Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argen...
- Autores
- Mattos Castañeda, Belén María Itatí; Ayala Rojas, Dora Esther
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Este trabajo analiza cuatro sentencias penales de los tribunales de primera instancia de la Provincia de Corrientes (Argentina) correspondientes a mujeres condenadas en casos vinculados a emergencias obstétricos desde el año 2014 hasta el año 2020. A través del empleo del método de Análisis Crítico del Discurso es posible identificar causas de vulnerabilidad presentes en la vida de las mujeres condenadas y determinar de qué manera fueron considerados (o no) por los tribunales en la ponderación de los hechos que motivaron las condenas y cómo se plasma esto en las decisiones judiciales. El contexto de vulnerabilidad al que se hace referencia puede provenir de factores estructurales, de las condiciones personales, de las circunstancias al momento del evento obstétrico o una combinación de los mismos. El patrón común identificado consiste en historias de vida surcadas por la pobreza y el abandono en distintos grados, dado que todas las mujeres condenadas atravesaron partos que tuvieron lugar de manera abrupta y solitaria, y resultaron criminalizadas por las consecuencias adversas que sobrevinieron a los mismos. La falta de perspectiva de género interseccional impide a los tribunales darle la relevancia correspondiente para la solución jurídica del caso al contexto de vulnerabilidad del que provienen las mujeres imputadas por este tipo de delitos. Es por ello que enfocarse en los contextos personales surcados por la marginalización sirve de correctivo para categorías dogmáticas rígidas que no fueron diseñadas tomando en cuenta las experiencias particulares de las mujeres y permite vislumbrar soluciones alternativas y más justas. - Materia
-
Criminalización
Emergencias obstétricas
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54304
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_299829afc791b583c14dccb05cde4010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54304 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina)Mattos Castañeda, Belén María ItatíAyala Rojas, Dora EstherCriminalizaciónEmergencias obstétricasPerspectiva de géneroFil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Este trabajo analiza cuatro sentencias penales de los tribunales de primera instancia de la Provincia de Corrientes (Argentina) correspondientes a mujeres condenadas en casos vinculados a emergencias obstétricos desde el año 2014 hasta el año 2020. A través del empleo del método de Análisis Crítico del Discurso es posible identificar causas de vulnerabilidad presentes en la vida de las mujeres condenadas y determinar de qué manera fueron considerados (o no) por los tribunales en la ponderación de los hechos que motivaron las condenas y cómo se plasma esto en las decisiones judiciales. El contexto de vulnerabilidad al que se hace referencia puede provenir de factores estructurales, de las condiciones personales, de las circunstancias al momento del evento obstétrico o una combinación de los mismos. El patrón común identificado consiste en historias de vida surcadas por la pobreza y el abandono en distintos grados, dado que todas las mujeres condenadas atravesaron partos que tuvieron lugar de manera abrupta y solitaria, y resultaron criminalizadas por las consecuencias adversas que sobrevinieron a los mismos. La falta de perspectiva de género interseccional impide a los tribunales darle la relevancia correspondiente para la solución jurídica del caso al contexto de vulnerabilidad del que provienen las mujeres imputadas por este tipo de delitos. Es por ello que enfocarse en los contextos personales surcados por la marginalización sirve de correctivo para categorías dogmáticas rígidas que no fueron diseñadas tomando en cuenta las experiencias particulares de las mujeres y permite vislumbrar soluciones alternativas y más justas.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2021-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-20application/pdfMattos Castañeda, Belén María Itatí y Ayala Rojas, Dora Esther, 2021. Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina). En: XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM. Santiago: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 1-20.978-9974-8553-8-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54304spahttp://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54304instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.881Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
title |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
spellingShingle |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) Mattos Castañeda, Belén María Itatí Criminalización Emergencias obstétricas Perspectiva de género |
title_short |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
title_full |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
title_sort |
Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí Ayala Rojas, Dora Esther |
author |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí |
author_facet |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí Ayala Rojas, Dora Esther |
author_role |
author |
author2 |
Ayala Rojas, Dora Esther |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminalización Emergencias obstétricas Perspectiva de género |
topic |
Criminalización Emergencias obstétricas Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Este trabajo analiza cuatro sentencias penales de los tribunales de primera instancia de la Provincia de Corrientes (Argentina) correspondientes a mujeres condenadas en casos vinculados a emergencias obstétricos desde el año 2014 hasta el año 2020. A través del empleo del método de Análisis Crítico del Discurso es posible identificar causas de vulnerabilidad presentes en la vida de las mujeres condenadas y determinar de qué manera fueron considerados (o no) por los tribunales en la ponderación de los hechos que motivaron las condenas y cómo se plasma esto en las decisiones judiciales. El contexto de vulnerabilidad al que se hace referencia puede provenir de factores estructurales, de las condiciones personales, de las circunstancias al momento del evento obstétrico o una combinación de los mismos. El patrón común identificado consiste en historias de vida surcadas por la pobreza y el abandono en distintos grados, dado que todas las mujeres condenadas atravesaron partos que tuvieron lugar de manera abrupta y solitaria, y resultaron criminalizadas por las consecuencias adversas que sobrevinieron a los mismos. La falta de perspectiva de género interseccional impide a los tribunales darle la relevancia correspondiente para la solución jurídica del caso al contexto de vulnerabilidad del que provienen las mujeres imputadas por este tipo de delitos. Es por ello que enfocarse en los contextos personales surcados por la marginalización sirve de correctivo para categorías dogmáticas rígidas que no fueron diseñadas tomando en cuenta las experiencias particulares de las mujeres y permite vislumbrar soluciones alternativas y más justas. |
description |
Fil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí y Ayala Rojas, Dora Esther, 2021. Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina). En: XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM. Santiago: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 1-20. 978-9974-8553-8-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54304 |
identifier_str_mv |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí y Ayala Rojas, Dora Esther, 2021. Análisis de la consideración del contexto de vulnerabilidad de mujeres condenadas por emergencias obstétricas por los Tribunales Orales Penales de la provincia de Corrientes (Argentina). En: XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM. Santiago: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 1-20. 978-9974-8553-8-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-20 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344190875271168 |
score |
12.623145 |