Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos

Autores
Martínez, María de los Ángeles
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Uno de los grandes temas de las investigaciones en medicina es el cáncer. El cáncer es una enfermedad multifactorial que consiste en la proliferación de forma no regulada de las células debido, en parte, a la adquisición de mutaciones en genes particulares (oncogenes). El cáncer de mama y el cáncer de cérvix constituyen los tipos de cáncer más comunes en mujeres y, más allá de que existan protocolos de prevención y detección temprana, aún siguen presentando altos niveles de incidencia y mortalidad en Argentina y alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer consiste en atacar a las células en proliferación, por lo tanto, esto también acciona sobre cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como la anemia. Para tratar la anemia se suelen administrar factores estimulantes de la eritropoyesis, como ser la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Algunos autores sugieren que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la progresión del cáncer, debido a que esta hormona también actuaría sobre las células tumorales. La hipótesis planteada en este trabajo establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) favorece la proliferación de células cancerosas y la progresión tumoral. Por lo tanto, los objetivos propuestos para el presente trabajo fueron: en primer lugar, determinar si las células normales y tumorales de mama y células tumorales de cérvix expresan factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y, en segundo lugar, si esto podría tener alguna relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas que se realizaron consistieron en: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido normal y tumoral de mama y tumoral de cérvix, y de Ki67 en tejido mamario tumoral, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido normal y tumoral de mama. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama y cérvix. Siendo, por el contrario, la expresión de EPOR escasa o nula en tejido mamario normal. A partir de estos hallazgos se puede concluir que las células cancerosas de mama y cérvix expresan EPOR, y en mayor cantidad que el tejido normal, correspondiendo con lo propuesto en el primer objetivo. A partir de esto, se puede inferir que la EPO tiene influencia en las células de tumores mamarios y cervicales. Respecto del segundo objetivo, concluimos que los casos donde se hallaron mayores niveles de marcación de EPOR y Ki67 correspondían a tumores de mayor grado y más agresivos, por lo cual, se puede pensar que haya una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Por lo tanto sería importante determinar el nivel e expresión de EPOR, previo a la instauración de tratamiento con EPOrh, en aquellas pacientes con cáncer de mama o de cérvix que, debido a la anemia, requieran del mismo.
Materia
Epo
Epor
Cáncer de mama
Epo-rh
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58041

id RIUNNE_2c320a6b135f818862550dd7f19b4d3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58041
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicosMartínez, María de los ÁngelesEpoEporCáncer de mamaEpo-rhFil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Uno de los grandes temas de las investigaciones en medicina es el cáncer. El cáncer es una enfermedad multifactorial que consiste en la proliferación de forma no regulada de las células debido, en parte, a la adquisición de mutaciones en genes particulares (oncogenes). El cáncer de mama y el cáncer de cérvix constituyen los tipos de cáncer más comunes en mujeres y, más allá de que existan protocolos de prevención y detección temprana, aún siguen presentando altos niveles de incidencia y mortalidad en Argentina y alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer consiste en atacar a las células en proliferación, por lo tanto, esto también acciona sobre cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como la anemia. Para tratar la anemia se suelen administrar factores estimulantes de la eritropoyesis, como ser la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Algunos autores sugieren que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la progresión del cáncer, debido a que esta hormona también actuaría sobre las células tumorales. La hipótesis planteada en este trabajo establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) favorece la proliferación de células cancerosas y la progresión tumoral. Por lo tanto, los objetivos propuestos para el presente trabajo fueron: en primer lugar, determinar si las células normales y tumorales de mama y células tumorales de cérvix expresan factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y, en segundo lugar, si esto podría tener alguna relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas que se realizaron consistieron en: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido normal y tumoral de mama y tumoral de cérvix, y de Ki67 en tejido mamario tumoral, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido normal y tumoral de mama. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama y cérvix. Siendo, por el contrario, la expresión de EPOR escasa o nula en tejido mamario normal. A partir de estos hallazgos se puede concluir que las células cancerosas de mama y cérvix expresan EPOR, y en mayor cantidad que el tejido normal, correspondiendo con lo propuesto en el primer objetivo. A partir de esto, se puede inferir que la EPO tiene influencia en las células de tumores mamarios y cervicales. Respecto del segundo objetivo, concluimos que los casos donde se hallaron mayores niveles de marcación de EPOR y Ki67 correspondían a tumores de mayor grado y más agresivos, por lo cual, se puede pensar que haya una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Por lo tanto sería importante determinar el nivel e expresión de EPOR, previo a la instauración de tratamiento con EPOrh, en aquellas pacientes con cáncer de mama o de cérvix que, debido a la anemia, requieran del mismo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartínez, María de los Ángeles, 2016. Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58041spaUNNE/PIP/112-201106-00016/AR. Corrientes/Análisis de la vía del PI3-K/AKT y de su efector, FoxO3a, en los mecanismos moleculares involucrados en la acción antiapoptótica de la Eritropoyetina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58041instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:28.139Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
title Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
spellingShingle Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
Martínez, María de los Ángeles
Epo
Epor
Cáncer de mama
Epo-rh
title_short Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
title_full Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
title_fullStr Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
title_full_unstemmed Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
title_sort Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles
author Martínez, María de los Ángeles
author_facet Martínez, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epo
Epor
Cáncer de mama
Epo-rh
topic Epo
Epor
Cáncer de mama
Epo-rh
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Uno de los grandes temas de las investigaciones en medicina es el cáncer. El cáncer es una enfermedad multifactorial que consiste en la proliferación de forma no regulada de las células debido, en parte, a la adquisición de mutaciones en genes particulares (oncogenes). El cáncer de mama y el cáncer de cérvix constituyen los tipos de cáncer más comunes en mujeres y, más allá de que existan protocolos de prevención y detección temprana, aún siguen presentando altos niveles de incidencia y mortalidad en Argentina y alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer consiste en atacar a las células en proliferación, por lo tanto, esto también acciona sobre cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como la anemia. Para tratar la anemia se suelen administrar factores estimulantes de la eritropoyesis, como ser la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Algunos autores sugieren que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la progresión del cáncer, debido a que esta hormona también actuaría sobre las células tumorales. La hipótesis planteada en este trabajo establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) favorece la proliferación de células cancerosas y la progresión tumoral. Por lo tanto, los objetivos propuestos para el presente trabajo fueron: en primer lugar, determinar si las células normales y tumorales de mama y células tumorales de cérvix expresan factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y, en segundo lugar, si esto podría tener alguna relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas que se realizaron consistieron en: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido normal y tumoral de mama y tumoral de cérvix, y de Ki67 en tejido mamario tumoral, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido normal y tumoral de mama. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama y cérvix. Siendo, por el contrario, la expresión de EPOR escasa o nula en tejido mamario normal. A partir de estos hallazgos se puede concluir que las células cancerosas de mama y cérvix expresan EPOR, y en mayor cantidad que el tejido normal, correspondiendo con lo propuesto en el primer objetivo. A partir de esto, se puede inferir que la EPO tiene influencia en las células de tumores mamarios y cervicales. Respecto del segundo objetivo, concluimos que los casos donde se hallaron mayores niveles de marcación de EPOR y Ki67 correspondían a tumores de mayor grado y más agresivos, por lo cual, se puede pensar que haya una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Por lo tanto sería importante determinar el nivel e expresión de EPOR, previo a la instauración de tratamiento con EPOrh, en aquellas pacientes con cáncer de mama o de cérvix que, debido a la anemia, requieran del mismo.
description Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2016. Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58041
identifier_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2016. Determinación de la expresión de factores asociados a proliferación en tumores mamarios. Estudios genéticos e histoquímicos. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PIP/112-201106-00016/AR. Corrientes/Análisis de la vía del PI3-K/AKT y de su efector, FoxO3a, en los mecanismos moleculares involucrados en la acción antiapoptótica de la Eritropoyetina.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664845824000
score 12.559606