Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus

Autores
Varrone, Giuseppina; Cardozo, Beatriz Juana; Pérez, Silvia Rita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Varrone, Giuseppina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La placa bacteriana es considerada el factor etiológico principal de las dos enfermedades prevalentes de la cavidad bucal, caries y enfermedad periodontal. Estas pueden prevenirse actuando sobre el agente causal, inhibiendo su acción o impidiendo su formación desde sus etapas iniciales. La placa bacteriana es una estructura firmemente adherida a la superficie dentaria, constituida por un gran número de microorganismos estrechamente agrupados, rodeados y entremezclados con materiales extracelulares abióticos de un triple origen: bacteriano, saliva y dieta. La placa dental es un biofilm bacteriano adherente. Una película libre de bacterias compuesta por glucoproteínas salivales se forma y adhiere con rapidez a la superficie limpia del esmalte y constituye la interfase superficie dentaria -placa bacteriana. Posteriormente se produce la agregación es decir la multiplicación de las especies bacterianas y la coagregación de otras. Dentro del biofilm, esta asociación de especies no es aleatoria, sino que existen asociaciones específicas entre bacterias. Numerosos estudios han indicado que la composición de la placa dental y no la cantidad acumulada sobre las superficies dentarias, es el factor más importante en el desarrollo de las caries. La presencia de ciertos microorganismos, como el estreptococo mutans, y el lactobacilo acidófilo, se considera que producen un aumento en la susceptibilidad a las caries en superficies lisas, fosas y fisuras respectivamente. Con el paso de los años se han considerado diversas substancias químicas para el control de la placa bacteriana y de la caries. Los agentes antimicrobianos como antibióticos y antisépticos administrado por vía interna o localmente, pueden interferir su desarrollo. El interés por conocer y aislar las sustancias químicas de los vegetales ha sido uno de los quehaceres que ha ocupado a los investigadores de todos los tiempos. La fitoquímica tiene múltiples aplicaciones en varias áreas del conocimiento, destacando entre ellas la obtención de principios activos de las plantas medicinales. Estudiando sus propiedades se encuentra Stevia Rebaudiana Bertoni. La Stevia Rebaudiana Bertoni es un vegetal, común en esta región, que llama la atención por sus propiedades hipotensoras e hipoglucemiantes, antibacterianas y cicatrizantes llamativas para complementar los procedimientos de raspado, alisado y de cirugía periodontal. Es una planta herbácea de 90 cm. de altura, tallo anual subleñoso de color parduzco, raíz poco profunda, de hojas sésiles ovales o lanceoladas, bordes aserrados, de color verde intenso, flores hermafroditas pequeñas, corola de color blanca, florece en primavera y otoño y da frutos. Oriunda de Paraguay, naturalizada en Brasil y noroeste de Argentina. Una planta de un metro de altura rinde unos 70 gr. de material seco utilizable de los cuales 25 gr. corresponden a las hojas. Existen en la actualidad alrededor de 200 especies diseminadas a través de toda América.
Materia
Stevia Rebaudiana Bertoni
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54386

id RIUNNE_2f686760258be68cdce00dafad4fb86a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54386
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillusVarrone, GiuseppinaCardozo, Beatriz JuanaPérez, Silvia RitaStevia Rebaudiana BertoniFil: Varrone, Giuseppina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La placa bacteriana es considerada el factor etiológico principal de las dos enfermedades prevalentes de la cavidad bucal, caries y enfermedad periodontal. Estas pueden prevenirse actuando sobre el agente causal, inhibiendo su acción o impidiendo su formación desde sus etapas iniciales. La placa bacteriana es una estructura firmemente adherida a la superficie dentaria, constituida por un gran número de microorganismos estrechamente agrupados, rodeados y entremezclados con materiales extracelulares abióticos de un triple origen: bacteriano, saliva y dieta. La placa dental es un biofilm bacteriano adherente. Una película libre de bacterias compuesta por glucoproteínas salivales se forma y adhiere con rapidez a la superficie limpia del esmalte y constituye la interfase superficie dentaria -placa bacteriana. Posteriormente se produce la agregación es decir la multiplicación de las especies bacterianas y la coagregación de otras. Dentro del biofilm, esta asociación de especies no es aleatoria, sino que existen asociaciones específicas entre bacterias. Numerosos estudios han indicado que la composición de la placa dental y no la cantidad acumulada sobre las superficies dentarias, es el factor más importante en el desarrollo de las caries. La presencia de ciertos microorganismos, como el estreptococo mutans, y el lactobacilo acidófilo, se considera que producen un aumento en la susceptibilidad a las caries en superficies lisas, fosas y fisuras respectivamente. Con el paso de los años se han considerado diversas substancias químicas para el control de la placa bacteriana y de la caries. Los agentes antimicrobianos como antibióticos y antisépticos administrado por vía interna o localmente, pueden interferir su desarrollo. El interés por conocer y aislar las sustancias químicas de los vegetales ha sido uno de los quehaceres que ha ocupado a los investigadores de todos los tiempos. La fitoquímica tiene múltiples aplicaciones en varias áreas del conocimiento, destacando entre ellas la obtención de principios activos de las plantas medicinales. Estudiando sus propiedades se encuentra Stevia Rebaudiana Bertoni. La Stevia Rebaudiana Bertoni es un vegetal, común en esta región, que llama la atención por sus propiedades hipotensoras e hipoglucemiantes, antibacterianas y cicatrizantes llamativas para complementar los procedimientos de raspado, alisado y de cirugía periodontal. Es una planta herbácea de 90 cm. de altura, tallo anual subleñoso de color parduzco, raíz poco profunda, de hojas sésiles ovales o lanceoladas, bordes aserrados, de color verde intenso, flores hermafroditas pequeñas, corola de color blanca, florece en primavera y otoño y da frutos. Oriunda de Paraguay, naturalizada en Brasil y noroeste de Argentina. Una planta de un metro de altura rinde unos 70 gr. de material seco utilizable de los cuales 25 gr. corresponden a las hojas. Existen en la actualidad alrededor de 200 especies diseminadas a través de toda América.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVarrone, Giuseppina, Cardozo, Beatriz Juana y Pérez, Silvia Rita, 2015. Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54386spaUNNE/Pregrado/PI/J006/12/AR. Corrientes/Actividad antibacteriana in vitro de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre microorganismos del biofilm dental, Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54386instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.864Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
title Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
spellingShingle Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
Varrone, Giuseppina
Stevia Rebaudiana Bertoni
title_short Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
title_full Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
title_fullStr Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
title_full_unstemmed Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
title_sort Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus
dc.creator.none.fl_str_mv Varrone, Giuseppina
Cardozo, Beatriz Juana
Pérez, Silvia Rita
author Varrone, Giuseppina
author_facet Varrone, Giuseppina
Cardozo, Beatriz Juana
Pérez, Silvia Rita
author_role author
author2 Cardozo, Beatriz Juana
Pérez, Silvia Rita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Stevia Rebaudiana Bertoni
topic Stevia Rebaudiana Bertoni
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Varrone, Giuseppina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La placa bacteriana es considerada el factor etiológico principal de las dos enfermedades prevalentes de la cavidad bucal, caries y enfermedad periodontal. Estas pueden prevenirse actuando sobre el agente causal, inhibiendo su acción o impidiendo su formación desde sus etapas iniciales. La placa bacteriana es una estructura firmemente adherida a la superficie dentaria, constituida por un gran número de microorganismos estrechamente agrupados, rodeados y entremezclados con materiales extracelulares abióticos de un triple origen: bacteriano, saliva y dieta. La placa dental es un biofilm bacteriano adherente. Una película libre de bacterias compuesta por glucoproteínas salivales se forma y adhiere con rapidez a la superficie limpia del esmalte y constituye la interfase superficie dentaria -placa bacteriana. Posteriormente se produce la agregación es decir la multiplicación de las especies bacterianas y la coagregación de otras. Dentro del biofilm, esta asociación de especies no es aleatoria, sino que existen asociaciones específicas entre bacterias. Numerosos estudios han indicado que la composición de la placa dental y no la cantidad acumulada sobre las superficies dentarias, es el factor más importante en el desarrollo de las caries. La presencia de ciertos microorganismos, como el estreptococo mutans, y el lactobacilo acidófilo, se considera que producen un aumento en la susceptibilidad a las caries en superficies lisas, fosas y fisuras respectivamente. Con el paso de los años se han considerado diversas substancias químicas para el control de la placa bacteriana y de la caries. Los agentes antimicrobianos como antibióticos y antisépticos administrado por vía interna o localmente, pueden interferir su desarrollo. El interés por conocer y aislar las sustancias químicas de los vegetales ha sido uno de los quehaceres que ha ocupado a los investigadores de todos los tiempos. La fitoquímica tiene múltiples aplicaciones en varias áreas del conocimiento, destacando entre ellas la obtención de principios activos de las plantas medicinales. Estudiando sus propiedades se encuentra Stevia Rebaudiana Bertoni. La Stevia Rebaudiana Bertoni es un vegetal, común en esta región, que llama la atención por sus propiedades hipotensoras e hipoglucemiantes, antibacterianas y cicatrizantes llamativas para complementar los procedimientos de raspado, alisado y de cirugía periodontal. Es una planta herbácea de 90 cm. de altura, tallo anual subleñoso de color parduzco, raíz poco profunda, de hojas sésiles ovales o lanceoladas, bordes aserrados, de color verde intenso, flores hermafroditas pequeñas, corola de color blanca, florece en primavera y otoño y da frutos. Oriunda de Paraguay, naturalizada en Brasil y noroeste de Argentina. Una planta de un metro de altura rinde unos 70 gr. de material seco utilizable de los cuales 25 gr. corresponden a las hojas. Existen en la actualidad alrededor de 200 especies diseminadas a través de toda América.
description Fil: Varrone, Giuseppina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Varrone, Giuseppina, Cardozo, Beatriz Juana y Pérez, Silvia Rita, 2015. Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54386
identifier_str_mv Varrone, Giuseppina, Cardozo, Beatriz Juana y Pérez, Silvia Rita, 2015. Actividad in vitro de diferentes concentraciones de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre el lactobacillus. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Pregrado/PI/J006/12/AR. Corrientes/Actividad antibacteriana in vitro de la Stevia Rebaudiana Bertoni sobre microorganismos del biofilm dental, Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344192274071552
score 12.623145