Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino
- Autores
- Cesario, Martín Emanuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cainzos, Romina Paola
Maurenzig, Nelson Damián - Descripción
- Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cesario, Martín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La osteopatía hipertrófica (HO) es una reacción perióstica difusa que da lugar a la formación de hueso nuevo alrededor de los huesos metacarpianos, metatarsianos y los huesos largos. También se conoce como osteoartropatía pulmonar, osteoartropatía pulmonar hipertrófica y osteopatía pulmonar hipertrófica. (Fossum T. 2009) La osteopatía hipertrófica es una enfermedad poco común en perros adultos, que se produce en forma secundaria a la presencia de una masa en el tórax o, con menor frecuencia, en el abdomen. La enfermedad fue descrita en las personas alrededor del 1900 y fue conocida como osteoperiostitis. En los perros fue conocida en un primer momento como osteopatía hipertrófica pulmonar debido a que la masa asociada con la enfermedad se presentaba en el tórax: neoplasias pulmonares, endocarditis bacterianas, granulomas por spirocerca lupi y tuberculosis canina. Las masas abdominales de vejiga adenocarcinoma hepático y adenocarcinoma prostático se asociaron con esta enfermedad más tarde. Debido a que la lesión no afecta a las articulaciones, el nombre fue cambiado a osteopatía hipertrófica. Aunque no se sabe cuál es la causa, se especula que un reflejo neurovascular autónomo desvía la irrigación periférica causando, de esa forma, una hipoxia local en el periostio, lo que resulta en la formación de nuevo hueso. La extracción del tumor pulmonar, la sección del nervio vago o de los nervios intercostales causa la regresión del hueso neoformado. (Slatter D. 2006). - Materia
-
Felino
Enfermedad ósea
Neoplasias pulmonares
Osteopatía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3050b9c9024e2003c842c2dcbbabb8cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54430 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felinoCesario, Martín EmanuelFelinoEnfermedad óseaNeoplasias pulmonaresOsteopatíaFil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cesario, Martín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La osteopatía hipertrófica (HO) es una reacción perióstica difusa que da lugar a la formación de hueso nuevo alrededor de los huesos metacarpianos, metatarsianos y los huesos largos. También se conoce como osteoartropatía pulmonar, osteoartropatía pulmonar hipertrófica y osteopatía pulmonar hipertrófica. (Fossum T. 2009) La osteopatía hipertrófica es una enfermedad poco común en perros adultos, que se produce en forma secundaria a la presencia de una masa en el tórax o, con menor frecuencia, en el abdomen. La enfermedad fue descrita en las personas alrededor del 1900 y fue conocida como osteoperiostitis. En los perros fue conocida en un primer momento como osteopatía hipertrófica pulmonar debido a que la masa asociada con la enfermedad se presentaba en el tórax: neoplasias pulmonares, endocarditis bacterianas, granulomas por spirocerca lupi y tuberculosis canina. Las masas abdominales de vejiga adenocarcinoma hepático y adenocarcinoma prostático se asociaron con esta enfermedad más tarde. Debido a que la lesión no afecta a las articulaciones, el nombre fue cambiado a osteopatía hipertrófica. Aunque no se sabe cuál es la causa, se especula que un reflejo neurovascular autónomo desvía la irrigación periférica causando, de esa forma, una hipoxia local en el periostio, lo que resulta en la formación de nuevo hueso. La extracción del tumor pulmonar, la sección del nervio vago o de los nervios intercostales causa la regresión del hueso neoformado. (Slatter D. 2006).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCainzos, Romina PaolaMaurenzig, Nelson Damián2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfCesario, Martin Emanuel, 2021. Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54430instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.456Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
title |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
spellingShingle |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino Cesario, Martín Emanuel Felino Enfermedad ósea Neoplasias pulmonares Osteopatía |
title_short |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
title_full |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
title_fullStr |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
title_full_unstemmed |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
title_sort |
Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesario, Martín Emanuel |
author |
Cesario, Martín Emanuel |
author_facet |
Cesario, Martín Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cainzos, Romina Paola Maurenzig, Nelson Damián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Felino Enfermedad ósea Neoplasias pulmonares Osteopatía |
topic |
Felino Enfermedad ósea Neoplasias pulmonares Osteopatía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cesario, Martín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La osteopatía hipertrófica (HO) es una reacción perióstica difusa que da lugar a la formación de hueso nuevo alrededor de los huesos metacarpianos, metatarsianos y los huesos largos. También se conoce como osteoartropatía pulmonar, osteoartropatía pulmonar hipertrófica y osteopatía pulmonar hipertrófica. (Fossum T. 2009) La osteopatía hipertrófica es una enfermedad poco común en perros adultos, que se produce en forma secundaria a la presencia de una masa en el tórax o, con menor frecuencia, en el abdomen. La enfermedad fue descrita en las personas alrededor del 1900 y fue conocida como osteoperiostitis. En los perros fue conocida en un primer momento como osteopatía hipertrófica pulmonar debido a que la masa asociada con la enfermedad se presentaba en el tórax: neoplasias pulmonares, endocarditis bacterianas, granulomas por spirocerca lupi y tuberculosis canina. Las masas abdominales de vejiga adenocarcinoma hepático y adenocarcinoma prostático se asociaron con esta enfermedad más tarde. Debido a que la lesión no afecta a las articulaciones, el nombre fue cambiado a osteopatía hipertrófica. Aunque no se sabe cuál es la causa, se especula que un reflejo neurovascular autónomo desvía la irrigación periférica causando, de esa forma, una hipoxia local en el periostio, lo que resulta en la formación de nuevo hueso. La extracción del tumor pulmonar, la sección del nervio vago o de los nervios intercostales causa la regresión del hueso neoformado. (Slatter D. 2006). |
description |
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cesario, Martin Emanuel, 2021. Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54430 |
identifier_str_mv |
Cesario, Martin Emanuel, 2021. Osteopatía hipertrófica pulmonar en un felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344227430727680 |
score |
12.885934 |