Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina

Autores
Páez, Saúl; Meza Torres, Esteban I.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán; Argentina.
La provincia de Corrientes registra alrededor de 103 taxones infragenéricos de helechos y licófitos. Su flora se encuentra influenciada principalmente por las provincias fitogeográficas paranaense y chaqueña. Si bien existen estudios sobre este grupo en Corrientes, probablemente el esfuerzo de muestreo sea aún insuficiente, debido a la extensión territorial y la heterogeneidad de ambientes. Este trabajo busca contribuir a esta necesidad realizando una estimación de la diversidad mediante censos en 119 parcelas de 400 m² en: Empedrado (EMP), Ituzaingó (ITU), Mburucuyá (MBU), Riachuelo (RIA), San Cosme (SC) y San Roque (SR). En las parcelas se consignaron aspectos ecológicos y se discriminó entre vegetación zonal y azonal. Se registró un total de 31 especies. La localidad con mayor diversidad fue ITU con 25 especies, y la de menor fue RIA con 5 especies. El tipo de vegetación más diverso fue el azonal, con 30 especies. Las familias mejor representadas fueron Pteridaceae y Polypodiaceae, con 8 y 7 especies, respectivamente. La especie más frecuente fue Microgramma vacciniifolia, presente en 32 parcelas. Las familias Aspleniaceae, Dennstaedtiaceae, Dryopteridaceae, Gleicheniaceae y Osmundaceae fueron las menos frecuentes, con una especie y un solo registro cada una. Las parcelas más diversas fueron dos, una en ITU y una en MBU, con 11 y 6 especies, respectivamente. La diversidad promedio por parcela fue de 1,45 en vegetación zonal y 1,37 en vegetación azonal.
Materia
Diversidad de helechos
Corrientes (Argentina)
Vegetación azonal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58194

id RIUNNE_29ade8e352204fe2a035015847dec4bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58194
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, ArgentinaEstimation of the diversity of ferns (Polypodiopsida) in the province of Corrientes, ArgentinaPáez, SaúlMeza Torres, Esteban I.Diversidad de helechosCorrientes (Argentina)Vegetación azonalFil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán; Argentina.La provincia de Corrientes registra alrededor de 103 taxones infragenéricos de helechos y licófitos. Su flora se encuentra influenciada principalmente por las provincias fitogeográficas paranaense y chaqueña. Si bien existen estudios sobre este grupo en Corrientes, probablemente el esfuerzo de muestreo sea aún insuficiente, debido a la extensión territorial y la heterogeneidad de ambientes. Este trabajo busca contribuir a esta necesidad realizando una estimación de la diversidad mediante censos en 119 parcelas de 400 m² en: Empedrado (EMP), Ituzaingó (ITU), Mburucuyá (MBU), Riachuelo (RIA), San Cosme (SC) y San Roque (SR). En las parcelas se consignaron aspectos ecológicos y se discriminó entre vegetación zonal y azonal. Se registró un total de 31 especies. La localidad con mayor diversidad fue ITU con 25 especies, y la de menor fue RIA con 5 especies. El tipo de vegetación más diverso fue el azonal, con 30 especies. Las familias mejor representadas fueron Pteridaceae y Polypodiaceae, con 8 y 7 especies, respectivamente. La especie más frecuente fue Microgramma vacciniifolia, presente en 32 parcelas. Las familias Aspleniaceae, Dennstaedtiaceae, Dryopteridaceae, Gleicheniaceae y Osmundaceae fueron las menos frecuentes, con una especie y un solo registro cada una. Las parcelas más diversas fueron dos, una en ITU y una en MBU, con 11 y 6 especies, respectivamente. La diversidad promedio por parcela fue de 1,45 en vegetación zonal y 1,37 en vegetación azonal.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 329-330application/pdfPáez, Saúl y Meza Torres, Esteban I., 2023. Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 329-330.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58194spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58194instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:54.224Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
Estimation of the diversity of ferns (Polypodiopsida) in the province of Corrientes, Argentina
title Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
spellingShingle Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
Páez, Saúl
Diversidad de helechos
Corrientes (Argentina)
Vegetación azonal
title_short Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Saúl
Meza Torres, Esteban I.
author Páez, Saúl
author_facet Páez, Saúl
Meza Torres, Esteban I.
author_role author
author2 Meza Torres, Esteban I.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad de helechos
Corrientes (Argentina)
Vegetación azonal
topic Diversidad de helechos
Corrientes (Argentina)
Vegetación azonal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban. Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán; Argentina.
La provincia de Corrientes registra alrededor de 103 taxones infragenéricos de helechos y licófitos. Su flora se encuentra influenciada principalmente por las provincias fitogeográficas paranaense y chaqueña. Si bien existen estudios sobre este grupo en Corrientes, probablemente el esfuerzo de muestreo sea aún insuficiente, debido a la extensión territorial y la heterogeneidad de ambientes. Este trabajo busca contribuir a esta necesidad realizando una estimación de la diversidad mediante censos en 119 parcelas de 400 m² en: Empedrado (EMP), Ituzaingó (ITU), Mburucuyá (MBU), Riachuelo (RIA), San Cosme (SC) y San Roque (SR). En las parcelas se consignaron aspectos ecológicos y se discriminó entre vegetación zonal y azonal. Se registró un total de 31 especies. La localidad con mayor diversidad fue ITU con 25 especies, y la de menor fue RIA con 5 especies. El tipo de vegetación más diverso fue el azonal, con 30 especies. Las familias mejor representadas fueron Pteridaceae y Polypodiaceae, con 8 y 7 especies, respectivamente. La especie más frecuente fue Microgramma vacciniifolia, presente en 32 parcelas. Las familias Aspleniaceae, Dennstaedtiaceae, Dryopteridaceae, Gleicheniaceae y Osmundaceae fueron las menos frecuentes, con una especie y un solo registro cada una. Las parcelas más diversas fueron dos, una en ITU y una en MBU, con 11 y 6 especies, respectivamente. La diversidad promedio por parcela fue de 1,45 en vegetación zonal y 1,37 en vegetación azonal.
description Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Páez, Saúl y Meza Torres, Esteban I., 2023. Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 329-330.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58194
identifier_str_mv Páez, Saúl y Meza Torres, Esteban I., 2023. Estimación de la diversidad de helechos (Polypodiopsida) en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 329-330.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 329-330
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699639672832
score 12.559606