaria de carne y leche, el uso consiente y eficiente del agua de riego y de consumo, la utilización responsable de agroquímicos y sustancias aplicadas en sanidad animal y vegetal. Las capacitaciones se realizan a través de exposiciones orales con entrega de material escrito compuesto por dibujos sencillos y diagramas de fácil comprensión con ayuda de power point. Hasta el momento se capacitaron más de 150 pequeños productores dedicados a la producción de: vegetales de hojas, pickles, encurtidos, miel, quesos, chacinados, dulces regionales y panificados. Se concluye que esta capacitación crea el ambiente propicio para lograr la articulación de la universidad con pequeños productores provinciales para la inclusión de los mismos en la cadena formal de comercialización de alimentos sanos, seguros e inocuos para el consumidor.
Materia
Asistencia técnica
Manipulación de alimentos
Ferias francas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54890

id RIUNNE_34722fec5f693fd7f6e6dc596f1b41f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54890
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francasCapellari,AdrianaRébak, GladisBarceló, María del CarmenAlegre, Elsa AgustinaObregón, Gladys Roxana ElizabethGómez, Diego ManuelNavarro Krilich, Lía MacarenaEly, SergioCatagna, JorgeEscalante, DomingoAsistencia técnicaManipulación de alimentosFerias francasFil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rébak, Gladis. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barceló, María del Carmen. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ely, Sergio. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Catagna, Jorge. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Escalante, Domingo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En 2008 se conformó la “Mesa Provincial de Alimentos” para promoción, desarrollo sustentable y crecimiento socioeconómico de la cadena agroalimentaria en el ámbito de la provincia de Corrientes, con la participación de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Las Buenas Prácticas Agrícolas se refieren al manejo recomendado para la producción vegetal desde la actividad primaria hasta el transporte y empaque con políticas ambientales sustentables. Las Buenas Prácticas Ganaderas y de Manufactura se aplican a los procesos de producción primaria, manipulación, elaboración, fraccionamiento, almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados. Como parte de un proyecto de extensión del programa “UNNE en el Medio”, entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes se capacita a pequeños productores en sistemas de calidad exigidos por la normativa nacional: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con la finalidad de obtener alimentos seguros e inocuos, brindando asesoramiento integral acerca de las posibles consecuencias legales y penales por las no conformidades detectadas en alimentos manipulados bajo su responsabilidad. Para lograr los objetivos se dividió a la provincia en zonas de influencia: Capital, Itá Ibaté, Virasoro, Saladas y Esquina, contando con el apoyo de instituciones nacionales, provinciales y Municipales. La metodología utilizada consistió en reuniones en locales cedidos por los municipios donde se realizaron exposiciones por parte de los docentes- capacitadores y luego los pequeños productores desarrollaron los flujogramas de proceso de sus producciones, detectando los alimentos e ingredientes de bajo, mediano y alto riesgo, proponiendo medidas correctivas para minimizar y/o evitar la posible contaminación de los mismos. Se incorporaron conocimientos sobre bienestar animal en la producción primaria de carne y leche, el uso consiente y eficiente del agua de riego y de consumo, la utilización responsable de agroquímicos y sustancias aplicadas en sanidad animal y vegetal. Las capacitaciones se realizan a través de exposiciones orales con entrega de material escrito compuesto por dibujos sencillos y diagramas de fácil comprensión con ayuda de power point. Hasta el momento se capacitaron más de 150 pequeños productores dedicados a la producción de: vegetales de hojas, pickles, encurtidos, miel, quesos, chacinados, dulces regionales y panificados. Se concluye que esta capacitación crea el ambiente propicio para lograr la articulación de la universidad con pequeños productores provinciales para la inclusión de los mismos en la cadena formal de comercialización de alimentos sanos, seguros e inocuos para el consumidor.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 39-39application/pdfCapellari,Adriana, et al., 2015. Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 39-39.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54890instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:32.446Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
title Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
spellingShingle Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
Capellari,Adriana
Asistencia técnica
Manipulación de alimentos
Ferias francas
title_short Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
title_full Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
title_fullStr Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
title_full_unstemmed Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
title_sort Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas
dc.creator.none.fl_str_mv Capellari,Adriana
Rébak, Gladis
Barceló, María del Carmen
Alegre, Elsa Agustina
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
Navarro Krilich, Lía Macarena
Ely, Sergio
Catagna, Jorge
Escalante, Domingo
author Capellari,Adriana
author_facet Capellari,Adriana
Rébak, Gladis
Barceló, María del Carmen
Alegre, Elsa Agustina
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
Navarro Krilich, Lía Macarena
Ely, Sergio
Catagna, Jorge
Escalante, Domingo
author_role author
author2 Rébak, Gladis
Barceló, María del Carmen
Alegre, Elsa Agustina
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Gómez, Diego Manuel
Navarro Krilich, Lía Macarena
Ely, Sergio
Catagna, Jorge
Escalante, Domingo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asistencia técnica
Manipulación de alimentos
Ferias francas
topic Asistencia técnica
Manipulación de alimentos
Ferias francas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barceló, María del Carmen. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ely, Sergio. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Catagna, Jorge. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escalante, Domingo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En 2008 se conformó la “Mesa Provincial de Alimentos” para promoción, desarrollo sustentable y crecimiento socioeconómico de la cadena agroalimentaria en el ámbito de la provincia de Corrientes, con la participación de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Las Buenas Prácticas Agrícolas se refieren al manejo recomendado para la producción vegetal desde la actividad primaria hasta el transporte y empaque con políticas ambientales sustentables. Las Buenas Prácticas Ganaderas y de Manufactura se aplican a los procesos de producción primaria, manipulación, elaboración, fraccionamiento, almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados. Como parte de un proyecto de extensión del programa “UNNE en el Medio”, entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes se capacita a pequeños productores en sistemas de calidad exigidos por la normativa nacional: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con la finalidad de obtener alimentos seguros e inocuos, brindando asesoramiento integral acerca de las posibles consecuencias legales y penales por las no conformidades detectadas en alimentos manipulados bajo su responsabilidad. Para lograr los objetivos se dividió a la provincia en zonas de influencia: Capital, Itá Ibaté, Virasoro, Saladas y Esquina, contando con el apoyo de instituciones nacionales, provinciales y Municipales. La metodología utilizada consistió en reuniones en locales cedidos por los municipios donde se realizaron exposiciones por parte de los docentes- capacitadores y luego los pequeños productores desarrollaron los flujogramas de proceso de sus producciones, detectando los alimentos e ingredientes de bajo, mediano y alto riesgo, proponiendo medidas correctivas para minimizar y/o evitar la posible contaminación de los mismos. Se incorporaron conocimientos sobre bienestar animal en la producción primaria de carne y leche, el uso consiente y eficiente del agua de riego y de consumo, la utilización responsable de agroquímicos y sustancias aplicadas en sanidad animal y vegetal. Las capacitaciones se realizan a través de exposiciones orales con entrega de material escrito compuesto por dibujos sencillos y diagramas de fácil comprensión con ayuda de power point. Hasta el momento se capacitaron más de 150 pequeños productores dedicados a la producción de: vegetales de hojas, pickles, encurtidos, miel, quesos, chacinados, dulces regionales y panificados. Se concluye que esta capacitación crea el ambiente propicio para lograr la articulación de la universidad con pequeños productores provinciales para la inclusión de los mismos en la cadena formal de comercialización de alimentos sanos, seguros e inocuos para el consumidor.
description Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Capellari,Adriana, et al., 2015. Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 39-39.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54890
identifier_str_mv Capellari,Adriana, et al., 2015. Asistencia técnica para la manipulación de alimentos para productores de las ferias francas. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 39-39.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 39-39
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344226182922240
score 12.623145