Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina
- Autores
- Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; Macluf, Carmen Cecilia; Ponce, Marta Monica; Marquez, Gonzalo Javier; de la Sota, Elias Ramon
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades humanas, poniendo en riesgo la supervivencia de muchos taxa endémicos. Se sugieren estrategias combinadas de conservación, con énfasis en la protección in situ junto con la conservación ex situ en bancos de esporas.
Preliminary appraisal of threat degree of Ferns and Lycophyta from Argentina. The aim of this contribution is to provide a preliminary evaluation of the endangered species of ferns and Lycophyta that inhabit Argentina, in order to recommend strategies for their conservation. For this purpose, we considered the endemic taxa as well as those which grow in reduced areas from neighboring countries. Categories (from 1 to 5) were assigned according to the PlanEar procedure, taking into account the distribution of the taxa and their relative abundance or rarity. As a result of this study, 18 of 34 endemic taxa of ferns and Lycophyta growing in Argentina were considered endangered (categories 4, 4-5, 5). The main cause of flora threat is loss or degradation of habitats by human activities, which affect the survival of many endemic plants from Argentina. Integrated strategies for conservation, emphasizing in situ preservation in their natural habitats, together with ex situ conservation by means of spore banks are suggested
Fil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Ramos Giacosa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Luna, María Luján. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Macluf, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Marquez, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: de la Sota, Elias Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina - Materia
-
Argentina
Helechos
Diversidad
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102770
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bdabce1fba6d6213044d1fccae504ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102770 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de ArgentinaPreliminary appraisal of threat degree of Ferns and Lycophyta from ArgentinaGiudice, Gabriela ElenaRamos Giacosa, Juan PabloLuna, María LujánMacluf, Carmen CeciliaPonce, Marta MonicaMarquez, Gonzalo Javierde la Sota, Elias RamonArgentinaHelechosDiversidadConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades humanas, poniendo en riesgo la supervivencia de muchos taxa endémicos. Se sugieren estrategias combinadas de conservación, con énfasis en la protección in situ junto con la conservación ex situ en bancos de esporas.Preliminary appraisal of threat degree of Ferns and Lycophyta from Argentina. The aim of this contribution is to provide a preliminary evaluation of the endangered species of ferns and Lycophyta that inhabit Argentina, in order to recommend strategies for their conservation. For this purpose, we considered the endemic taxa as well as those which grow in reduced areas from neighboring countries. Categories (from 1 to 5) were assigned according to the PlanEar procedure, taking into account the distribution of the taxa and their relative abundance or rarity. As a result of this study, 18 of 34 endemic taxa of ferns and Lycophyta growing in Argentina were considered endangered (categories 4, 4-5, 5). The main cause of flora threat is loss or degradation of habitats by human activities, which affect the survival of many endemic plants from Argentina. Integrated strategies for conservation, emphasizing in situ preservation in their natural habitats, together with ex situ conservation by means of spore banks are suggestedFil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Ramos Giacosa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Luna, María Luján. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Macluf, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Marquez, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: de la Sota, Elias Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102770Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; Macluf, Carmen Cecilia; Ponce, Marta Monica; et al.; Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 46; 1-2; 6-2011; 151-1610373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/evaluacion-preliminar-del-grado-de-amenaza-de-los-helechos-y-licofitas-de-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vdf8rsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:40.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina Preliminary appraisal of threat degree of Ferns and Lycophyta from Argentina |
title |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina |
spellingShingle |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina Giudice, Gabriela Elena Argentina Helechos Diversidad Conservación |
title_short |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina |
title_full |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina |
title_fullStr |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina |
title_sort |
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giudice, Gabriela Elena Ramos Giacosa, Juan Pablo Luna, María Luján Macluf, Carmen Cecilia Ponce, Marta Monica Marquez, Gonzalo Javier de la Sota, Elias Ramon |
author |
Giudice, Gabriela Elena |
author_facet |
Giudice, Gabriela Elena Ramos Giacosa, Juan Pablo Luna, María Luján Macluf, Carmen Cecilia Ponce, Marta Monica Marquez, Gonzalo Javier de la Sota, Elias Ramon |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Giacosa, Juan Pablo Luna, María Luján Macluf, Carmen Cecilia Ponce, Marta Monica Marquez, Gonzalo Javier de la Sota, Elias Ramon |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Helechos Diversidad Conservación |
topic |
Argentina Helechos Diversidad Conservación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades humanas, poniendo en riesgo la supervivencia de muchos taxa endémicos. Se sugieren estrategias combinadas de conservación, con énfasis en la protección in situ junto con la conservación ex situ en bancos de esporas. Preliminary appraisal of threat degree of Ferns and Lycophyta from Argentina. The aim of this contribution is to provide a preliminary evaluation of the endangered species of ferns and Lycophyta that inhabit Argentina, in order to recommend strategies for their conservation. For this purpose, we considered the endemic taxa as well as those which grow in reduced areas from neighboring countries. Categories (from 1 to 5) were assigned according to the PlanEar procedure, taking into account the distribution of the taxa and their relative abundance or rarity. As a result of this study, 18 of 34 endemic taxa of ferns and Lycophyta growing in Argentina were considered endangered (categories 4, 4-5, 5). The main cause of flora threat is loss or degradation of habitats by human activities, which affect the survival of many endemic plants from Argentina. Integrated strategies for conservation, emphasizing in situ preservation in their natural habitats, together with ex situ conservation by means of spore banks are suggested Fil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Ramos Giacosa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina Fil: Luna, María Luján. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina Fil: Macluf, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina Fil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Marquez, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina Fil: de la Sota, Elias Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina |
description |
El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades humanas, poniendo en riesgo la supervivencia de muchos taxa endémicos. Se sugieren estrategias combinadas de conservación, con énfasis en la protección in situ junto con la conservación ex situ en bancos de esporas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102770 Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; Macluf, Carmen Cecilia; Ponce, Marta Monica; et al.; Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 46; 1-2; 6-2011; 151-161 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102770 |
identifier_str_mv |
Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; Macluf, Carmen Cecilia; Ponce, Marta Monica; et al.; Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 46; 1-2; 6-2011; 151-161 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/evaluacion-preliminar-del-grado-de-amenaza-de-los-helechos-y-licofitas-de-argentina/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vdf8rs |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613112718688256 |
score |
13.070432 |