La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben
- Autores
- Bentolila, Héctor Rodolfo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La experiencia es un tema recurrente en la filosofía, sobre todo a partir de la modernidad, donde se impone como cuestión central del discurso filosófico. La experiencia remite entonces a la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento y al examen auto-conciente acerca de la validez de las representaciones de un mundo objetivo. Sin embargo, al mismo tiempo en el que la experiencia es afirmada en tanto que punto de partida y límite del pensamiento y de la razón, la filosofía moderna efectúa una destrucción sistemática de la misma, puesto que, la experiencia de la que se habla a partir de ella, es un conocimiento o una representación: la anticipación abstracta y universal de la experiencia posible bajo los estrictos cánones de la razón científica. De aquella experiencia singular y única que en el pensamiento anterior asumía cada suceso de la vida como un acontecimiento transformador, por el cual, quien tenía una experiencia resultaba enriquecido: “punto de fuga” de la existencia que de ningún modo puede reducirse a conocimiento o a representación formal y vacía; de esa experiencia la modernidad sólo puede hacer una diferencia: el límite incognoscible (noumeno) que deslinda razón de sin razón - Fuente
- Nuevo Itinerario, 2007, no. 2, p. 1-5.
- Materia
-
Destrucción
Benjamin
Agamben - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49797
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2ef0960c3697c24c3ef85e89a17f4a10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49797 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y AgambenBentolila, Héctor RodolfoDestrucciónBenjaminAgambenFil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La experiencia es un tema recurrente en la filosofía, sobre todo a partir de la modernidad, donde se impone como cuestión central del discurso filosófico. La experiencia remite entonces a la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento y al examen auto-conciente acerca de la validez de las representaciones de un mundo objetivo. Sin embargo, al mismo tiempo en el que la experiencia es afirmada en tanto que punto de partida y límite del pensamiento y de la razón, la filosofía moderna efectúa una destrucción sistemática de la misma, puesto que, la experiencia de la que se habla a partir de ella, es un conocimiento o una representación: la anticipación abstracta y universal de la experiencia posible bajo los estrictos cánones de la razón científica. De aquella experiencia singular y única que en el pensamiento anterior asumía cada suceso de la vida como un acontecimiento transformador, por el cual, quien tenía una experiencia resultaba enriquecido: “punto de fuga” de la existencia que de ningún modo puede reducirse a conocimiento o a representación formal y vacía; de esa experiencia la modernidad sólo puede hacer una diferencia: el límite incognoscible (noumeno) que deslinda razón de sin razónUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2007-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-5application/pdfBentolila, Héctor Rodolfo, 2009. La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 2, p. 1-5. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.023221http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49797Nuevo Itinerario, 2007, no. 2, p. 1-5.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3221http://dx.doi.org/10.30972/nvt.023221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-11T10:51:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49797instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:30.764Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
title |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
spellingShingle |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben Bentolila, Héctor Rodolfo Destrucción Benjamin Agamben |
title_short |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
title_full |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
title_fullStr |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
title_full_unstemmed |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
title_sort |
La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author_facet |
Bentolila, Héctor Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Destrucción Benjamin Agamben |
topic |
Destrucción Benjamin Agamben |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La experiencia es un tema recurrente en la filosofía, sobre todo a partir de la modernidad, donde se impone como cuestión central del discurso filosófico. La experiencia remite entonces a la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento y al examen auto-conciente acerca de la validez de las representaciones de un mundo objetivo. Sin embargo, al mismo tiempo en el que la experiencia es afirmada en tanto que punto de partida y límite del pensamiento y de la razón, la filosofía moderna efectúa una destrucción sistemática de la misma, puesto que, la experiencia de la que se habla a partir de ella, es un conocimiento o una representación: la anticipación abstracta y universal de la experiencia posible bajo los estrictos cánones de la razón científica. De aquella experiencia singular y única que en el pensamiento anterior asumía cada suceso de la vida como un acontecimiento transformador, por el cual, quien tenía una experiencia resultaba enriquecido: “punto de fuga” de la existencia que de ningún modo puede reducirse a conocimiento o a representación formal y vacía; de esa experiencia la modernidad sólo puede hacer una diferencia: el límite incognoscible (noumeno) que deslinda razón de sin razón |
description |
Fil: Bentolila, Héctor Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bentolila, Héctor Rodolfo, 2009. La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 2, p. 1-5. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.023221 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49797 |
identifier_str_mv |
Bentolila, Héctor Rodolfo, 2009. La “destrucción” moderna de la experiencia. Dos lecturas desde Benjamin y Agamben. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 2, p. 1-5. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.023221 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3221 http://dx.doi.org/10.30972/nvt.023221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-5 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nuevo Itinerario, 2007, no. 2, p. 1-5. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976561976836096 |
score |
12.993085 |