Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia

Autores
Villar, Maria Laura; Bruno Galarraga, María Macarena; Giovannini, Nicolas; Fernandez, Jimena; Cueto, Marcela Isabel; Villagra, Edgar Sebastian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Edición Especial III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
En los hatos de cabras Angora en el norte de la región Patagónica, las crías suelen manifestar deficiencias nutricionales desde el nacimiento hasta el destete a los 90 días que se asocian a bajas tasas de señalada y destete, alta mortandad durante el primer invierno y una insuficiente aptitud reproductiva a los 18 meses de edad. En este trabajo se presentan los resultados de dos Experimentos con diferentes alternativas de manejo nutricional pre y post destete en crías de raza Angora, con la finalidad de incrementar la sobrevivencia de las crías y lograr una reposición de machos y hembras con buen desarrollo productivo. En el Experimento 1 se evaluó la suplementación energético-proteica por un periodo de 90 días durante la lactancia (60 días) y post destete a pastoreo (30 días) en 39 crías Angoras (Grupo Suplementado=GS) y se comparó con un grupo testigo (GT, n=34) sin suplementar. Los animales del GS tuvieron un consumo diario promedio de 250 g/animal (70% avena y 30% expeller de soja), y se observaron mayores ganancias diarias de peso vivo (GDPV) comparados con los animales del GT para ambos periodos evaluados, tanto en el pre destete (GS=108,5±4,1; GT=87,8±4,4 g/animal) como en el post destete (GS=59,6±4,9; GT=16,2±5,38 g/animal) (P< 0,05). El tratamiento de alimentación tuvo un efecto positivo en la CC de las crías generando una diferencia a favor del grupo GS con respecto al grupo GT durante prácticamente todo el periodo de estudio (P< 0,05). En el Experimento 2, se administró una suplementación energético-proteica por un periodo de 190 días durante la lactancia (80 días) y post destete a pastoreo (110 días) en 37 crías Angoras, utilizando un alimento balanceado comercial de 2,9 Mcal EM/kg MS y 18% de PB. El rango de consumo en el comedero de limitación física fue de 270-380 g/animal. La GDPV registrada durante el periodo pre-destete fue de 111,5±4,0 g/animal y en el post destete fue de 34±5,5 g/animal. La CC fue cercana a los 3 puntos al destete, se presentó un descenso con el stress post destete y posteriormente se mantuvo en 2,75 puntos. La suplementación incrementó la producción de mohair en los animales suplementados en ambos experimentos. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de la suplementación energético-proteica en crías de cabras Angora generó una mejora en la GDPV y permitió reducir la pérdida de CC desde el nacimiento, permitiendo lograr un mayor PC y CC al destete, y mayor producción de mohair. El tratamiento de alimentación no produjo un incremento en la sobrevivencia de las crías.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Villar, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Produccion Animal; Argentina
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; Argentina
Fil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Villagra, Edgar Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Produccion Animal; Argentina
Fuente
Ciencia Veterinaria [La Pampa] : 54-59 (Edición Especial Diciembre 2021)
Materia
Nutrición Animal
Caprinos
Deficiencias Nutritivas
Destete
Suplementos Alimentarios
Mohair
Animal Nutrition
Goats
Nutrient Deficiencies
Weaning
Food Supplements
Región Patagónica
Cabras Angora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11418

id INTADig_12a8cf692c721cd445258a776bf0a20a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11418
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagoniaVillar, Maria LauraBruno Galarraga, María MacarenaGiovannini, NicolasFernandez, JimenaCueto, Marcela IsabelVillagra, Edgar SebastianNutrición AnimalCaprinosDeficiencias NutritivasDesteteSuplementos AlimentariosMohairAnimal NutritionGoatsNutrient DeficienciesWeaningFood SupplementsRegión PatagónicaCabras AngoraEdición Especial III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura FamiliarEn los hatos de cabras Angora en el norte de la región Patagónica, las crías suelen manifestar deficiencias nutricionales desde el nacimiento hasta el destete a los 90 días que se asocian a bajas tasas de señalada y destete, alta mortandad durante el primer invierno y una insuficiente aptitud reproductiva a los 18 meses de edad. En este trabajo se presentan los resultados de dos Experimentos con diferentes alternativas de manejo nutricional pre y post destete en crías de raza Angora, con la finalidad de incrementar la sobrevivencia de las crías y lograr una reposición de machos y hembras con buen desarrollo productivo. En el Experimento 1 se evaluó la suplementación energético-proteica por un periodo de 90 días durante la lactancia (60 días) y post destete a pastoreo (30 días) en 39 crías Angoras (Grupo Suplementado=GS) y se comparó con un grupo testigo (GT, n=34) sin suplementar. Los animales del GS tuvieron un consumo diario promedio de 250 g/animal (70% avena y 30% expeller de soja), y se observaron mayores ganancias diarias de peso vivo (GDPV) comparados con los animales del GT para ambos periodos evaluados, tanto en el pre destete (GS=108,5±4,1; GT=87,8±4,4 g/animal) como en el post destete (GS=59,6±4,9; GT=16,2±5,38 g/animal) (P< 0,05). El tratamiento de alimentación tuvo un efecto positivo en la CC de las crías generando una diferencia a favor del grupo GS con respecto al grupo GT durante prácticamente todo el periodo de estudio (P< 0,05). En el Experimento 2, se administró una suplementación energético-proteica por un periodo de 190 días durante la lactancia (80 días) y post destete a pastoreo (110 días) en 37 crías Angoras, utilizando un alimento balanceado comercial de 2,9 Mcal EM/kg MS y 18% de PB. El rango de consumo en el comedero de limitación física fue de 270-380 g/animal. La GDPV registrada durante el periodo pre-destete fue de 111,5±4,0 g/animal y en el post destete fue de 34±5,5 g/animal. La CC fue cercana a los 3 puntos al destete, se presentó un descenso con el stress post destete y posteriormente se mantuvo en 2,75 puntos. La suplementación incrementó la producción de mohair en los animales suplementados en ambos experimentos. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de la suplementación energético-proteica en crías de cabras Angora generó una mejora en la GDPV y permitió reducir la pérdida de CC desde el nacimiento, permitiendo lograr un mayor PC y CC al destete, y mayor producción de mohair. El tratamiento de alimentación no produjo un incremento en la sobrevivencia de las crías.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Villar, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Produccion Animal; ArgentinaFil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; ArgentinaFil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaFil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaFil: Villagra, Edgar Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Produccion Animal; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa2022-03-16T12:49:13Z2022-03-16T12:49:13Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/114181515-18831853-8495http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-02Ciencia Veterinaria [La Pampa] : 54-59 (Edición Especial Diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:29Zoai:localhost:20.500.12123/11418instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:30.276INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
title Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
spellingShingle Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
Villar, Maria Laura
Nutrición Animal
Caprinos
Deficiencias Nutritivas
Destete
Suplementos Alimentarios
Mohair
Animal Nutrition
Goats
Nutrient Deficiencies
Weaning
Food Supplements
Región Patagónica
Cabras Angora
title_short Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
title_full Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
title_fullStr Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
title_full_unstemmed Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
title_sort Manejo nutricional pre y post-destete en crias de cabras angora del norte de la patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Maria Laura
Bruno Galarraga, María Macarena
Giovannini, Nicolas
Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Villagra, Edgar Sebastian
author Villar, Maria Laura
author_facet Villar, Maria Laura
Bruno Galarraga, María Macarena
Giovannini, Nicolas
Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Villagra, Edgar Sebastian
author_role author
author2 Bruno Galarraga, María Macarena
Giovannini, Nicolas
Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Villagra, Edgar Sebastian
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición Animal
Caprinos
Deficiencias Nutritivas
Destete
Suplementos Alimentarios
Mohair
Animal Nutrition
Goats
Nutrient Deficiencies
Weaning
Food Supplements
Región Patagónica
Cabras Angora
topic Nutrición Animal
Caprinos
Deficiencias Nutritivas
Destete
Suplementos Alimentarios
Mohair
Animal Nutrition
Goats
Nutrient Deficiencies
Weaning
Food Supplements
Región Patagónica
Cabras Angora
dc.description.none.fl_txt_mv Edición Especial III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
En los hatos de cabras Angora en el norte de la región Patagónica, las crías suelen manifestar deficiencias nutricionales desde el nacimiento hasta el destete a los 90 días que se asocian a bajas tasas de señalada y destete, alta mortandad durante el primer invierno y una insuficiente aptitud reproductiva a los 18 meses de edad. En este trabajo se presentan los resultados de dos Experimentos con diferentes alternativas de manejo nutricional pre y post destete en crías de raza Angora, con la finalidad de incrementar la sobrevivencia de las crías y lograr una reposición de machos y hembras con buen desarrollo productivo. En el Experimento 1 se evaluó la suplementación energético-proteica por un periodo de 90 días durante la lactancia (60 días) y post destete a pastoreo (30 días) en 39 crías Angoras (Grupo Suplementado=GS) y se comparó con un grupo testigo (GT, n=34) sin suplementar. Los animales del GS tuvieron un consumo diario promedio de 250 g/animal (70% avena y 30% expeller de soja), y se observaron mayores ganancias diarias de peso vivo (GDPV) comparados con los animales del GT para ambos periodos evaluados, tanto en el pre destete (GS=108,5±4,1; GT=87,8±4,4 g/animal) como en el post destete (GS=59,6±4,9; GT=16,2±5,38 g/animal) (P< 0,05). El tratamiento de alimentación tuvo un efecto positivo en la CC de las crías generando una diferencia a favor del grupo GS con respecto al grupo GT durante prácticamente todo el periodo de estudio (P< 0,05). En el Experimento 2, se administró una suplementación energético-proteica por un periodo de 190 días durante la lactancia (80 días) y post destete a pastoreo (110 días) en 37 crías Angoras, utilizando un alimento balanceado comercial de 2,9 Mcal EM/kg MS y 18% de PB. El rango de consumo en el comedero de limitación física fue de 270-380 g/animal. La GDPV registrada durante el periodo pre-destete fue de 111,5±4,0 g/animal y en el post destete fue de 34±5,5 g/animal. La CC fue cercana a los 3 puntos al destete, se presentó un descenso con el stress post destete y posteriormente se mantuvo en 2,75 puntos. La suplementación incrementó la producción de mohair en los animales suplementados en ambos experimentos. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de la suplementación energético-proteica en crías de cabras Angora generó una mejora en la GDPV y permitió reducir la pérdida de CC desde el nacimiento, permitiendo lograr un mayor PC y CC al destete, y mayor producción de mohair. El tratamiento de alimentación no produjo un incremento en la sobrevivencia de las crías.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Villar, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Produccion Animal; Argentina
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; Argentina
Fil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Villagra, Edgar Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Produccion Animal; Argentina
description Edición Especial III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-03-16T12:49:13Z
2022-03-16T12:49:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11418
1515-1883
1853-8495
http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-02
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11418
http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-02
identifier_str_mv 1515-1883
1853-8495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia Veterinaria [La Pampa] : 54-59 (Edición Especial Diciembre 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619162806124544
score 12.559606