Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misio...
- Autores
- Amarilla, Juan Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salvatierra, Guillermo R.
- Descripción
- Fil: Amarilla, Juan Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salvatierra, Guillermo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Con vistas a lograr una producción sostenible de alimentos en la era posCOVID-19, la FAO difundió su iniciativa «Ciudades verdes» y su plan para la transformación de los sistemas agroalimentarios convencionales, los cuales, teniendo en cuenta el compromiso con el ambiente, pueden modificarse con el empleo de bioinsumos a base de microorganismos promotores del crecimiento, como los hongos del género Trichoderma y de fertilizantes orgánicos, como el fertilizante foliar «Génesis top grow» (GTG) y de este modo lograr aumentos significativos en los rendimientos y la calidad de los cultivos. El objetivo del trabajo fue conocer el proceso convencional de producción de plantines de especies hortícolas desarrollado en la Biofábrica Misiones S.A. y compararlo con un sistema orgánico basado en la capacidad bioestimulante de Trichoderma asperellum y en la eficiencia del fertilizante GTG. A tal fin se analizó el actual proceso productivo de plantines hortícolas y se llevó a cabo un ensayo con Licopersycum esculentum var. Platense, «tomate», a partir de los cuales surgen, entre otras, las siguientes recomendaciones: realizar análisis de calidad de agua y de los sustratos; emplear semillas peletizadas y automatizar la siembra. Por otra parte, incorporar un equipo de desinfección física para sustratos; en el invernadero instalar media sombra móvil e implementar trampas cromáticas para insectos. Evaluar la frecuencia de aplicación de Trichoderma y su compatibilidad con los fungicidas utilizados de modo rutinario. Aplicar Trichoderma en horas en que la radiación solar sea baja. Evaluar la población inicial y final de Trichoderma en los sustratos y agregar a éstos un compost orgánico o humus. La implementación de las modificaciones sugeridas mejoraría la producción de plantines de hortícolas en número y calidad. - Materia
-
Plantines hortícolas
Almácigos
Trichoderma asperellum
Fertilizante orgánico líquido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55733
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2cfa6debd3f9b95826b4b20f8f6afa61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55733 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A.Amarilla, Juan NicolásPlantines hortícolasAlmácigosTrichoderma asperellumFertilizante orgánico líquidoFil: Amarilla, Juan Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salvatierra, Guillermo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Con vistas a lograr una producción sostenible de alimentos en la era posCOVID-19, la FAO difundió su iniciativa «Ciudades verdes» y su plan para la transformación de los sistemas agroalimentarios convencionales, los cuales, teniendo en cuenta el compromiso con el ambiente, pueden modificarse con el empleo de bioinsumos a base de microorganismos promotores del crecimiento, como los hongos del género Trichoderma y de fertilizantes orgánicos, como el fertilizante foliar «Génesis top grow» (GTG) y de este modo lograr aumentos significativos en los rendimientos y la calidad de los cultivos. El objetivo del trabajo fue conocer el proceso convencional de producción de plantines de especies hortícolas desarrollado en la Biofábrica Misiones S.A. y compararlo con un sistema orgánico basado en la capacidad bioestimulante de Trichoderma asperellum y en la eficiencia del fertilizante GTG. A tal fin se analizó el actual proceso productivo de plantines hortícolas y se llevó a cabo un ensayo con Licopersycum esculentum var. Platense, «tomate», a partir de los cuales surgen, entre otras, las siguientes recomendaciones: realizar análisis de calidad de agua y de los sustratos; emplear semillas peletizadas y automatizar la siembra. Por otra parte, incorporar un equipo de desinfección física para sustratos; en el invernadero instalar media sombra móvil e implementar trampas cromáticas para insectos. Evaluar la frecuencia de aplicación de Trichoderma y su compatibilidad con los fungicidas utilizados de modo rutinario. Aplicar Trichoderma en horas en que la radiación solar sea baja. Evaluar la población inicial y final de Trichoderma en los sustratos y agregar a éstos un compost orgánico o humus. La implementación de las modificaciones sugeridas mejoraría la producción de plantines de hortícolas en número y calidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSalvatierra, Guillermo R.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf70 p.application/pdfAmarilla, Juan Nicolás, 2021. Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de Trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55733instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:38.449Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
title |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
spellingShingle |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. Amarilla, Juan Nicolás Plantines hortícolas Almácigos Trichoderma asperellum Fertilizante orgánico líquido |
title_short |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
title_full |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
title_fullStr |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
title_full_unstemmed |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
title_sort |
Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarilla, Juan Nicolás |
author |
Amarilla, Juan Nicolás |
author_facet |
Amarilla, Juan Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvatierra, Guillermo R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantines hortícolas Almácigos Trichoderma asperellum Fertilizante orgánico líquido |
topic |
Plantines hortícolas Almácigos Trichoderma asperellum Fertilizante orgánico líquido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amarilla, Juan Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Salvatierra, Guillermo R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Con vistas a lograr una producción sostenible de alimentos en la era posCOVID-19, la FAO difundió su iniciativa «Ciudades verdes» y su plan para la transformación de los sistemas agroalimentarios convencionales, los cuales, teniendo en cuenta el compromiso con el ambiente, pueden modificarse con el empleo de bioinsumos a base de microorganismos promotores del crecimiento, como los hongos del género Trichoderma y de fertilizantes orgánicos, como el fertilizante foliar «Génesis top grow» (GTG) y de este modo lograr aumentos significativos en los rendimientos y la calidad de los cultivos. El objetivo del trabajo fue conocer el proceso convencional de producción de plantines de especies hortícolas desarrollado en la Biofábrica Misiones S.A. y compararlo con un sistema orgánico basado en la capacidad bioestimulante de Trichoderma asperellum y en la eficiencia del fertilizante GTG. A tal fin se analizó el actual proceso productivo de plantines hortícolas y se llevó a cabo un ensayo con Licopersycum esculentum var. Platense, «tomate», a partir de los cuales surgen, entre otras, las siguientes recomendaciones: realizar análisis de calidad de agua y de los sustratos; emplear semillas peletizadas y automatizar la siembra. Por otra parte, incorporar un equipo de desinfección física para sustratos; en el invernadero instalar media sombra móvil e implementar trampas cromáticas para insectos. Evaluar la frecuencia de aplicación de Trichoderma y su compatibilidad con los fungicidas utilizados de modo rutinario. Aplicar Trichoderma en horas en que la radiación solar sea baja. Evaluar la población inicial y final de Trichoderma en los sustratos y agregar a éstos un compost orgánico o humus. La implementación de las modificaciones sugeridas mejoraría la producción de plantines de hortícolas en número y calidad. |
description |
Fil: Amarilla, Juan Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Amarilla, Juan Nicolás, 2021. Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de Trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55733 |
identifier_str_mv |
Amarilla, Juan Nicolás, 2021. Producción de plantines hortícolas con cepellón en almácigos modificados, con incorporación de Trichoderma asperellum y del fertilizante orgánico líquido GTG en la biofábrica Misiones S.A. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 70 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145987073015808 |
score |
12.712165 |