La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga
- Autores
- Lajtman Bereicoa, Tamara; Mendoza, Marina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la apertura democrática en el año 2000, Perú ha experimentado una revitalización de la hipótesis “ideológica” de conflicto y su traducción en dinámicas securitarias que identifican nuevas amenazas según los lineamientos de seguridad hemisférica post 11S. Considerando que aún los procesos de memoria, verdad y justicia se encuentran en construcción, el artículo se propone analizar el uso de estados de emergencia y la apelación a la figura de terrorismo para controlar el orden interno en situaciones de conflictos territoriales. Nos abocamos al análisis de dos casos en los que se declaró el estado de emergencia “por razones de seguridad nacional”: la declaración del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro como zona de emergencia en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico (VRAEM); y la utilización de este recurso jurídico para contener y reprimir la protesta social contra el proyecto minero Conga en la región de Cajamarca. Intentaremos demostrar que la utilización del estado de emergencia en gobiernos democráticos se ha aplicado en situaciones que no representan una amenaza a la independencia y seguridad del Estado, ni ponen en peligro la vida de la nación, sino que consolidan prácticas extraordinarias como modos regulares de preservación del orden interno.
Since the democratic opening in 2000, Peru has experienced a revitalization of the “ideological” hypothesis of conflict and its translation into security dynamics that identify new threats according to the post-9S hemispheric security guidelines. Considering that the processes of memory, truth and justice are still under construction, the article proposes analyzing the use of states of emergency and the appeal to the figure of terrorism to control internal order in situations of territorial conflicts. We focus on two cases in which the state of emergency was declared "for reasons of national security": the declaration of the Valley of the rivers Apurímac, Ene and Mantaro (VRAEM) as an emergency zone in the fight against terrorism and drug trafficking; and the use of this legal resource to contain and repress social protest against the Conga Mining Project in Cajamarca. We will try to demonstrate that the use of the state of emergency in democratic governments has been applied in situations that do not represent a threat to the independence and security of the State, nor endanger the life of the nation, but rather consolidate extraordinary practices as regular modes of preserving the internal order.
Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mendoza, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CRIMINALIZACIÓN
ESTADO DE EMERGENCIA
PROTESTA SOCIAL
TERRORISMO
EXTRACTIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e41a89a9f1e982fbbff08b2c08e762b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero CongaThe use of the state of emergency as a repressive tool in contemporary Peru: the cases of the VRAEM and the Conga Mining ProjectLajtman Bereicoa, TamaraMendoza, MarinaCRIMINALIZACIÓNESTADO DE EMERGENCIAPROTESTA SOCIALTERRORISMOEXTRACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde la apertura democrática en el año 2000, Perú ha experimentado una revitalización de la hipótesis “ideológica” de conflicto y su traducción en dinámicas securitarias que identifican nuevas amenazas según los lineamientos de seguridad hemisférica post 11S. Considerando que aún los procesos de memoria, verdad y justicia se encuentran en construcción, el artículo se propone analizar el uso de estados de emergencia y la apelación a la figura de terrorismo para controlar el orden interno en situaciones de conflictos territoriales. Nos abocamos al análisis de dos casos en los que se declaró el estado de emergencia “por razones de seguridad nacional”: la declaración del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro como zona de emergencia en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico (VRAEM); y la utilización de este recurso jurídico para contener y reprimir la protesta social contra el proyecto minero Conga en la región de Cajamarca. Intentaremos demostrar que la utilización del estado de emergencia en gobiernos democráticos se ha aplicado en situaciones que no representan una amenaza a la independencia y seguridad del Estado, ni ponen en peligro la vida de la nación, sino que consolidan prácticas extraordinarias como modos regulares de preservación del orden interno.Since the democratic opening in 2000, Peru has experienced a revitalization of the “ideological” hypothesis of conflict and its translation into security dynamics that identify new threats according to the post-9S hemispheric security guidelines. Considering that the processes of memory, truth and justice are still under construction, the article proposes analyzing the use of states of emergency and the appeal to the figure of terrorism to control internal order in situations of territorial conflicts. We focus on two cases in which the state of emergency was declared "for reasons of national security": the declaration of the Valley of the rivers Apurímac, Ene and Mantaro (VRAEM) as an emergency zone in the fight against terrorism and drug trafficking; and the use of this legal resource to contain and repress social protest against the Conga Mining Project in Cajamarca. We will try to demonstrate that the use of the state of emergency in democratic governments has been applied in situations that do not represent a threat to the independence and security of the State, nor endanger the life of the nation, but rather consolidate extraordinary practices as regular modes of preserving the internal order.Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mendoza, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122839Lajtman Bereicoa, Tamara; Mendoza, Marina; La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 67; 6-2019; 1-201666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:06.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga The use of the state of emergency as a repressive tool in contemporary Peru: the cases of the VRAEM and the Conga Mining Project |
title |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga |
spellingShingle |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga Lajtman Bereicoa, Tamara CRIMINALIZACIÓN ESTADO DE EMERGENCIA PROTESTA SOCIAL TERRORISMO EXTRACTIVISMO |
title_short |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga |
title_full |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga |
title_fullStr |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga |
title_full_unstemmed |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga |
title_sort |
La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lajtman Bereicoa, Tamara Mendoza, Marina |
author |
Lajtman Bereicoa, Tamara |
author_facet |
Lajtman Bereicoa, Tamara Mendoza, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRIMINALIZACIÓN ESTADO DE EMERGENCIA PROTESTA SOCIAL TERRORISMO EXTRACTIVISMO |
topic |
CRIMINALIZACIÓN ESTADO DE EMERGENCIA PROTESTA SOCIAL TERRORISMO EXTRACTIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la apertura democrática en el año 2000, Perú ha experimentado una revitalización de la hipótesis “ideológica” de conflicto y su traducción en dinámicas securitarias que identifican nuevas amenazas según los lineamientos de seguridad hemisférica post 11S. Considerando que aún los procesos de memoria, verdad y justicia se encuentran en construcción, el artículo se propone analizar el uso de estados de emergencia y la apelación a la figura de terrorismo para controlar el orden interno en situaciones de conflictos territoriales. Nos abocamos al análisis de dos casos en los que se declaró el estado de emergencia “por razones de seguridad nacional”: la declaración del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro como zona de emergencia en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico (VRAEM); y la utilización de este recurso jurídico para contener y reprimir la protesta social contra el proyecto minero Conga en la región de Cajamarca. Intentaremos demostrar que la utilización del estado de emergencia en gobiernos democráticos se ha aplicado en situaciones que no representan una amenaza a la independencia y seguridad del Estado, ni ponen en peligro la vida de la nación, sino que consolidan prácticas extraordinarias como modos regulares de preservación del orden interno. Since the democratic opening in 2000, Peru has experienced a revitalization of the “ideological” hypothesis of conflict and its translation into security dynamics that identify new threats according to the post-9S hemispheric security guidelines. Considering that the processes of memory, truth and justice are still under construction, the article proposes analyzing the use of states of emergency and the appeal to the figure of terrorism to control internal order in situations of territorial conflicts. We focus on two cases in which the state of emergency was declared "for reasons of national security": the declaration of the Valley of the rivers Apurímac, Ene and Mantaro (VRAEM) as an emergency zone in the fight against terrorism and drug trafficking; and the use of this legal resource to contain and repress social protest against the Conga Mining Project in Cajamarca. We will try to demonstrate that the use of the state of emergency in democratic governments has been applied in situations that do not represent a threat to the independence and security of the State, nor endanger the life of the nation, but rather consolidate extraordinary practices as regular modes of preserving the internal order. Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mendoza, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde la apertura democrática en el año 2000, Perú ha experimentado una revitalización de la hipótesis “ideológica” de conflicto y su traducción en dinámicas securitarias que identifican nuevas amenazas según los lineamientos de seguridad hemisférica post 11S. Considerando que aún los procesos de memoria, verdad y justicia se encuentran en construcción, el artículo se propone analizar el uso de estados de emergencia y la apelación a la figura de terrorismo para controlar el orden interno en situaciones de conflictos territoriales. Nos abocamos al análisis de dos casos en los que se declaró el estado de emergencia “por razones de seguridad nacional”: la declaración del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro como zona de emergencia en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico (VRAEM); y la utilización de este recurso jurídico para contener y reprimir la protesta social contra el proyecto minero Conga en la región de Cajamarca. Intentaremos demostrar que la utilización del estado de emergencia en gobiernos democráticos se ha aplicado en situaciones que no representan una amenaza a la independencia y seguridad del Estado, ni ponen en peligro la vida de la nación, sino que consolidan prácticas extraordinarias como modos regulares de preservación del orden interno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/122839 Lajtman Bereicoa, Tamara; Mendoza, Marina; La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 67; 6-2019; 1-20 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/122839 |
identifier_str_mv |
Lajtman Bereicoa, Tamara; Mendoza, Marina; La utilización del estado de emergencia como herramienta represiva en el Perú contemporáneo: Los casos del VRAEM y el proyecto minero Conga; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 67; 6-2019; 1-20 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269989334155264 |
score |
13.13397 |