Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben

Autores
la Rocca, Paula; Neuburger, Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La compleja relación de Walter Benjamin con su propio tiempo imprimió un carácter singular en su obra que es posible advertir en la lectura de sus textos y en la propuesta de pensar la modernidad bajo el signo del materialismo histórico. Un materialismo a contrapelo de la historia que explora la convergencia de líneas de pensamiento tan distantes como el marxismo y la vanguardia. Este encuentro heterodoxo recorre la obra del crítico y conforma una importante zona de reflexión. Quisiéramos, en primer lugar, recuperar la lectura que realiza Giorgio Agamben en El príncipe y la rana. El problema del método en Adorno y en Benjamin (2007) para explorar las relaciones que se trazan entre el materialismo como pensamiento histórico y el montaje como dispositivo estético. En este texto, Agamben recupera parte de una correspondencia y desarrolla un interrogante central en torno a la lectura de la obra de Benjamin, una pregunta por el método. A partir del diálogo que entablan las dos cartas que se envían los filósofos en relación a los avances del reconocido texto de Benjamin El París del Segundo Imperio en Baudelaire (2012), Agamben lee allí una discusión en términos de una diferencia, un cambio de tenor, en torno a la cuestión del método. En una segunda instancia, nos interesa detenernos en algunos pasajes de Dirección única (1987) de Benjamin para trazar algunas relaciones entre materialismo y montaje.
Fil: la Rocca, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Neuburger, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Materialismo
Método
Walter Benjamin
Giorgio Agamben
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218235

id CONICETDig_787b70192450e6c03c881b7bd658cf86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agambenla Rocca, PaulaNeuburger, AnaMaterialismoMétodoWalter BenjaminGiorgio Agambenhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La compleja relación de Walter Benjamin con su propio tiempo imprimió un carácter singular en su obra que es posible advertir en la lectura de sus textos y en la propuesta de pensar la modernidad bajo el signo del materialismo histórico. Un materialismo a contrapelo de la historia que explora la convergencia de líneas de pensamiento tan distantes como el marxismo y la vanguardia. Este encuentro heterodoxo recorre la obra del crítico y conforma una importante zona de reflexión. Quisiéramos, en primer lugar, recuperar la lectura que realiza Giorgio Agamben en El príncipe y la rana. El problema del método en Adorno y en Benjamin (2007) para explorar las relaciones que se trazan entre el materialismo como pensamiento histórico y el montaje como dispositivo estético. En este texto, Agamben recupera parte de una correspondencia y desarrolla un interrogante central en torno a la lectura de la obra de Benjamin, una pregunta por el método. A partir del diálogo que entablan las dos cartas que se envían los filósofos en relación a los avances del reconocido texto de Benjamin El París del Segundo Imperio en Baudelaire (2012), Agamben lee allí una discusión en términos de una diferencia, un cambio de tenor, en torno a la cuestión del método. En una segunda instancia, nos interesa detenernos en algunos pasajes de Dirección única (1987) de Benjamin para trazar algunas relaciones entre materialismo y montaje.Fil: la Rocca, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Neuburger, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218235la Rocca, Paula; Neuburger, Ana; Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 158-1660070-17692362-2970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/3814info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:22.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
title Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
spellingShingle Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
la Rocca, Paula
Materialismo
Método
Walter Benjamin
Giorgio Agamben
title_short Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
title_full Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
title_fullStr Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
title_full_unstemmed Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
title_sort Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben
dc.creator.none.fl_str_mv la Rocca, Paula
Neuburger, Ana
author la Rocca, Paula
author_facet la Rocca, Paula
Neuburger, Ana
author_role author
author2 Neuburger, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Materialismo
Método
Walter Benjamin
Giorgio Agamben
topic Materialismo
Método
Walter Benjamin
Giorgio Agamben
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La compleja relación de Walter Benjamin con su propio tiempo imprimió un carácter singular en su obra que es posible advertir en la lectura de sus textos y en la propuesta de pensar la modernidad bajo el signo del materialismo histórico. Un materialismo a contrapelo de la historia que explora la convergencia de líneas de pensamiento tan distantes como el marxismo y la vanguardia. Este encuentro heterodoxo recorre la obra del crítico y conforma una importante zona de reflexión. Quisiéramos, en primer lugar, recuperar la lectura que realiza Giorgio Agamben en El príncipe y la rana. El problema del método en Adorno y en Benjamin (2007) para explorar las relaciones que se trazan entre el materialismo como pensamiento histórico y el montaje como dispositivo estético. En este texto, Agamben recupera parte de una correspondencia y desarrolla un interrogante central en torno a la lectura de la obra de Benjamin, una pregunta por el método. A partir del diálogo que entablan las dos cartas que se envían los filósofos en relación a los avances del reconocido texto de Benjamin El París del Segundo Imperio en Baudelaire (2012), Agamben lee allí una discusión en términos de una diferencia, un cambio de tenor, en torno a la cuestión del método. En una segunda instancia, nos interesa detenernos en algunos pasajes de Dirección única (1987) de Benjamin para trazar algunas relaciones entre materialismo y montaje.
Fil: la Rocca, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Neuburger, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La compleja relación de Walter Benjamin con su propio tiempo imprimió un carácter singular en su obra que es posible advertir en la lectura de sus textos y en la propuesta de pensar la modernidad bajo el signo del materialismo histórico. Un materialismo a contrapelo de la historia que explora la convergencia de líneas de pensamiento tan distantes como el marxismo y la vanguardia. Este encuentro heterodoxo recorre la obra del crítico y conforma una importante zona de reflexión. Quisiéramos, en primer lugar, recuperar la lectura que realiza Giorgio Agamben en El príncipe y la rana. El problema del método en Adorno y en Benjamin (2007) para explorar las relaciones que se trazan entre el materialismo como pensamiento histórico y el montaje como dispositivo estético. En este texto, Agamben recupera parte de una correspondencia y desarrolla un interrogante central en torno a la lectura de la obra de Benjamin, una pregunta por el método. A partir del diálogo que entablan las dos cartas que se envían los filósofos en relación a los avances del reconocido texto de Benjamin El París del Segundo Imperio en Baudelaire (2012), Agamben lee allí una discusión en términos de una diferencia, un cambio de tenor, en torno a la cuestión del método. En una segunda instancia, nos interesa detenernos en algunos pasajes de Dirección única (1987) de Benjamin para trazar algunas relaciones entre materialismo y montaje.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218235
la Rocca, Paula; Neuburger, Ana; Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 158-166
0070-1769
2362-2970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218235
identifier_str_mv la Rocca, Paula; Neuburger, Ana; Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 158-166
0070-1769
2362-2970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/3814
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614126325727232
score 13.070432