Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina

Autores
Rodríguez, Juan Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El Chaco Serrano es uno de los distritos de la región del Chaco la cual ocupa gran parte del territorio de Sudamérica incluido el centro y norte argentino. Definido como bosques, arbutales y pastizales de montaña, el Chaco Serrano exhibe una gran variedad de ecosistemas determinados por gradientes altitudinales, climáticos, geomorfológicos, edáficos, fitogeográficos y de uso de suelo. Esta variabilidad ambiental se traduce en una importante riqueza biológica de la cual los líquenes forman parte. El objetivo de esta presentación es actualizar el conocimiento sobre la diversidad de líquenes del Chaco Serrano del centro de Argentina y los estudios ecológicos que intentan reconocer e interpretar los patrones de dicha diversidad. A nivel de la provincia de Córdoba y alrededores se realizan trabajos taxonómicos de los principales grupos de macrolíquenes: Parmeliaceae, Physciaceae, Ramalinaceae entre otros, incluyendo nuevos registros, inventarios y ampliaciones de distribución. En cuanto a los estudios ecológicos un aporte sustancial se ha realizado en líquenes corticícolas del Bosque Serrano tanto en áreas naturales protegidas como en zonas bajo algún disturbio antrópico como fuego, deforestación y cambios en el uso de suelo utilizando una metodología estándar. En general se registraron alrededor de 60 especies de macrolíquenes y se detectaron variaciones según el disturbio estudiado por lo que se considera a las comunidades corticícolas como indicadoras de la salud del bosque. Otro grupo de investigaciones están enfocadas en analizar la diversidad de líquenes saxícolas y sus variaciones a lo largo del gradiente altitudinal de las Sierras Grandes de Córdoba. En este trabajo se identificaron alrededor de 130 especies con numerosas novedades taxonómicas para la región. Además, de acuerdo con los patrones mundiales, se identificó a la altitud como un poderoso modelador de la diversidad liquénica en conjunto con otras variables ambientales como el tipo de roca, orientación, y la pendiente. La diversidad encontrada en las altitudes más elevadas del gradiente se corresponde con líquenes de distribución andina y patagónica a la vez que hay algunos endemismos disminuyendo aquellos de orígenes chaqueños. Otros estudios recientes intentan evaluar la sucesión ecológica en líquenes corticicolas, la distribución de las comunidades a lo largo de los troncos de los árboles y los líquenes que crecen en areniscas. Los datos obtenidos hasta el momento así como los proyectos en curso dan cuenta de la importante diversidad de líquenes del Chaco Serrano. Esto abre numerosos interrogantes para dar respuesta sobre cual es el rol de los líquenes en procesos tales como al flujo de energía de los ecosistemas, el cambio climático y la conservación de estos ambientes.
Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Micología
Materia
Sierras Pampeanas
Bioindicadores
Ecosistemas
Ecología
Macrolíquenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23384

id RDUUNC_0c7f629d4f3ac8667d62b36d14b22c28
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23384
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de ArgentinaRodríguez, Juan ManuelSierras PampeanasBioindicadoresEcosistemasEcologíaMacrolíquenesFil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El Chaco Serrano es uno de los distritos de la región del Chaco la cual ocupa gran parte del territorio de Sudamérica incluido el centro y norte argentino. Definido como bosques, arbutales y pastizales de montaña, el Chaco Serrano exhibe una gran variedad de ecosistemas determinados por gradientes altitudinales, climáticos, geomorfológicos, edáficos, fitogeográficos y de uso de suelo. Esta variabilidad ambiental se traduce en una importante riqueza biológica de la cual los líquenes forman parte. El objetivo de esta presentación es actualizar el conocimiento sobre la diversidad de líquenes del Chaco Serrano del centro de Argentina y los estudios ecológicos que intentan reconocer e interpretar los patrones de dicha diversidad. A nivel de la provincia de Córdoba y alrededores se realizan trabajos taxonómicos de los principales grupos de macrolíquenes: Parmeliaceae, Physciaceae, Ramalinaceae entre otros, incluyendo nuevos registros, inventarios y ampliaciones de distribución. En cuanto a los estudios ecológicos un aporte sustancial se ha realizado en líquenes corticícolas del Bosque Serrano tanto en áreas naturales protegidas como en zonas bajo algún disturbio antrópico como fuego, deforestación y cambios en el uso de suelo utilizando una metodología estándar. En general se registraron alrededor de 60 especies de macrolíquenes y se detectaron variaciones según el disturbio estudiado por lo que se considera a las comunidades corticícolas como indicadoras de la salud del bosque. Otro grupo de investigaciones están enfocadas en analizar la diversidad de líquenes saxícolas y sus variaciones a lo largo del gradiente altitudinal de las Sierras Grandes de Córdoba. En este trabajo se identificaron alrededor de 130 especies con numerosas novedades taxonómicas para la región. Además, de acuerdo con los patrones mundiales, se identificó a la altitud como un poderoso modelador de la diversidad liquénica en conjunto con otras variables ambientales como el tipo de roca, orientación, y la pendiente. La diversidad encontrada en las altitudes más elevadas del gradiente se corresponde con líquenes de distribución andina y patagónica a la vez que hay algunos endemismos disminuyendo aquellos de orígenes chaqueños. Otros estudios recientes intentan evaluar la sucesión ecológica en líquenes corticicolas, la distribución de las comunidades a lo largo de los troncos de los árboles y los líquenes que crecen en areniscas. Los datos obtenidos hasta el momento así como los proyectos en curso dan cuenta de la importante diversidad de líquenes del Chaco Serrano. Esto abre numerosos interrogantes para dar respuesta sobre cual es el rol de los líquenes en procesos tales como al flujo de energía de los ecosistemas, el cambio climático y la conservación de estos ambientes.Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Micología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23384spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23384Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:09.823Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
title Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
spellingShingle Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
Rodríguez, Juan Manuel
Sierras Pampeanas
Bioindicadores
Ecosistemas
Ecología
Macrolíquenes
title_short Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
title_full Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
title_fullStr Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
title_full_unstemmed Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
title_sort Diversidad y ecología de líquenes en el Chaco Serrano del centro de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Juan Manuel
author Rodríguez, Juan Manuel
author_facet Rodríguez, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sierras Pampeanas
Bioindicadores
Ecosistemas
Ecología
Macrolíquenes
topic Sierras Pampeanas
Bioindicadores
Ecosistemas
Ecología
Macrolíquenes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El Chaco Serrano es uno de los distritos de la región del Chaco la cual ocupa gran parte del territorio de Sudamérica incluido el centro y norte argentino. Definido como bosques, arbutales y pastizales de montaña, el Chaco Serrano exhibe una gran variedad de ecosistemas determinados por gradientes altitudinales, climáticos, geomorfológicos, edáficos, fitogeográficos y de uso de suelo. Esta variabilidad ambiental se traduce en una importante riqueza biológica de la cual los líquenes forman parte. El objetivo de esta presentación es actualizar el conocimiento sobre la diversidad de líquenes del Chaco Serrano del centro de Argentina y los estudios ecológicos que intentan reconocer e interpretar los patrones de dicha diversidad. A nivel de la provincia de Córdoba y alrededores se realizan trabajos taxonómicos de los principales grupos de macrolíquenes: Parmeliaceae, Physciaceae, Ramalinaceae entre otros, incluyendo nuevos registros, inventarios y ampliaciones de distribución. En cuanto a los estudios ecológicos un aporte sustancial se ha realizado en líquenes corticícolas del Bosque Serrano tanto en áreas naturales protegidas como en zonas bajo algún disturbio antrópico como fuego, deforestación y cambios en el uso de suelo utilizando una metodología estándar. En general se registraron alrededor de 60 especies de macrolíquenes y se detectaron variaciones según el disturbio estudiado por lo que se considera a las comunidades corticícolas como indicadoras de la salud del bosque. Otro grupo de investigaciones están enfocadas en analizar la diversidad de líquenes saxícolas y sus variaciones a lo largo del gradiente altitudinal de las Sierras Grandes de Córdoba. En este trabajo se identificaron alrededor de 130 especies con numerosas novedades taxonómicas para la región. Además, de acuerdo con los patrones mundiales, se identificó a la altitud como un poderoso modelador de la diversidad liquénica en conjunto con otras variables ambientales como el tipo de roca, orientación, y la pendiente. La diversidad encontrada en las altitudes más elevadas del gradiente se corresponde con líquenes de distribución andina y patagónica a la vez que hay algunos endemismos disminuyendo aquellos de orígenes chaqueños. Otros estudios recientes intentan evaluar la sucesión ecológica en líquenes corticicolas, la distribución de las comunidades a lo largo de los troncos de los árboles y los líquenes que crecen en areniscas. Los datos obtenidos hasta el momento así como los proyectos en curso dan cuenta de la importante diversidad de líquenes del Chaco Serrano. Esto abre numerosos interrogantes para dar respuesta sobre cual es el rol de los líquenes en procesos tales como al flujo de energía de los ecosistemas, el cambio climático y la conservación de estos ambientes.
Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Micología
description Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23384
url http://hdl.handle.net/11086/23384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143322732625920
score 12.712165