Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes

Autores
Rébak, Gladis Isabel; Capellari, Adriana; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Obregón, Julia Beatriz; Vázquez, Laura; Gómez, Diego Manuel; Navarro Krilich, Lía Macarena; Pino, Mariano Sebastián; Canteros, Ramona; Citon, Lucila; Díaz Buratovich, María; Escalante, Domingo; Castagna, Jorge
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vázquez, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Canteros, Ramona. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Citon, Lucila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz Buratovich, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escalante, Domingo. Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes; Argentina.
Fil: Castagna, Jorge. Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes; Argentina.
Las Buenas Prácticas de Manufactura se aplican a todos los procesos de producción, manipulación, elaboración, fraccionamiento, almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados. Los objetivos del proyecto son: brindar conocimientos básicos para la aplicación de requisitos exigidos en sistemas de autocontrol en la elaboración de alimentos en forma artesanal e industrial según condiciones higiénico- sanitarias y comerciales exigióles por la legislación nacional y por los propios consumidores. Se pretende formar mano de obra capacitada y especializada en la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad, incorporando a diferentes actores que integran las cadenas agroalimentaria: jóvenes y mujeres, para una capacitación temprana e integral con perspectivas laborales futuras destinados al consumo humano en la capital y en localidades del interior de la provincia de Corrientes, a través de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes. Se entregó material escrito de fácil lectura y comprensión a los participantes, como elemento de consulta, elaborado por integrantes del proyecto. Las clases teóricas se dictan en salones cedidos por los municipios y/o por organizaciones intermedias como el INTA. Se cuenta con material pedagógico: cartillas, transparencias, fotos, filmación y edición de videos de BPM y BPA. En las clases teórico prácticas se desarrollan las unidades temáticas con demostraciones a los participantes, de los siguientes temas: Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En todo momento se destaca la importancia de la protección del ambiente para lograr producción sustentable. Finalizada la etapa anterior se realiza una evaluación de proceso: a cada grupo que se está capacitando, finalizada la unidad temática, se les realiza un cuestionario de respuestas múltiples para detectar el grado de comprensión. Luego de la presentación teórica, se efectúan demostraciones, para que los participantes en colaboración con los docentes explican la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas con propuestas prácticas sobre preparación de soluciones a utilizar para fertilizar, control de plagas, manejo de envases vacíos, demostraciones del uso de pulverizadoras o dispensadores, de indumentaria y elementos de protección. Aquellos productores que crían animales (aves y cerdos) hacen su exposición sobre aplicación y uso de sustancias utilizadas en sanidad animal (antiparasitarios, antibióticos) y aplicación de normas de bienestar animal. Se instruye sobre normativas para la inscripción de establecimientos (RNA), para productos alimenticios (RNPA) y requisitos de rotulación. Se concluye que hasta el momento los más de 200 manipuladores y pequeños productores capacitados, demuestran profundo interés por los conocimientos adquiridos, cumpliendo la universidad con su rol de transferencia y vinculación con el medio.
Materia
Procesos de producción
Sistemas de autocontrol
Ferias francas
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54843

id RIUNNE_2151b241dffa5db66ee06db75b32daae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54843
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de CorrientesRébak, Gladis IsabelCapellari, AdrianaObregón, Gladys Roxana ElizabethObregón, Julia BeatrizVázquez, LauraGómez, Diego ManuelNavarro Krilich, Lía MacarenaPino, Mariano SebastiánCanteros, RamonaCiton, LucilaDíaz Buratovich, MaríaEscalante, DomingoCastagna, JorgeProcesos de producciónSistemas de autocontrolFerias francasCorrientes (Argentina)Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vázquez, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Canteros, Ramona. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Citon, Lucila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz Buratovich, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Escalante, Domingo. Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes; Argentina.Fil: Castagna, Jorge. Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes; Argentina.Las Buenas Prácticas de Manufactura se aplican a todos los procesos de producción, manipulación, elaboración, fraccionamiento, almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados. Los objetivos del proyecto son: brindar conocimientos básicos para la aplicación de requisitos exigidos en sistemas de autocontrol en la elaboración de alimentos en forma artesanal e industrial según condiciones higiénico- sanitarias y comerciales exigióles por la legislación nacional y por los propios consumidores. Se pretende formar mano de obra capacitada y especializada en la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad, incorporando a diferentes actores que integran las cadenas agroalimentaria: jóvenes y mujeres, para una capacitación temprana e integral con perspectivas laborales futuras destinados al consumo humano en la capital y en localidades del interior de la provincia de Corrientes, a través de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes. Se entregó material escrito de fácil lectura y comprensión a los participantes, como elemento de consulta, elaborado por integrantes del proyecto. Las clases teóricas se dictan en salones cedidos por los municipios y/o por organizaciones intermedias como el INTA. Se cuenta con material pedagógico: cartillas, transparencias, fotos, filmación y edición de videos de BPM y BPA. En las clases teórico prácticas se desarrollan las unidades temáticas con demostraciones a los participantes, de los siguientes temas: Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En todo momento se destaca la importancia de la protección del ambiente para lograr producción sustentable. Finalizada la etapa anterior se realiza una evaluación de proceso: a cada grupo que se está capacitando, finalizada la unidad temática, se les realiza un cuestionario de respuestas múltiples para detectar el grado de comprensión. Luego de la presentación teórica, se efectúan demostraciones, para que los participantes en colaboración con los docentes explican la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas con propuestas prácticas sobre preparación de soluciones a utilizar para fertilizar, control de plagas, manejo de envases vacíos, demostraciones del uso de pulverizadoras o dispensadores, de indumentaria y elementos de protección. Aquellos productores que crían animales (aves y cerdos) hacen su exposición sobre aplicación y uso de sustancias utilizadas en sanidad animal (antiparasitarios, antibióticos) y aplicación de normas de bienestar animal. Se instruye sobre normativas para la inscripción de establecimientos (RNA), para productos alimenticios (RNPA) y requisitos de rotulación. Se concluye que hasta el momento los más de 200 manipuladores y pequeños productores capacitados, demuestran profundo interés por los conocimientos adquiridos, cumpliendo la universidad con su rol de transferencia y vinculación con el medio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfRébak, Gladis Isabel, et al., 2017. Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54843instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:13.322Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
title Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
spellingShingle Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
Rébak, Gladis Isabel
Procesos de producción
Sistemas de autocontrol
Ferias francas
Corrientes (Argentina)
title_short Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
title_full Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
title_fullStr Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
title_full_unstemmed Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
title_sort Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Rébak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Obregón, Julia Beatriz
Vázquez, Laura
Gómez, Diego Manuel
Navarro Krilich, Lía Macarena
Pino, Mariano Sebastián
Canteros, Ramona
Citon, Lucila
Díaz Buratovich, María
Escalante, Domingo
Castagna, Jorge
author Rébak, Gladis Isabel
author_facet Rébak, Gladis Isabel
Capellari, Adriana
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Obregón, Julia Beatriz
Vázquez, Laura
Gómez, Diego Manuel
Navarro Krilich, Lía Macarena
Pino, Mariano Sebastián
Canteros, Ramona
Citon, Lucila
Díaz Buratovich, María
Escalante, Domingo
Castagna, Jorge
author_role author
author2 Capellari, Adriana
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Obregón, Julia Beatriz
Vázquez, Laura
Gómez, Diego Manuel
Navarro Krilich, Lía Macarena
Pino, Mariano Sebastián
Canteros, Ramona
Citon, Lucila
Díaz Buratovich, María
Escalante, Domingo
Castagna, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos de producción
Sistemas de autocontrol
Ferias francas
Corrientes (Argentina)
topic Procesos de producción
Sistemas de autocontrol
Ferias francas
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vázquez, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Canteros, Ramona. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Citon, Lucila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz Buratovich, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escalante, Domingo. Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes; Argentina.
Fil: Castagna, Jorge. Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes; Argentina.
Las Buenas Prácticas de Manufactura se aplican a todos los procesos de producción, manipulación, elaboración, fraccionamiento, almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados. Los objetivos del proyecto son: brindar conocimientos básicos para la aplicación de requisitos exigidos en sistemas de autocontrol en la elaboración de alimentos en forma artesanal e industrial según condiciones higiénico- sanitarias y comerciales exigióles por la legislación nacional y por los propios consumidores. Se pretende formar mano de obra capacitada y especializada en la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad, incorporando a diferentes actores que integran las cadenas agroalimentaria: jóvenes y mujeres, para una capacitación temprana e integral con perspectivas laborales futuras destinados al consumo humano en la capital y en localidades del interior de la provincia de Corrientes, a través de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes. Se entregó material escrito de fácil lectura y comprensión a los participantes, como elemento de consulta, elaborado por integrantes del proyecto. Las clases teóricas se dictan en salones cedidos por los municipios y/o por organizaciones intermedias como el INTA. Se cuenta con material pedagógico: cartillas, transparencias, fotos, filmación y edición de videos de BPM y BPA. En las clases teórico prácticas se desarrollan las unidades temáticas con demostraciones a los participantes, de los siguientes temas: Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). En todo momento se destaca la importancia de la protección del ambiente para lograr producción sustentable. Finalizada la etapa anterior se realiza una evaluación de proceso: a cada grupo que se está capacitando, finalizada la unidad temática, se les realiza un cuestionario de respuestas múltiples para detectar el grado de comprensión. Luego de la presentación teórica, se efectúan demostraciones, para que los participantes en colaboración con los docentes explican la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas con propuestas prácticas sobre preparación de soluciones a utilizar para fertilizar, control de plagas, manejo de envases vacíos, demostraciones del uso de pulverizadoras o dispensadores, de indumentaria y elementos de protección. Aquellos productores que crían animales (aves y cerdos) hacen su exposición sobre aplicación y uso de sustancias utilizadas en sanidad animal (antiparasitarios, antibióticos) y aplicación de normas de bienestar animal. Se instruye sobre normativas para la inscripción de establecimientos (RNA), para productos alimenticios (RNPA) y requisitos de rotulación. Se concluye que hasta el momento los más de 200 manipuladores y pequeños productores capacitados, demuestran profundo interés por los conocimientos adquiridos, cumpliendo la universidad con su rol de transferencia y vinculación con el medio.
description Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rébak, Gladis Isabel, et al., 2017. Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54843
identifier_str_mv Rébak, Gladis Isabel, et al., 2017. Capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura para productores de ferias francas de Corrientes. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 15-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706375725056
score 12.559606