Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)

Autores
Rodríguez, María Pía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La asociación simbiótica entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (cianobacteria o alga eucariótica) es conocida comúnmente como liquen. El resultado de esta asociación es la formación de un talo estable, donde el componente dominante generalmente es el hongo, y es el que determina la morfología del mismo. De acuerdo a la forma de crecimiento del talo, podemos encontrar diferentes categorías, siendo aquellos que presentan hábitos de tipo folioso, fruticoso y escamoso denominados “macrolíquenes”. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la diversidad de los macrolíquenes que se encuentran en el Parque Nacional Chaco, contribuyendo así al conocimiento de la liquenobiota chaqueña. Esta área protegida se encuentra ubicada en la provincia de Chaco, donde el conocimiento acerca de la diversidad de líquenes es todavía muy escaso, registrándose hasta el momento sólo 48 especies. Para la realización de este trabajo, se analizaron ejemplares depositados actualmente en el herbario CTES, coleccionados en dicha área protegida, así como también material proveniente de un nuevo viaje de colección al área de estudio propuesta. Los especímenes se estudiaron siguiendo la metodología clásica para la identificación de líquenes, incluyendo un análisis morfológico (macro y microscópico) y químico. Las sustancias liquénicas se identificaron mediante reacciones puntuales de color y fluorescencia en cámara de luz ultravioleta. Posteriormente, se procedió a la identificación de los ejemplares, consultando la bibliografía específica de acuerdo al grupo. Se reconocieron 46 especies pertenecientes a 11 géneros, que se encuentran dentro de 5 familias, siendo las que presentaron una mayor diversidad de especies Parmeliaceae (21) y Physciaceae (19), seguidas por Collemataceae (3), Teloschistaceae (2) y Verrucariaceae (1). Finalmente, se describieron las especies halladas en el lugar que representan novedades para Argentina (3) y el Nordeste del país (9), como así también ejemplares que no pudieron ser identificados hasta el momento (5) que podrían considerarse nuevas especies. Para confirmar esto deberían ser comparadas con material tipo de especies relacionadas. Se elaboró una clave dicotómica para la identificación de los macrolíquenes reconocidos en el área, y se estableció la distribución geográfica actual en Argentina de cada especie.
Materia
Macrolíquenes
Diversidad
Parque Nacional Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58124

id RIUNNE_3470fb7f684e45a17a8c00d7696f3a5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58124
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)Rodríguez, María PíaMacrolíquenesDiversidadParque Nacional ChacoFil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La asociación simbiótica entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (cianobacteria o alga eucariótica) es conocida comúnmente como liquen. El resultado de esta asociación es la formación de un talo estable, donde el componente dominante generalmente es el hongo, y es el que determina la morfología del mismo. De acuerdo a la forma de crecimiento del talo, podemos encontrar diferentes categorías, siendo aquellos que presentan hábitos de tipo folioso, fruticoso y escamoso denominados “macrolíquenes”. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la diversidad de los macrolíquenes que se encuentran en el Parque Nacional Chaco, contribuyendo así al conocimiento de la liquenobiota chaqueña. Esta área protegida se encuentra ubicada en la provincia de Chaco, donde el conocimiento acerca de la diversidad de líquenes es todavía muy escaso, registrándose hasta el momento sólo 48 especies. Para la realización de este trabajo, se analizaron ejemplares depositados actualmente en el herbario CTES, coleccionados en dicha área protegida, así como también material proveniente de un nuevo viaje de colección al área de estudio propuesta. Los especímenes se estudiaron siguiendo la metodología clásica para la identificación de líquenes, incluyendo un análisis morfológico (macro y microscópico) y químico. Las sustancias liquénicas se identificaron mediante reacciones puntuales de color y fluorescencia en cámara de luz ultravioleta. Posteriormente, se procedió a la identificación de los ejemplares, consultando la bibliografía específica de acuerdo al grupo. Se reconocieron 46 especies pertenecientes a 11 géneros, que se encuentran dentro de 5 familias, siendo las que presentaron una mayor diversidad de especies Parmeliaceae (21) y Physciaceae (19), seguidas por Collemataceae (3), Teloschistaceae (2) y Verrucariaceae (1). Finalmente, se describieron las especies halladas en el lugar que representan novedades para Argentina (3) y el Nordeste del país (9), como así también ejemplares que no pudieron ser identificados hasta el momento (5) que podrían considerarse nuevas especies. Para confirmar esto deberían ser comparadas con material tipo de especies relacionadas. Se elaboró una clave dicotómica para la identificación de los macrolíquenes reconocidos en el área, y se estableció la distribución geográfica actual en Argentina de cada especie.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRodríguez, María Pía, 2016. Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58124spaUNNE/PI/12P002/AR. Corrientes/Biodiversidad de ascomycetes liquenizados, basidiomycetes y briofitas del norte argentino y regiones limítrofes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58124instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:38.036Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
title Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
spellingShingle Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
Rodríguez, María Pía
Macrolíquenes
Diversidad
Parque Nacional Chaco
title_short Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
title_full Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
title_fullStr Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
title_full_unstemmed Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
title_sort Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Pía
author Rodríguez, María Pía
author_facet Rodríguez, María Pía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Macrolíquenes
Diversidad
Parque Nacional Chaco
topic Macrolíquenes
Diversidad
Parque Nacional Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Rodríguez, María Pía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La asociación simbiótica entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (cianobacteria o alga eucariótica) es conocida comúnmente como liquen. El resultado de esta asociación es la formación de un talo estable, donde el componente dominante generalmente es el hongo, y es el que determina la morfología del mismo. De acuerdo a la forma de crecimiento del talo, podemos encontrar diferentes categorías, siendo aquellos que presentan hábitos de tipo folioso, fruticoso y escamoso denominados “macrolíquenes”. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la diversidad de los macrolíquenes que se encuentran en el Parque Nacional Chaco, contribuyendo así al conocimiento de la liquenobiota chaqueña. Esta área protegida se encuentra ubicada en la provincia de Chaco, donde el conocimiento acerca de la diversidad de líquenes es todavía muy escaso, registrándose hasta el momento sólo 48 especies. Para la realización de este trabajo, se analizaron ejemplares depositados actualmente en el herbario CTES, coleccionados en dicha área protegida, así como también material proveniente de un nuevo viaje de colección al área de estudio propuesta. Los especímenes se estudiaron siguiendo la metodología clásica para la identificación de líquenes, incluyendo un análisis morfológico (macro y microscópico) y químico. Las sustancias liquénicas se identificaron mediante reacciones puntuales de color y fluorescencia en cámara de luz ultravioleta. Posteriormente, se procedió a la identificación de los ejemplares, consultando la bibliografía específica de acuerdo al grupo. Se reconocieron 46 especies pertenecientes a 11 géneros, que se encuentran dentro de 5 familias, siendo las que presentaron una mayor diversidad de especies Parmeliaceae (21) y Physciaceae (19), seguidas por Collemataceae (3), Teloschistaceae (2) y Verrucariaceae (1). Finalmente, se describieron las especies halladas en el lugar que representan novedades para Argentina (3) y el Nordeste del país (9), como así también ejemplares que no pudieron ser identificados hasta el momento (5) que podrían considerarse nuevas especies. Para confirmar esto deberían ser comparadas con material tipo de especies relacionadas. Se elaboró una clave dicotómica para la identificación de los macrolíquenes reconocidos en el área, y se estableció la distribución geográfica actual en Argentina de cada especie.
description Fil: Rodríguez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez, María Pía, 2016. Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58124
identifier_str_mv Rodríguez, María Pía, 2016. Diversidad de macrolíquenes (Ascomycota, Fungi) en el Parque Nacional Chaco (Provincia del Chaco, Argentina). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12P002/AR. Corrientes/Biodiversidad de ascomycetes liquenizados, basidiomycetes y briofitas del norte argentino y regiones limítrofes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146009488424960
score 12.712165