Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides

Autores
Aguirre, Jonás Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguirre, Jonás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El consumo de aceites o extractos de algunas especies vegetales como fitoterápicos pueden presentar riesgo para la salud humana por la presencia de componentes psicotrópicos o alucinógenos. En el caso de la especie vegetal Cannabis sativa L., esta cuenta con más de 100 fitocannabinoides en su composición, de los cuales DELTA9-Tetrahidrocannabinol (DELTA9-THC) es el mayor responsable de los efectos psicoactivos. Ciertos fitocannabinoides, como el Cannabidiol (CBD), han sido objeto de gran interés y demanda debido a sus beneficios científicamente probados en el tratamiento de ciertos desórdenes de la salud. Dado este potencial terapéutico y la complejidad de su composición, es necesario el estudio sobre la elaboración de extractos de Cannabis estandarizados para garantizar la reproducibilidad de los efectos biológicos que estos producen, junto con la cuantificación fiable y rápida de cannabinoides para el control de los productos procedentes de variedades de C.sativa L. Estos extractos pueden ser obtenidos mediante la aplicación de diversos solventes orgánicos, pero el uso de etanol ha destacado a lo largo del tiempo debido a las ventajas que ofrece (costo, punto de ebullición, eficiencia) y a su relativamente baja toxicidad. Por lo tanto, es nuestro objetivo en este trabajo, evaluar el efecto de la temperatura en el rendimiento de extracción de los cannabinoides DELTA9-THC, CBD y Cannabinol (CBN) y composición química de los extractos obtenidos de dos variedades de Cannabis, por maceración con etanol 96°. El material vegetal fue donado por la Asociación Correntina Cannábica para la Investigación Medicinal (ACCIM) y consistió en tres muestras, pertenecientes a dos variedades: Lemon haze (LH) y Jack la mota (JL), esta última con una muestra sin descarboxilar (JLsDC) y otra descarboxilada (JLDC). Las muestras, previamente secadas, fueron molidas y fraccionadas en dos porciones, sometiéndose cada una de ellas a protocolos diferentes de extracción en etanol 96°: 1) Macerado a temperatura ambiente durante 15 días. 2) Macerado en freezer (-20 °C) durante 15 días. Los extractos fueron filtrados en Buchner y secados en evaporador rotatorio Büchi a presión reducida. A partir de los extractos secos, se obtuvieron los rendimientos para cada muestra y método de extracción correspondiente. Los extractos fueron comparados mediante análisis por cromatografía en capa delgada (TLC) con tolueno como fase móvil y revelado con azul solido B al 1% calculando los Rf. Posteriormente, porciones de aproximadamente 10 mg de cada extracto fueron disueltas en acetato de etilo y analizadas mediante HPLC DAD (Agilent LC 1100 Series), utilizando una solución estándar de cannabinoides: Resteck CRM cannabinoids (CBD, CBN y DELTA9-THC) 1 mg/mL. Las condiciones de operación fueron las siguientes: fase móvil: Acetonitrilo: Solución de ácido fosfórico 1 g/L pH 2,5 (4:1); Flujo: 1,2 mL/minuto; Longitud de onda de detección: 220 nm; Volumen de inyección: 20 μL; Temperatura de columna: 35-40 °C; Columna: 250 x 4,6 mm – Φ 5 μm. De esta manera, fue posible identificar y cuantificar los fitocannabinoides presentes en cada uno de los extractos secos provenientes de cada material vegetal, permitiendo la comparación de la eficiencia de extracción a diferentes temperaturas y la estimación de la pureza de los extractos obtenidos. Se comprobó que la temperatura es fundamental en el proceso de extracción, obteniéndose menor rendimiento, pero mayor pureza en el tratamiento en frío (-20 °C), debido quizás a la extracción de ceras a temperatura ambiente. Por otra parte, hemos estandarizado un protocolo de análisis de cannabinoides por HPLC, con una muy buena separación en relación al tiempo de corrida, lo que será de utilidad en trabajos posteriores.
Materia
Cannabis
CBD
DELTA9
THC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55448

id RIUNNE_2ecd074d29482dede9e6821fdc5c59d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55448
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoidesAguirre, Jonás IgnacioCannabisCBDDELTA9THCFil: Aguirre, Jonás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El consumo de aceites o extractos de algunas especies vegetales como fitoterápicos pueden presentar riesgo para la salud humana por la presencia de componentes psicotrópicos o alucinógenos. En el caso de la especie vegetal Cannabis sativa L., esta cuenta con más de 100 fitocannabinoides en su composición, de los cuales DELTA9-Tetrahidrocannabinol (DELTA9-THC) es el mayor responsable de los efectos psicoactivos. Ciertos fitocannabinoides, como el Cannabidiol (CBD), han sido objeto de gran interés y demanda debido a sus beneficios científicamente probados en el tratamiento de ciertos desórdenes de la salud. Dado este potencial terapéutico y la complejidad de su composición, es necesario el estudio sobre la elaboración de extractos de Cannabis estandarizados para garantizar la reproducibilidad de los efectos biológicos que estos producen, junto con la cuantificación fiable y rápida de cannabinoides para el control de los productos procedentes de variedades de C.sativa L. Estos extractos pueden ser obtenidos mediante la aplicación de diversos solventes orgánicos, pero el uso de etanol ha destacado a lo largo del tiempo debido a las ventajas que ofrece (costo, punto de ebullición, eficiencia) y a su relativamente baja toxicidad. Por lo tanto, es nuestro objetivo en este trabajo, evaluar el efecto de la temperatura en el rendimiento de extracción de los cannabinoides DELTA9-THC, CBD y Cannabinol (CBN) y composición química de los extractos obtenidos de dos variedades de Cannabis, por maceración con etanol 96°. El material vegetal fue donado por la Asociación Correntina Cannábica para la Investigación Medicinal (ACCIM) y consistió en tres muestras, pertenecientes a dos variedades: Lemon haze (LH) y Jack la mota (JL), esta última con una muestra sin descarboxilar (JLsDC) y otra descarboxilada (JLDC). Las muestras, previamente secadas, fueron molidas y fraccionadas en dos porciones, sometiéndose cada una de ellas a protocolos diferentes de extracción en etanol 96°: 1) Macerado a temperatura ambiente durante 15 días. 2) Macerado en freezer (-20 °C) durante 15 días. Los extractos fueron filtrados en Buchner y secados en evaporador rotatorio Büchi a presión reducida. A partir de los extractos secos, se obtuvieron los rendimientos para cada muestra y método de extracción correspondiente. Los extractos fueron comparados mediante análisis por cromatografía en capa delgada (TLC) con tolueno como fase móvil y revelado con azul solido B al 1% calculando los Rf. Posteriormente, porciones de aproximadamente 10 mg de cada extracto fueron disueltas en acetato de etilo y analizadas mediante HPLC DAD (Agilent LC 1100 Series), utilizando una solución estándar de cannabinoides: Resteck CRM cannabinoids (CBD, CBN y DELTA9-THC) 1 mg/mL. Las condiciones de operación fueron las siguientes: fase móvil: Acetonitrilo: Solución de ácido fosfórico 1 g/L pH 2,5 (4:1); Flujo: 1,2 mL/minuto; Longitud de onda de detección: 220 nm; Volumen de inyección: 20 μL; Temperatura de columna: 35-40 °C; Columna: 250 x 4,6 mm – Φ 5 μm. De esta manera, fue posible identificar y cuantificar los fitocannabinoides presentes en cada uno de los extractos secos provenientes de cada material vegetal, permitiendo la comparación de la eficiencia de extracción a diferentes temperaturas y la estimación de la pureza de los extractos obtenidos. Se comprobó que la temperatura es fundamental en el proceso de extracción, obteniéndose menor rendimiento, pero mayor pureza en el tratamiento en frío (-20 °C), debido quizás a la extracción de ceras a temperatura ambiente. Por otra parte, hemos estandarizado un protocolo de análisis de cannabinoides por HPLC, con una muy buena separación en relación al tiempo de corrida, lo que será de utilidad en trabajos posteriores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaTorres, Ana MaríaDelfino, Mario Raúl (h)2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAguirre, Jonás Ignacio, 2022. Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55448spaUNNE/PI/16F003/AR. Corrientes/Caracterización fitoquímica de plantas de la región, como fuente de drogas psocotrópicas y/o antídotos contra venenos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55448instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.236Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
title Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
spellingShingle Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
Aguirre, Jonás Ignacio
Cannabis
CBD
DELTA9
THC
title_short Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
title_full Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
title_fullStr Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
title_full_unstemmed Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
title_sort Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Jonás Ignacio
author Aguirre, Jonás Ignacio
author_facet Aguirre, Jonás Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Ana María
Delfino, Mario Raúl (h)
dc.subject.none.fl_str_mv Cannabis
CBD
DELTA9
THC
topic Cannabis
CBD
DELTA9
THC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre, Jonás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Torres, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El consumo de aceites o extractos de algunas especies vegetales como fitoterápicos pueden presentar riesgo para la salud humana por la presencia de componentes psicotrópicos o alucinógenos. En el caso de la especie vegetal Cannabis sativa L., esta cuenta con más de 100 fitocannabinoides en su composición, de los cuales DELTA9-Tetrahidrocannabinol (DELTA9-THC) es el mayor responsable de los efectos psicoactivos. Ciertos fitocannabinoides, como el Cannabidiol (CBD), han sido objeto de gran interés y demanda debido a sus beneficios científicamente probados en el tratamiento de ciertos desórdenes de la salud. Dado este potencial terapéutico y la complejidad de su composición, es necesario el estudio sobre la elaboración de extractos de Cannabis estandarizados para garantizar la reproducibilidad de los efectos biológicos que estos producen, junto con la cuantificación fiable y rápida de cannabinoides para el control de los productos procedentes de variedades de C.sativa L. Estos extractos pueden ser obtenidos mediante la aplicación de diversos solventes orgánicos, pero el uso de etanol ha destacado a lo largo del tiempo debido a las ventajas que ofrece (costo, punto de ebullición, eficiencia) y a su relativamente baja toxicidad. Por lo tanto, es nuestro objetivo en este trabajo, evaluar el efecto de la temperatura en el rendimiento de extracción de los cannabinoides DELTA9-THC, CBD y Cannabinol (CBN) y composición química de los extractos obtenidos de dos variedades de Cannabis, por maceración con etanol 96°. El material vegetal fue donado por la Asociación Correntina Cannábica para la Investigación Medicinal (ACCIM) y consistió en tres muestras, pertenecientes a dos variedades: Lemon haze (LH) y Jack la mota (JL), esta última con una muestra sin descarboxilar (JLsDC) y otra descarboxilada (JLDC). Las muestras, previamente secadas, fueron molidas y fraccionadas en dos porciones, sometiéndose cada una de ellas a protocolos diferentes de extracción en etanol 96°: 1) Macerado a temperatura ambiente durante 15 días. 2) Macerado en freezer (-20 °C) durante 15 días. Los extractos fueron filtrados en Buchner y secados en evaporador rotatorio Büchi a presión reducida. A partir de los extractos secos, se obtuvieron los rendimientos para cada muestra y método de extracción correspondiente. Los extractos fueron comparados mediante análisis por cromatografía en capa delgada (TLC) con tolueno como fase móvil y revelado con azul solido B al 1% calculando los Rf. Posteriormente, porciones de aproximadamente 10 mg de cada extracto fueron disueltas en acetato de etilo y analizadas mediante HPLC DAD (Agilent LC 1100 Series), utilizando una solución estándar de cannabinoides: Resteck CRM cannabinoids (CBD, CBN y DELTA9-THC) 1 mg/mL. Las condiciones de operación fueron las siguientes: fase móvil: Acetonitrilo: Solución de ácido fosfórico 1 g/L pH 2,5 (4:1); Flujo: 1,2 mL/minuto; Longitud de onda de detección: 220 nm; Volumen de inyección: 20 μL; Temperatura de columna: 35-40 °C; Columna: 250 x 4,6 mm – Φ 5 μm. De esta manera, fue posible identificar y cuantificar los fitocannabinoides presentes en cada uno de los extractos secos provenientes de cada material vegetal, permitiendo la comparación de la eficiencia de extracción a diferentes temperaturas y la estimación de la pureza de los extractos obtenidos. Se comprobó que la temperatura es fundamental en el proceso de extracción, obteniéndose menor rendimiento, pero mayor pureza en el tratamiento en frío (-20 °C), debido quizás a la extracción de ceras a temperatura ambiente. Por otra parte, hemos estandarizado un protocolo de análisis de cannabinoides por HPLC, con una muy buena separación en relación al tiempo de corrida, lo que será de utilidad en trabajos posteriores.
description Fil: Aguirre, Jonás Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguirre, Jonás Ignacio, 2022. Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55448
identifier_str_mv Aguirre, Jonás Ignacio, 2022. Influencia de la temperatura en el rendimiento de extracción y contenido de cannabinoides. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16F003/AR. Corrientes/Caracterización fitoquímica de plantas de la región, como fuente de drogas psocotrópicas y/o antídotos contra venenos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191825281024
score 12.623145