Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina

Autores
Lazzaro, Ana Ines; Arnao Bergero, Magdalena Agueda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
OBJETIVO. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la atención en torno a embarazos y partos se vio directamente afectada. Este estudio exploratorio indaga sobre las percepciones, emociones y vivencias de las personas gestantes en relación con la atención obstétrica en instituciones de salud de Argentina en los primeros meses del aislamiento social en este país. MATERIAL Y MÉTODO. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario semiestructurado dirigido a personas gestantes y/o que hubieran parido desde el comienzo de la cuarentena. Para este artículo, nos basamos en el apartado cualitativo del mismo a partir del análisis de tres preguntas abiertas que apuntaban a registrar los efectos subjetivos de atravesar la gestación y/o parto durante la emergencia sanitaria. El enfoque teórico retoma los desarrollos en materia de derechos perinatales desde una perspectiva de género y estudios sociales sobre violencia obstétrica. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se advierte la insistencia de emociones negativas y malestar por parte de la población encuestada, entendidos como «marcas subjetivas». Asimismo, se pone en relieve el estado de desinformación sobre protocolos de atención como factor clave para dicho malestar y el recrudecimiento en la vulneración de derechos perinatales (contemplados en marcos legislativos vigentes) como parte de los derechos sexuales y (no) reproductivos para todas las personas gestantes y con capacidad de gestar.
GOAL. This study explores the perceptions, emotions and experiences of pregnant women in relation to obstetric care in health institutions in Argentina in the first months of social isolation in this country. METHODOLOGY. The data were collected by means of a semi-structured questionnaire directed to pregnant people and those who had given birth since the beginning of the quarantine. For this article, we focused on the qualitative section of the survey analyzing three open questions that aimed to register the subjective effects of going through pregnancy and delivery during the health emergency. Our theoretical approach takes up the developments in perinatal rights from a gender perspective and social studies on obstetric violence. RESULTS AND CONCLUSIONS. The results show the high frequency of stressful emotions and discomfort from the surveyed population, analyzed in terms of effects on the subjectivity. Likewise, it is very noticeable the state of misinformation about perinatal care protocols, as well as the worsening in the violation of perinatal rights (contemplated in current normative frameworks) as part of sexual and (non) reproductive rights for all pregnant people and with ability to gestate.
Fil: Lazzaro, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Arnao Bergero, Magdalena Agueda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
DERECHOS PERINATALES
COVID-19
EMERGENCIA SANITARIA
VIOLENCIA OBSTETRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143875

id CONICETDig_3d75646cb0060ca90a013d1bf67c05b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en ArgentinaPregnancy and Giving Birth during a Pandemic: Violation of Rights and Subjective Marks in Obstetric/Perinatal Care in the Context of Covid-19 in ArgentinaLazzaro, Ana InesArnao Bergero, Magdalena AguedaDERECHOS PERINATALESCOVID-19EMERGENCIA SANITARIAVIOLENCIA OBSTETRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5OBJETIVO. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la atención en torno a embarazos y partos se vio directamente afectada. Este estudio exploratorio indaga sobre las percepciones, emociones y vivencias de las personas gestantes en relación con la atención obstétrica en instituciones de salud de Argentina en los primeros meses del aislamiento social en este país. MATERIAL Y MÉTODO. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario semiestructurado dirigido a personas gestantes y/o que hubieran parido desde el comienzo de la cuarentena. Para este artículo, nos basamos en el apartado cualitativo del mismo a partir del análisis de tres preguntas abiertas que apuntaban a registrar los efectos subjetivos de atravesar la gestación y/o parto durante la emergencia sanitaria. El enfoque teórico retoma los desarrollos en materia de derechos perinatales desde una perspectiva de género y estudios sociales sobre violencia obstétrica. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se advierte la insistencia de emociones negativas y malestar por parte de la población encuestada, entendidos como «marcas subjetivas». Asimismo, se pone en relieve el estado de desinformación sobre protocolos de atención como factor clave para dicho malestar y el recrudecimiento en la vulneración de derechos perinatales (contemplados en marcos legislativos vigentes) como parte de los derechos sexuales y (no) reproductivos para todas las personas gestantes y con capacidad de gestar.GOAL. This study explores the perceptions, emotions and experiences of pregnant women in relation to obstetric care in health institutions in Argentina in the first months of social isolation in this country. METHODOLOGY. The data were collected by means of a semi-structured questionnaire directed to pregnant people and those who had given birth since the beginning of the quarantine. For this article, we focused on the qualitative section of the survey analyzing three open questions that aimed to register the subjective effects of going through pregnancy and delivery during the health emergency. Our theoretical approach takes up the developments in perinatal rights from a gender perspective and social studies on obstetric violence. RESULTS AND CONCLUSIONS. The results show the high frequency of stressful emotions and discomfort from the surveyed population, analyzed in terms of effects on the subjectivity. Likewise, it is very noticeable the state of misinformation about perinatal care protocols, as well as the worsening in the violation of perinatal rights (contemplated in current normative frameworks) as part of sexual and (non) reproductive rights for all pregnant people and with ability to gestate.Fil: Lazzaro, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Arnao Bergero, Magdalena Agueda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversitat de Barcelona2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143875Lazzaro, Ana Ines; Arnao Bergero, Magdalena Agueda; Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina; Universitat de Barcelona; Musas; 6; 2; 7-2021; 29-462385-7005CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/musas2021.vol6.num2.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:52.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
Pregnancy and Giving Birth during a Pandemic: Violation of Rights and Subjective Marks in Obstetric/Perinatal Care in the Context of Covid-19 in Argentina
title Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
spellingShingle Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
Lazzaro, Ana Ines
DERECHOS PERINATALES
COVID-19
EMERGENCIA SANITARIA
VIOLENCIA OBSTETRICA
title_short Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
title_full Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
title_fullStr Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
title_full_unstemmed Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
title_sort Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzaro, Ana Ines
Arnao Bergero, Magdalena Agueda
author Lazzaro, Ana Ines
author_facet Lazzaro, Ana Ines
Arnao Bergero, Magdalena Agueda
author_role author
author2 Arnao Bergero, Magdalena Agueda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS PERINATALES
COVID-19
EMERGENCIA SANITARIA
VIOLENCIA OBSTETRICA
topic DERECHOS PERINATALES
COVID-19
EMERGENCIA SANITARIA
VIOLENCIA OBSTETRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la atención en torno a embarazos y partos se vio directamente afectada. Este estudio exploratorio indaga sobre las percepciones, emociones y vivencias de las personas gestantes en relación con la atención obstétrica en instituciones de salud de Argentina en los primeros meses del aislamiento social en este país. MATERIAL Y MÉTODO. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario semiestructurado dirigido a personas gestantes y/o que hubieran parido desde el comienzo de la cuarentena. Para este artículo, nos basamos en el apartado cualitativo del mismo a partir del análisis de tres preguntas abiertas que apuntaban a registrar los efectos subjetivos de atravesar la gestación y/o parto durante la emergencia sanitaria. El enfoque teórico retoma los desarrollos en materia de derechos perinatales desde una perspectiva de género y estudios sociales sobre violencia obstétrica. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se advierte la insistencia de emociones negativas y malestar por parte de la población encuestada, entendidos como «marcas subjetivas». Asimismo, se pone en relieve el estado de desinformación sobre protocolos de atención como factor clave para dicho malestar y el recrudecimiento en la vulneración de derechos perinatales (contemplados en marcos legislativos vigentes) como parte de los derechos sexuales y (no) reproductivos para todas las personas gestantes y con capacidad de gestar.
GOAL. This study explores the perceptions, emotions and experiences of pregnant women in relation to obstetric care in health institutions in Argentina in the first months of social isolation in this country. METHODOLOGY. The data were collected by means of a semi-structured questionnaire directed to pregnant people and those who had given birth since the beginning of the quarantine. For this article, we focused on the qualitative section of the survey analyzing three open questions that aimed to register the subjective effects of going through pregnancy and delivery during the health emergency. Our theoretical approach takes up the developments in perinatal rights from a gender perspective and social studies on obstetric violence. RESULTS AND CONCLUSIONS. The results show the high frequency of stressful emotions and discomfort from the surveyed population, analyzed in terms of effects on the subjectivity. Likewise, it is very noticeable the state of misinformation about perinatal care protocols, as well as the worsening in the violation of perinatal rights (contemplated in current normative frameworks) as part of sexual and (non) reproductive rights for all pregnant people and with ability to gestate.
Fil: Lazzaro, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Arnao Bergero, Magdalena Agueda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description OBJETIVO. Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la atención en torno a embarazos y partos se vio directamente afectada. Este estudio exploratorio indaga sobre las percepciones, emociones y vivencias de las personas gestantes en relación con la atención obstétrica en instituciones de salud de Argentina en los primeros meses del aislamiento social en este país. MATERIAL Y MÉTODO. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario semiestructurado dirigido a personas gestantes y/o que hubieran parido desde el comienzo de la cuarentena. Para este artículo, nos basamos en el apartado cualitativo del mismo a partir del análisis de tres preguntas abiertas que apuntaban a registrar los efectos subjetivos de atravesar la gestación y/o parto durante la emergencia sanitaria. El enfoque teórico retoma los desarrollos en materia de derechos perinatales desde una perspectiva de género y estudios sociales sobre violencia obstétrica. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se advierte la insistencia de emociones negativas y malestar por parte de la población encuestada, entendidos como «marcas subjetivas». Asimismo, se pone en relieve el estado de desinformación sobre protocolos de atención como factor clave para dicho malestar y el recrudecimiento en la vulneración de derechos perinatales (contemplados en marcos legislativos vigentes) como parte de los derechos sexuales y (no) reproductivos para todas las personas gestantes y con capacidad de gestar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143875
Lazzaro, Ana Ines; Arnao Bergero, Magdalena Agueda; Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina; Universitat de Barcelona; Musas; 6; 2; 7-2021; 29-46
2385-7005
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143875
identifier_str_mv Lazzaro, Ana Ines; Arnao Bergero, Magdalena Agueda; Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina; Universitat de Barcelona; Musas; 6; 2; 7-2021; 29-46
2385-7005
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/index
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/musas2021.vol6.num2.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269547517706240
score 13.13397