Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa

Autores
Vera, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mancebo, Orlando Antonio
Koslowski, Horacio Ariel
Descripción
Fil: Vera, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mancebo, Orlando Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las unidades productivas de caprinos en la Provincia de Formosa se caracterizan por presentar un escaso nivel de tecnificación, este perfil productivo está determinado por una inadecuada sanidad, manejo y nutrición. Se detectaron altos porcentajes de majadas en estado nutricional deficiente. El objetivo de este trabajo fue determinar si el uso de la semilla de algodón en la alimentación de cabras gestantes puede ocasionar cuadros de intoxicación. El trabajo se realizó en el Establecimiento “El Arbolito”, Colonia El Silencio ubicado en el Dpto. Patiño Sur, a 28 km de la localidad de Ibarreta. Se utilizaron 30 cabras en gestación divididas en 2 grupos integrados por 15 cabras cada uno, se trabajaron con animales de similares características fenotípicas donde se realizaron estudios clínicos, bioquímicos y hematológicos con el propósito de determinar alguna alteración como indicio de toxicidad. Como resultado la condición corporal fue de 2.5 para el caso de las cabras suplementadas (GT1) y 2.03 para las cabras del grupo control sin suplementación (GC2). Con respecto al peso corporal se registró que no existen diferencias significativas en la ganancia total de peso entre el GT1 y el GC2. El peso al nacimiento de los cabritos fue similar en ambos grupos, siendo en el GT1 levemente superior (40 g) al GC2. Comparando el peso al nacimiento con el peso final, se demostró que el GT1 aumentó l,740 kg más que el GC2. En cuanto a la mortalidad perinatal se pudo observar que no hubo diferencias significativas en ambos grupos, siendo del 20% para el GT1 y 23,8 % para el GC2. Con referencia a la fragilidad osmótica eritrocitaria en ambos grupos se observaron valores dentro de los rangos normales en el ensayo, se observó una tendencia en el aumento del GT1 en el día +56 hasta llegar a un 18,6%. Este aumento puede ser un indicio del comienzo de la presentación de efectos tóxicos. Al examen clínico de los animales suplementados no se presentaron alteraciones o síntomas clínicos de intoxicación. De los resultados obtenidos se desprende que la suplementación de las cabras gestantes y en el posparto no presentó síntomas de toxicidad durante la experiencia.
Materia
Clínica de grandes animales
Nutrición animal
Deficiencias nutritivas
Toxicidad
Cabras
Caprinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53334

id RIUNNE_33797707963719e20db580d1ec6108ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53334
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de FormosaVera, CeciliaClínica de grandes animalesNutrición animalDeficiencias nutritivasToxicidadCabrasCaprinosFil: Vera, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mancebo, Orlando Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las unidades productivas de caprinos en la Provincia de Formosa se caracterizan por presentar un escaso nivel de tecnificación, este perfil productivo está determinado por una inadecuada sanidad, manejo y nutrición. Se detectaron altos porcentajes de majadas en estado nutricional deficiente. El objetivo de este trabajo fue determinar si el uso de la semilla de algodón en la alimentación de cabras gestantes puede ocasionar cuadros de intoxicación. El trabajo se realizó en el Establecimiento “El Arbolito”, Colonia El Silencio ubicado en el Dpto. Patiño Sur, a 28 km de la localidad de Ibarreta. Se utilizaron 30 cabras en gestación divididas en 2 grupos integrados por 15 cabras cada uno, se trabajaron con animales de similares características fenotípicas donde se realizaron estudios clínicos, bioquímicos y hematológicos con el propósito de determinar alguna alteración como indicio de toxicidad. Como resultado la condición corporal fue de 2.5 para el caso de las cabras suplementadas (GT1) y 2.03 para las cabras del grupo control sin suplementación (GC2). Con respecto al peso corporal se registró que no existen diferencias significativas en la ganancia total de peso entre el GT1 y el GC2. El peso al nacimiento de los cabritos fue similar en ambos grupos, siendo en el GT1 levemente superior (40 g) al GC2. Comparando el peso al nacimiento con el peso final, se demostró que el GT1 aumentó l,740 kg más que el GC2. En cuanto a la mortalidad perinatal se pudo observar que no hubo diferencias significativas en ambos grupos, siendo del 20% para el GT1 y 23,8 % para el GC2. Con referencia a la fragilidad osmótica eritrocitaria en ambos grupos se observaron valores dentro de los rangos normales en el ensayo, se observó una tendencia en el aumento del GT1 en el día +56 hasta llegar a un 18,6%. Este aumento puede ser un indicio del comienzo de la presentación de efectos tóxicos. Al examen clínico de los animales suplementados no se presentaron alteraciones o síntomas clínicos de intoxicación. De los resultados obtenidos se desprende que la suplementación de las cabras gestantes y en el posparto no presentó síntomas de toxicidad durante la experiencia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMancebo, Orlando AntonioKoslowski, Horacio Ariel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf34 p.application/pdfVera, Cecilia, 2021. Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53334instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.993Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
title Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
spellingShingle Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
Vera, Cecilia
Clínica de grandes animales
Nutrición animal
Deficiencias nutritivas
Toxicidad
Cabras
Caprinos
title_short Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
title_full Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
title_fullStr Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
title_full_unstemmed Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
title_sort Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Cecilia
author Vera, Cecilia
author_facet Vera, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mancebo, Orlando Antonio
Koslowski, Horacio Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Clínica de grandes animales
Nutrición animal
Deficiencias nutritivas
Toxicidad
Cabras
Caprinos
topic Clínica de grandes animales
Nutrición animal
Deficiencias nutritivas
Toxicidad
Cabras
Caprinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mancebo, Orlando Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las unidades productivas de caprinos en la Provincia de Formosa se caracterizan por presentar un escaso nivel de tecnificación, este perfil productivo está determinado por una inadecuada sanidad, manejo y nutrición. Se detectaron altos porcentajes de majadas en estado nutricional deficiente. El objetivo de este trabajo fue determinar si el uso de la semilla de algodón en la alimentación de cabras gestantes puede ocasionar cuadros de intoxicación. El trabajo se realizó en el Establecimiento “El Arbolito”, Colonia El Silencio ubicado en el Dpto. Patiño Sur, a 28 km de la localidad de Ibarreta. Se utilizaron 30 cabras en gestación divididas en 2 grupos integrados por 15 cabras cada uno, se trabajaron con animales de similares características fenotípicas donde se realizaron estudios clínicos, bioquímicos y hematológicos con el propósito de determinar alguna alteración como indicio de toxicidad. Como resultado la condición corporal fue de 2.5 para el caso de las cabras suplementadas (GT1) y 2.03 para las cabras del grupo control sin suplementación (GC2). Con respecto al peso corporal se registró que no existen diferencias significativas en la ganancia total de peso entre el GT1 y el GC2. El peso al nacimiento de los cabritos fue similar en ambos grupos, siendo en el GT1 levemente superior (40 g) al GC2. Comparando el peso al nacimiento con el peso final, se demostró que el GT1 aumentó l,740 kg más que el GC2. En cuanto a la mortalidad perinatal se pudo observar que no hubo diferencias significativas en ambos grupos, siendo del 20% para el GT1 y 23,8 % para el GC2. Con referencia a la fragilidad osmótica eritrocitaria en ambos grupos se observaron valores dentro de los rangos normales en el ensayo, se observó una tendencia en el aumento del GT1 en el día +56 hasta llegar a un 18,6%. Este aumento puede ser un indicio del comienzo de la presentación de efectos tóxicos. Al examen clínico de los animales suplementados no se presentaron alteraciones o síntomas clínicos de intoxicación. De los resultados obtenidos se desprende que la suplementación de las cabras gestantes y en el posparto no presentó síntomas de toxicidad durante la experiencia.
description Fil: Vera, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vera, Cecilia, 2021. Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53334
identifier_str_mv Vera, Cecilia, 2021. Efectos tóxicos en cabras suplementadas con semillas de algodón en la provincia de Formosa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672274984960
score 12.559606