Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales

Autores
Guerrieri, Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guerrieri, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El Plan de Trabajo presentado a la beca doctoral cofinanciada UNNE-CONICET denominado “Casos de detención preventiva por faltas contravencionales en las Provincias de Chaco y Corrientes. Lineamientos para un Código de Convivencia” continúa la línea de investigaciones que vengo desarrollando como integrante del GID (Grupo de Investigación y Desarrollo en temas prioritarios regionales en la Teoría General del Derecho) de la Cátedra B de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. Dicho plan contribuye a la elaboración de la tesis doctoral del Doctorado en Derecho en la UNNE en el cual se indagará en profundidad sobre las relaciones entre el derecho contravencional–en tanto subsistema- con el sistema jurídico argentino. El plan de trabajo de la beca doctoral, al continuar con la línea de trabajo del GID del que integro, comparte su metodología de trabajo, por lo cual se aborda un análisis comparativo y exhaustivo de legislaciones y sentencias vinculadas al objeto de investigación. Además, en el marco de la beca doctoral, se proyecta abordar un análisis comparativo de casos (judiciales y no judicializados) vinculados al objeto de la investigación. En la presente comunicación se exponen los primeros avances relativos al encuadre teórico que nos permitirá delinear y caracterizar a los sistemas contravencionales, teniendo en cuenta los rasgos distintivos de los sistemas jurídicos (Nino, 2003). Los rasgos normativos, territoriales, coactivos e institucionales posibilitan delinear una caracterización de los sistemas contravencionales. Como primeras conclusiones resulta que existe una distribución del poder contravencional en innumerables redes locales territoriales- paralelas a la distribución del poder espacial punitivo nacional-. A su vez, en cada jurisdicción los sistemas presentan particularidades, lo que representa un abanico de posibilidades de actuación institucional administrativa y/o judicial, frente a un mismo hecho. Por otra parte, la actuación de la autoridad policial puede derivar en una arbitrariedad en tanto la configuración de la infracción queda en la construcción subjetiva del agente dada la ambigüedad en la tipificación de las faltas. Asimismo queda en evidencia que ciertas características de la normativa contravencional local entran en clara colisión con directivas del sistema constitucional argentino dado que los códigos otorgan facultades coactivas a autoridades policiales con un débil control judicial. Estos primeros lineamientos de ciertos rasgos distintivos de los sistemas contravencionales nos permiten caracterizarlos e individualizarlos. Y a la vez, nos llevan a preguntarnos sobre las relaciones de pertenencia de los sistemas contravencionales con el sistema jurídico argentino, lo que requiere una interpretación sistemática que será motivo de las siguientes indagaciones de la investigación.
Materia
Códigos de Faltas
Sistemas jurídicos
Constitución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52558

id RIUNNE_33e900c525d71e3e4882865a829ee8d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52558
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rasgos distintivos de los sistemas contravencionalesGuerrieri, VictoriaCódigos de FaltasSistemas jurídicosConstituciónFil: Guerrieri, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El Plan de Trabajo presentado a la beca doctoral cofinanciada UNNE-CONICET denominado “Casos de detención preventiva por faltas contravencionales en las Provincias de Chaco y Corrientes. Lineamientos para un Código de Convivencia” continúa la línea de investigaciones que vengo desarrollando como integrante del GID (Grupo de Investigación y Desarrollo en temas prioritarios regionales en la Teoría General del Derecho) de la Cátedra B de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. Dicho plan contribuye a la elaboración de la tesis doctoral del Doctorado en Derecho en la UNNE en el cual se indagará en profundidad sobre las relaciones entre el derecho contravencional–en tanto subsistema- con el sistema jurídico argentino. El plan de trabajo de la beca doctoral, al continuar con la línea de trabajo del GID del que integro, comparte su metodología de trabajo, por lo cual se aborda un análisis comparativo y exhaustivo de legislaciones y sentencias vinculadas al objeto de investigación. Además, en el marco de la beca doctoral, se proyecta abordar un análisis comparativo de casos (judiciales y no judicializados) vinculados al objeto de la investigación. En la presente comunicación se exponen los primeros avances relativos al encuadre teórico que nos permitirá delinear y caracterizar a los sistemas contravencionales, teniendo en cuenta los rasgos distintivos de los sistemas jurídicos (Nino, 2003). Los rasgos normativos, territoriales, coactivos e institucionales posibilitan delinear una caracterización de los sistemas contravencionales. Como primeras conclusiones resulta que existe una distribución del poder contravencional en innumerables redes locales territoriales- paralelas a la distribución del poder espacial punitivo nacional-. A su vez, en cada jurisdicción los sistemas presentan particularidades, lo que representa un abanico de posibilidades de actuación institucional administrativa y/o judicial, frente a un mismo hecho. Por otra parte, la actuación de la autoridad policial puede derivar en una arbitrariedad en tanto la configuración de la infracción queda en la construcción subjetiva del agente dada la ambigüedad en la tipificación de las faltas. Asimismo queda en evidencia que ciertas características de la normativa contravencional local entran en clara colisión con directivas del sistema constitucional argentino dado que los códigos otorgan facultades coactivas a autoridades policiales con un débil control judicial. Estos primeros lineamientos de ciertos rasgos distintivos de los sistemas contravencionales nos permiten caracterizarlos e individualizarlos. Y a la vez, nos llevan a preguntarnos sobre las relaciones de pertenencia de los sistemas contravencionales con el sistema jurídico argentino, lo que requiere una interpretación sistemática que será motivo de las siguientes indagaciones de la investigación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGuerrieri, Victoria, 2017. Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52558spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52558instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:45.002Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
title Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
spellingShingle Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
Guerrieri, Victoria
Códigos de Faltas
Sistemas jurídicos
Constitución
title_short Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
title_full Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
title_fullStr Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
title_full_unstemmed Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
title_sort Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrieri, Victoria
author Guerrieri, Victoria
author_facet Guerrieri, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Códigos de Faltas
Sistemas jurídicos
Constitución
topic Códigos de Faltas
Sistemas jurídicos
Constitución
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guerrieri, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El Plan de Trabajo presentado a la beca doctoral cofinanciada UNNE-CONICET denominado “Casos de detención preventiva por faltas contravencionales en las Provincias de Chaco y Corrientes. Lineamientos para un Código de Convivencia” continúa la línea de investigaciones que vengo desarrollando como integrante del GID (Grupo de Investigación y Desarrollo en temas prioritarios regionales en la Teoría General del Derecho) de la Cátedra B de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. Dicho plan contribuye a la elaboración de la tesis doctoral del Doctorado en Derecho en la UNNE en el cual se indagará en profundidad sobre las relaciones entre el derecho contravencional–en tanto subsistema- con el sistema jurídico argentino. El plan de trabajo de la beca doctoral, al continuar con la línea de trabajo del GID del que integro, comparte su metodología de trabajo, por lo cual se aborda un análisis comparativo y exhaustivo de legislaciones y sentencias vinculadas al objeto de investigación. Además, en el marco de la beca doctoral, se proyecta abordar un análisis comparativo de casos (judiciales y no judicializados) vinculados al objeto de la investigación. En la presente comunicación se exponen los primeros avances relativos al encuadre teórico que nos permitirá delinear y caracterizar a los sistemas contravencionales, teniendo en cuenta los rasgos distintivos de los sistemas jurídicos (Nino, 2003). Los rasgos normativos, territoriales, coactivos e institucionales posibilitan delinear una caracterización de los sistemas contravencionales. Como primeras conclusiones resulta que existe una distribución del poder contravencional en innumerables redes locales territoriales- paralelas a la distribución del poder espacial punitivo nacional-. A su vez, en cada jurisdicción los sistemas presentan particularidades, lo que representa un abanico de posibilidades de actuación institucional administrativa y/o judicial, frente a un mismo hecho. Por otra parte, la actuación de la autoridad policial puede derivar en una arbitrariedad en tanto la configuración de la infracción queda en la construcción subjetiva del agente dada la ambigüedad en la tipificación de las faltas. Asimismo queda en evidencia que ciertas características de la normativa contravencional local entran en clara colisión con directivas del sistema constitucional argentino dado que los códigos otorgan facultades coactivas a autoridades policiales con un débil control judicial. Estos primeros lineamientos de ciertos rasgos distintivos de los sistemas contravencionales nos permiten caracterizarlos e individualizarlos. Y a la vez, nos llevan a preguntarnos sobre las relaciones de pertenencia de los sistemas contravencionales con el sistema jurídico argentino, lo que requiere una interpretación sistemática que será motivo de las siguientes indagaciones de la investigación.
description Fil: Guerrieri, Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guerrieri, Victoria, 2017. Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52558
identifier_str_mv Guerrieri, Victoria, 2017. Rasgos distintivos de los sistemas contravencionales. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyecto
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344196819648512
score 12.623145