Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea

Autores
Capozza, Ricardo Francisco; Nocciolino, Laura Marcela; Cointry, Gustavo Roberto; Ferretti, Jose Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Parece natural que el desarrollo de la estructura resistiva de los huesos resulte de simples procesos aditivos/sustractivos de material duro, con balances positivos o negativos dependientes de una adecuada nutrición/insolación, sin necesidad de aludir a mecanismos que orienten esos procesos en el espacio. La misma explicación se aplicó a los efectos de todos los agentes osteoactivos. Esta concepción errónea ha afectado la interpretación, el diagnóstico y el tratamiento de las osteopatías fragilizantes durante más de 4 décadas.Los procesos referidos resultan todos de reacciones bioquímicas (sistémicas, no direccionales),pero también están orientados en el espacio por otros factores, biofísicos (vectoriales, direccionales), que determinan la eficacia mecánica de los huesos, cuya comprensión es fundamental para el clínico. Cuatro factores han contribuido, entre otros, a esta confusión:el sentido común, la sucesión de algunas novedades osteológicas trascendentes, la dificultad para analizar la organización biológica de los esqueletos respetando los "niveles de complejidad estructural" clásicos en Biología,y determinantes de orden económico. Este artículopreten de contribuir a vencer esas dificultades interpretativas, apoyado por algunos avances recientes que evidencian la participación de los osteocitos como elementos "primarios" de la transducción biofísico-bioquímica en el control biomecánico direccional de las propiedades mecánicas óseas.
The development of bones´ structural properties has been conceived traditionally as resulting from mere additions or losses of mineralized tissue, with negative/positive balances determined by biochemical (systemic) factors, regardless of any biophysical (directional) factor that could orient spatially those processes as required for achieving a stiff/strong structure. That misleading conception has disturbed the interpretation of bone-weakening diseases by clinicians during more than 4 decades, as determined by diverse confounders, chiefly, 1. common sense, 2. a particular historical order in knowledge acquisition in Osteology, 3. the difficult interpretation of abstract concepts like the biological “levels of complexity”, and 4. economical factors. This article aims to cope with those difficulties, in a didactical way. The exposed arguments are supported by some recent developments in Osteology that are affording growing evidence of the crucial role of osteocytes as “primary” elements in the process of biophysical-biochemical transduction involved in the directional (biomechanical) control of the mechanical properties of bones.
Fil: Capozza, Ricardo Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Nocciolino, Laura Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Cointry, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina
Fil: Ferretti, Jose Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
BIOMECÁNICA ÓSEA
OSTEOCITOS
MECANOSTATO ÓSEO
OSTEOPOROSITIS
OSTEOPATÍAS FRAGILIZANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102481

id CONICETDig_1db598a20b3989d5932d0f7b2b986287
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102481
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" óseaCapozza, Ricardo FranciscoNocciolino, Laura MarcelaCointry, Gustavo RobertoFerretti, Jose LuisBIOMECÁNICA ÓSEAOSTEOCITOSMECANOSTATO ÓSEOOSTEOPOROSITISOSTEOPATÍAS FRAGILIZANTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Parece natural que el desarrollo de la estructura resistiva de los huesos resulte de simples procesos aditivos/sustractivos de material duro, con balances positivos o negativos dependientes de una adecuada nutrición/insolación, sin necesidad de aludir a mecanismos que orienten esos procesos en el espacio. La misma explicación se aplicó a los efectos de todos los agentes osteoactivos. Esta concepción errónea ha afectado la interpretación, el diagnóstico y el tratamiento de las osteopatías fragilizantes durante más de 4 décadas.Los procesos referidos resultan todos de reacciones bioquímicas (sistémicas, no direccionales),pero también están orientados en el espacio por otros factores, biofísicos (vectoriales, direccionales), que determinan la eficacia mecánica de los huesos, cuya comprensión es fundamental para el clínico. Cuatro factores han contribuido, entre otros, a esta confusión:el sentido común, la sucesión de algunas novedades osteológicas trascendentes, la dificultad para analizar la organización biológica de los esqueletos respetando los "niveles de complejidad estructural" clásicos en Biología,y determinantes de orden económico. Este artículopreten de contribuir a vencer esas dificultades interpretativas, apoyado por algunos avances recientes que evidencian la participación de los osteocitos como elementos "primarios" de la transducción biofísico-bioquímica en el control biomecánico direccional de las propiedades mecánicas óseas.The development of bones´ structural properties has been conceived traditionally as resulting from mere additions or losses of mineralized tissue, with negative/positive balances determined by biochemical (systemic) factors, regardless of any biophysical (directional) factor that could orient spatially those processes as required for achieving a stiff/strong structure. That misleading conception has disturbed the interpretation of bone-weakening diseases by clinicians during more than 4 decades, as determined by diverse confounders, chiefly, 1. common sense, 2. a particular historical order in knowledge acquisition in Osteology, 3. the difficult interpretation of abstract concepts like the biological “levels of complexity”, and 4. economical factors. This article aims to cope with those difficulties, in a didactical way. The exposed arguments are supported by some recent developments in Osteology that are affording growing evidence of the crucial role of osteocytes as “primary” elements in the process of biophysical-biochemical transduction involved in the directional (biomechanical) control of the mechanical properties of bones.Fil: Capozza, Ricardo Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Nocciolino, Laura Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Cointry, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; ArgentinaFil: Ferretti, Jose Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102481Capozza, Ricardo Francisco; Nocciolino, Laura Marcela; Cointry, Gustavo Roberto; Ferretti, Jose Luis; Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 11; 2; 9-2015; 136-1501669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2917info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:46.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
title Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
spellingShingle Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
Capozza, Ricardo Francisco
BIOMECÁNICA ÓSEA
OSTEOCITOS
MECANOSTATO ÓSEO
OSTEOPOROSITIS
OSTEOPATÍAS FRAGILIZANTES
title_short Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
title_full Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
title_fullStr Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
title_full_unstemmed Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
title_sort Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea
dc.creator.none.fl_str_mv Capozza, Ricardo Francisco
Nocciolino, Laura Marcela
Cointry, Gustavo Roberto
Ferretti, Jose Luis
author Capozza, Ricardo Francisco
author_facet Capozza, Ricardo Francisco
Nocciolino, Laura Marcela
Cointry, Gustavo Roberto
Ferretti, Jose Luis
author_role author
author2 Nocciolino, Laura Marcela
Cointry, Gustavo Roberto
Ferretti, Jose Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMECÁNICA ÓSEA
OSTEOCITOS
MECANOSTATO ÓSEO
OSTEOPOROSITIS
OSTEOPATÍAS FRAGILIZANTES
topic BIOMECÁNICA ÓSEA
OSTEOCITOS
MECANOSTATO ÓSEO
OSTEOPOROSITIS
OSTEOPATÍAS FRAGILIZANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Parece natural que el desarrollo de la estructura resistiva de los huesos resulte de simples procesos aditivos/sustractivos de material duro, con balances positivos o negativos dependientes de una adecuada nutrición/insolación, sin necesidad de aludir a mecanismos que orienten esos procesos en el espacio. La misma explicación se aplicó a los efectos de todos los agentes osteoactivos. Esta concepción errónea ha afectado la interpretación, el diagnóstico y el tratamiento de las osteopatías fragilizantes durante más de 4 décadas.Los procesos referidos resultan todos de reacciones bioquímicas (sistémicas, no direccionales),pero también están orientados en el espacio por otros factores, biofísicos (vectoriales, direccionales), que determinan la eficacia mecánica de los huesos, cuya comprensión es fundamental para el clínico. Cuatro factores han contribuido, entre otros, a esta confusión:el sentido común, la sucesión de algunas novedades osteológicas trascendentes, la dificultad para analizar la organización biológica de los esqueletos respetando los "niveles de complejidad estructural" clásicos en Biología,y determinantes de orden económico. Este artículopreten de contribuir a vencer esas dificultades interpretativas, apoyado por algunos avances recientes que evidencian la participación de los osteocitos como elementos "primarios" de la transducción biofísico-bioquímica en el control biomecánico direccional de las propiedades mecánicas óseas.
The development of bones´ structural properties has been conceived traditionally as resulting from mere additions or losses of mineralized tissue, with negative/positive balances determined by biochemical (systemic) factors, regardless of any biophysical (directional) factor that could orient spatially those processes as required for achieving a stiff/strong structure. That misleading conception has disturbed the interpretation of bone-weakening diseases by clinicians during more than 4 decades, as determined by diverse confounders, chiefly, 1. common sense, 2. a particular historical order in knowledge acquisition in Osteology, 3. the difficult interpretation of abstract concepts like the biological “levels of complexity”, and 4. economical factors. This article aims to cope with those difficulties, in a didactical way. The exposed arguments are supported by some recent developments in Osteology that are affording growing evidence of the crucial role of osteocytes as “primary” elements in the process of biophysical-biochemical transduction involved in the directional (biomechanical) control of the mechanical properties of bones.
Fil: Capozza, Ricardo Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Nocciolino, Laura Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Cointry, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina
Fil: Ferretti, Jose Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Parece natural que el desarrollo de la estructura resistiva de los huesos resulte de simples procesos aditivos/sustractivos de material duro, con balances positivos o negativos dependientes de una adecuada nutrición/insolación, sin necesidad de aludir a mecanismos que orienten esos procesos en el espacio. La misma explicación se aplicó a los efectos de todos los agentes osteoactivos. Esta concepción errónea ha afectado la interpretación, el diagnóstico y el tratamiento de las osteopatías fragilizantes durante más de 4 décadas.Los procesos referidos resultan todos de reacciones bioquímicas (sistémicas, no direccionales),pero también están orientados en el espacio por otros factores, biofísicos (vectoriales, direccionales), que determinan la eficacia mecánica de los huesos, cuya comprensión es fundamental para el clínico. Cuatro factores han contribuido, entre otros, a esta confusión:el sentido común, la sucesión de algunas novedades osteológicas trascendentes, la dificultad para analizar la organización biológica de los esqueletos respetando los "niveles de complejidad estructural" clásicos en Biología,y determinantes de orden económico. Este artículopreten de contribuir a vencer esas dificultades interpretativas, apoyado por algunos avances recientes que evidencian la participación de los osteocitos como elementos "primarios" de la transducción biofísico-bioquímica en el control biomecánico direccional de las propiedades mecánicas óseas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102481
Capozza, Ricardo Francisco; Nocciolino, Laura Marcela; Cointry, Gustavo Roberto; Ferretti, Jose Luis; Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 11; 2; 9-2015; 136-150
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102481
identifier_str_mv Capozza, Ricardo Francisco; Nocciolino, Laura Marcela; Cointry, Gustavo Roberto; Ferretti, Jose Luis; Cooperación biofísico-bioquímica en el control direccional de la "calidad estructural" ósea; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 11; 2; 9-2015; 136-150
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2917
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083535091269632
score 13.22299