Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales
- Autores
- Wingeyer, Hugo Roberto; Rinaldi, Camila; Eich, Viviana Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rinaldi, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Eich, Viviana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo de este trabajo es la aplicación de los resultados de los centros de interés: Mitos populares, La ciudad, El campo, ¿Cómo insultamos?, entre otros, obtenidos en el marco de la identificación y el análisis del léxico sincrónico disponible del español de las ciudades de Resistencia, Corrientes y Posadas. Aplicaciones relacionadas con la elaboración de programaciones interculturales para la enseñanza de E/LE, en el enfoque comunicativo. Partimos del concepto de cultura que se enmarca dentro del enfoque comunicativo, en donde el objetivo se centra en el logro de la competencia comunicativa, mediante el desarrollo de las cuatro destrezas: la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita. Así, se plantea una cultura de lo cotidiano que acaba con la visión tradicional de enseñar sólo la cultura legitimada, y que incluye en el proceso de aprendizaje todos los elementos que influyen en el hacer cultural de los hablantes. En cuanto a los materiales y el método, se trata de la disponibilidad léxica, que se basa en la aplicación de pruebas asociativas determinadas por temas, aplicadas en 2001, 2008, 2012 y 2013 a un total de 1.500 estudiantes de escuelas secundarias de los primeros y de los últimos cursos. Para su cálculo, hemos utilizado un programa estadístico de la disponibilidad léxica, que trabaja con palabras y vocablos: las primeras son todas las unidades recogidas y los segundos, cada una de las entradas diferentes. Consideramos que el conocimiento y la sistematización de las unidades identificadas en los diferentes temas que se encuentran en nuestras bases de datos proporciona herramientas eficaces para la programación de la enseñanza de la cultura, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de E/LE, en la región NEA de Argentina y para su posible incorporación en el momento en el que se elaboren materiales didácticos.
The aim of this work is the application, related to the development of materials in the teaching and learning of E / LE based on the communicative approach, the results obtained about the topics -Popular Myths, City, Countryside, how do we insult?, among other semantic fields in the framework of the identification of synchronic Spanish lexis in Resistencia, Corrientes and Posadas. We start by analyzing the concept of culture in the communicative approach, which aims at the achievement of communicative competence by developing the skills of listening, speaking, reading and writing. We propose a concept of every day culture which breaks up with the traditional view of teaching only the legitimated culture, and that considers all the cultural elements that influence the choices made by speakers. In terms of materials and methods, we use lexical availability, based on associative tests determined by themes, applied to 1,500 high school students. To calculate this, we used a statistical program, which works with words and terms: the former are all the collected units and the latter comprises each of the different entries. The systematization of the units identified according to the different topics provides effective tools for planning the teaching -leanring process in intercultural programs. - Fuente
- Suplemento SIGNOS ELE. Revista de Español como Lengua Extranjera, 2015, p. 1-12.
- Materia
-
Enfoque comunicativo
Competencia cultural
Disponibilidad léxica
E/LE
Communicative approach
Cultural competence
Lexical availability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28365
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2ef71889bc541882a94afbde29ef8a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28365 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturalesWingeyer, Hugo RobertoRinaldi, CamilaEich, Viviana AndreaEnfoque comunicativoCompetencia culturalDisponibilidad léxicaE/LECommunicative approachCultural competenceLexical availabilityFil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rinaldi, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Eich, Viviana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El objetivo de este trabajo es la aplicación de los resultados de los centros de interés: Mitos populares, La ciudad, El campo, ¿Cómo insultamos?, entre otros, obtenidos en el marco de la identificación y el análisis del léxico sincrónico disponible del español de las ciudades de Resistencia, Corrientes y Posadas. Aplicaciones relacionadas con la elaboración de programaciones interculturales para la enseñanza de E/LE, en el enfoque comunicativo. Partimos del concepto de cultura que se enmarca dentro del enfoque comunicativo, en donde el objetivo se centra en el logro de la competencia comunicativa, mediante el desarrollo de las cuatro destrezas: la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita. Así, se plantea una cultura de lo cotidiano que acaba con la visión tradicional de enseñar sólo la cultura legitimada, y que incluye en el proceso de aprendizaje todos los elementos que influyen en el hacer cultural de los hablantes. En cuanto a los materiales y el método, se trata de la disponibilidad léxica, que se basa en la aplicación de pruebas asociativas determinadas por temas, aplicadas en 2001, 2008, 2012 y 2013 a un total de 1.500 estudiantes de escuelas secundarias de los primeros y de los últimos cursos. Para su cálculo, hemos utilizado un programa estadístico de la disponibilidad léxica, que trabaja con palabras y vocablos: las primeras son todas las unidades recogidas y los segundos, cada una de las entradas diferentes. Consideramos que el conocimiento y la sistematización de las unidades identificadas en los diferentes temas que se encuentran en nuestras bases de datos proporciona herramientas eficaces para la programación de la enseñanza de la cultura, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de E/LE, en la región NEA de Argentina y para su posible incorporación en el momento en el que se elaboren materiales didácticos.The aim of this work is the application, related to the development of materials in the teaching and learning of E / LE based on the communicative approach, the results obtained about the topics -Popular Myths, City, Countryside, how do we insult?, among other semantic fields in the framework of the identification of synchronic Spanish lexis in Resistencia, Corrientes and Posadas. We start by analyzing the concept of culture in the communicative approach, which aims at the achievement of communicative competence by developing the skills of listening, speaking, reading and writing. We propose a concept of every day culture which breaks up with the traditional view of teaching only the legitimated culture, and that considers all the cultural elements that influence the choices made by speakers. In terms of materials and methods, we use lexical availability, based on associative tests determined by themes, applied to 1,500 high school students. To calculate this, we used a statistical program, which works with words and terms: the former are all the collected units and the latter comprises each of the different entries. The systematization of the units identified according to the different topics provides effective tools for planning the teaching -leanring process in intercultural programs.Universidad del Salvador2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfWingeyer, Hugo Roberto, Rinaldi, Camila y Eich, Viviana Andrea, 2015. Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales. Suplemento SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad del Salvador, p. 1-12. ISSN 2469-0511.2469-0511http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28365Suplemento SIGNOS ELE. Revista de Español como Lengua Extranjera, 2015, p. 1-12.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28365instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.867Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
title |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
spellingShingle |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales Wingeyer, Hugo Roberto Enfoque comunicativo Competencia cultural Disponibilidad léxica E/LE Communicative approach Cultural competence Lexical availability |
title_short |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
title_full |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
title_fullStr |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
title_full_unstemmed |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
title_sort |
Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto Rinaldi, Camila Eich, Viviana Andrea |
author |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author_facet |
Wingeyer, Hugo Roberto Rinaldi, Camila Eich, Viviana Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Rinaldi, Camila Eich, Viviana Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfoque comunicativo Competencia cultural Disponibilidad léxica E/LE Communicative approach Cultural competence Lexical availability |
topic |
Enfoque comunicativo Competencia cultural Disponibilidad léxica E/LE Communicative approach Cultural competence Lexical availability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Rinaldi, Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Eich, Viviana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El objetivo de este trabajo es la aplicación de los resultados de los centros de interés: Mitos populares, La ciudad, El campo, ¿Cómo insultamos?, entre otros, obtenidos en el marco de la identificación y el análisis del léxico sincrónico disponible del español de las ciudades de Resistencia, Corrientes y Posadas. Aplicaciones relacionadas con la elaboración de programaciones interculturales para la enseñanza de E/LE, en el enfoque comunicativo. Partimos del concepto de cultura que se enmarca dentro del enfoque comunicativo, en donde el objetivo se centra en el logro de la competencia comunicativa, mediante el desarrollo de las cuatro destrezas: la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita. Así, se plantea una cultura de lo cotidiano que acaba con la visión tradicional de enseñar sólo la cultura legitimada, y que incluye en el proceso de aprendizaje todos los elementos que influyen en el hacer cultural de los hablantes. En cuanto a los materiales y el método, se trata de la disponibilidad léxica, que se basa en la aplicación de pruebas asociativas determinadas por temas, aplicadas en 2001, 2008, 2012 y 2013 a un total de 1.500 estudiantes de escuelas secundarias de los primeros y de los últimos cursos. Para su cálculo, hemos utilizado un programa estadístico de la disponibilidad léxica, que trabaja con palabras y vocablos: las primeras son todas las unidades recogidas y los segundos, cada una de las entradas diferentes. Consideramos que el conocimiento y la sistematización de las unidades identificadas en los diferentes temas que se encuentran en nuestras bases de datos proporciona herramientas eficaces para la programación de la enseñanza de la cultura, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de E/LE, en la región NEA de Argentina y para su posible incorporación en el momento en el que se elaboren materiales didácticos. The aim of this work is the application, related to the development of materials in the teaching and learning of E / LE based on the communicative approach, the results obtained about the topics -Popular Myths, City, Countryside, how do we insult?, among other semantic fields in the framework of the identification of synchronic Spanish lexis in Resistencia, Corrientes and Posadas. We start by analyzing the concept of culture in the communicative approach, which aims at the achievement of communicative competence by developing the skills of listening, speaking, reading and writing. We propose a concept of every day culture which breaks up with the traditional view of teaching only the legitimated culture, and that considers all the cultural elements that influence the choices made by speakers. In terms of materials and methods, we use lexical availability, based on associative tests determined by themes, applied to 1,500 high school students. To calculate this, we used a statistical program, which works with words and terms: the former are all the collected units and the latter comprises each of the different entries. The systematization of the units identified according to the different topics provides effective tools for planning the teaching -leanring process in intercultural programs. |
description |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto, Rinaldi, Camila y Eich, Viviana Andrea, 2015. Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales. Suplemento SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad del Salvador, p. 1-12. ISSN 2469-0511. 2469-0511 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28365 |
identifier_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto, Rinaldi, Camila y Eich, Viviana Andrea, 2015. Resultados de la disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina. Aportes para la producción de materiales de enseñanza para extranjeros de contenidos culturales. Suplemento SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad del Salvador, p. 1-12. ISSN 2469-0511. 2469-0511 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suplemento SIGNOS ELE. Revista de Español como Lengua Extranjera, 2015, p. 1-12. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344179081936896 |
score |
12.623145 |