Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones

Autores
Romero, P. S.; Navarro, Camila Abigail; Bandeo, Alexis Sebastián; Ponce, Pablo Exequiel; Vallejos, Natalia; Trevisán, José Gaspar; Maldonado-Vargas, Pablo; Konrad, José Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, P. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, Camila Abigail. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trevisán, José Gaspar. Ovox In vitro SRL.; Argentina.
Fil: Maldonado-Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción in vitro de embriones involucra el control de los mecanismos de maduración e interacción de los gametos femeninos y masculinos en un ambiente artificial con el fin de producir embriones. La utilización del semen influye potencialmente sobre la eficiencia de la técnica ya que difieren en su capacidad para fertilizar ovocitos in vitro, dependiendo de diferentes factores de los espermatozoides como ser motilidad, integridad de la membrana y el acrosoma y la capacidad de penetrar en los ovocitos. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo influye la partida de semen en la producción in vitro de embriones, cuantificando la tasa de clivaje y embriones logrados sobre el total de ovocitos madurados en las razas Braford, Brahman y Brangus. El trabajo se realizó en el laboratorio de fertilización in vitro de la empresa “OVOX IN VITRO SRL” en la ciudad de Corrientes capital. Los datos obtenidos fueron cargados en planillas Excel, el análisis comparativo de las variables evaluadas se realizó por medio de un análisis de varianza. En total se analizaron 705 muestras de ovocitos aspirados mediante la técnica ovum pick-up (OPU) pertenecientes a la raza Braford (205), Brahman (135) y Brangus (365) obteniendo como resultados un %D3 (clivaje) de 69,71% (±23,65) y una tasa de producción de embriones del 27,39% (±20,19); discriminando las diferentes razas se observó una diferencia significativa a favor de la raza Brahman, la cual obtuvo una tasa media de producción de 32,78±1,73 (p≤0,05) sobre las razas Braford y Brangus que alcanzaron una tasa de 25,82±1,40 y 26,27±1,05 respectivamente. Considerando la evaluación individual a cada reproductor utilizado por raza presentaron un comportamiento variable, ya que dentro de cada raza hubo diferencia significativa (p≤0,05) entre la tasa más baja de producción de embriones y la tasa más alta alcanzada por los mismos; en la raza Braford se utilizaron 15 toros, donde las medias de producción variaron 15,01 a 41,18%, en la raza Brahman se utilizaron 12 toros, donde las medias fluctuaron entre 13,59 y 41,92% y por último, en la raza Brangus se utilizaron 19 toros, donde las medias fueron 17,32 a 44,46%. Si bien son muchos los factores que intervienen en la eficiencia de la técnica es importante tener en cuenta la variación individual que presenta el semen de cada reproductor macho utilizado en la FIV, afectando marcadamente a la misma.
Materia
Biotecnología
Clivaje
Espermatozoide
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56981

id RIUNNE_295d7944d0891a63147c7e3b02553c0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56981
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embrionesRomero, P. S.Navarro, Camila AbigailBandeo, Alexis SebastiánPonce, Pablo ExequielVallejos, NataliaTrevisán, José GasparMaldonado-Vargas, PabloKonrad, José LuisBiotecnologíaClivajeEspermatozoideFil: Romero, P. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, Camila Abigail. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vallejos, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trevisán, José Gaspar. Ovox In vitro SRL.; Argentina.Fil: Maldonado-Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción in vitro de embriones involucra el control de los mecanismos de maduración e interacción de los gametos femeninos y masculinos en un ambiente artificial con el fin de producir embriones. La utilización del semen influye potencialmente sobre la eficiencia de la técnica ya que difieren en su capacidad para fertilizar ovocitos in vitro, dependiendo de diferentes factores de los espermatozoides como ser motilidad, integridad de la membrana y el acrosoma y la capacidad de penetrar en los ovocitos. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo influye la partida de semen en la producción in vitro de embriones, cuantificando la tasa de clivaje y embriones logrados sobre el total de ovocitos madurados en las razas Braford, Brahman y Brangus. El trabajo se realizó en el laboratorio de fertilización in vitro de la empresa “OVOX IN VITRO SRL” en la ciudad de Corrientes capital. Los datos obtenidos fueron cargados en planillas Excel, el análisis comparativo de las variables evaluadas se realizó por medio de un análisis de varianza. En total se analizaron 705 muestras de ovocitos aspirados mediante la técnica ovum pick-up (OPU) pertenecientes a la raza Braford (205), Brahman (135) y Brangus (365) obteniendo como resultados un %D3 (clivaje) de 69,71% (±23,65) y una tasa de producción de embriones del 27,39% (±20,19); discriminando las diferentes razas se observó una diferencia significativa a favor de la raza Brahman, la cual obtuvo una tasa media de producción de 32,78±1,73 (p≤0,05) sobre las razas Braford y Brangus que alcanzaron una tasa de 25,82±1,40 y 26,27±1,05 respectivamente. Considerando la evaluación individual a cada reproductor utilizado por raza presentaron un comportamiento variable, ya que dentro de cada raza hubo diferencia significativa (p≤0,05) entre la tasa más baja de producción de embriones y la tasa más alta alcanzada por los mismos; en la raza Braford se utilizaron 15 toros, donde las medias de producción variaron 15,01 a 41,18%, en la raza Brahman se utilizaron 12 toros, donde las medias fluctuaron entre 13,59 y 41,92% y por último, en la raza Brangus se utilizaron 19 toros, donde las medias fueron 17,32 a 44,46%. Si bien son muchos los factores que intervienen en la eficiencia de la técnica es importante tener en cuenta la variación individual que presenta el semen de cada reproductor macho utilizado en la FIV, afectando marcadamente a la misma.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRomero, P. S., et al., 2024. Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56981spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56981instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:56.49Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
title Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
spellingShingle Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
Romero, P. S.
Biotecnología
Clivaje
Espermatozoide
title_short Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
title_full Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
title_fullStr Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
title_full_unstemmed Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
title_sort Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, P. S.
Navarro, Camila Abigail
Bandeo, Alexis Sebastián
Ponce, Pablo Exequiel
Vallejos, Natalia
Trevisán, José Gaspar
Maldonado-Vargas, Pablo
Konrad, José Luis
author Romero, P. S.
author_facet Romero, P. S.
Navarro, Camila Abigail
Bandeo, Alexis Sebastián
Ponce, Pablo Exequiel
Vallejos, Natalia
Trevisán, José Gaspar
Maldonado-Vargas, Pablo
Konrad, José Luis
author_role author
author2 Navarro, Camila Abigail
Bandeo, Alexis Sebastián
Ponce, Pablo Exequiel
Vallejos, Natalia
Trevisán, José Gaspar
Maldonado-Vargas, Pablo
Konrad, José Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología
Clivaje
Espermatozoide
topic Biotecnología
Clivaje
Espermatozoide
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, P. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, Camila Abigail. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trevisán, José Gaspar. Ovox In vitro SRL.; Argentina.
Fil: Maldonado-Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción in vitro de embriones involucra el control de los mecanismos de maduración e interacción de los gametos femeninos y masculinos en un ambiente artificial con el fin de producir embriones. La utilización del semen influye potencialmente sobre la eficiencia de la técnica ya que difieren en su capacidad para fertilizar ovocitos in vitro, dependiendo de diferentes factores de los espermatozoides como ser motilidad, integridad de la membrana y el acrosoma y la capacidad de penetrar en los ovocitos. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo influye la partida de semen en la producción in vitro de embriones, cuantificando la tasa de clivaje y embriones logrados sobre el total de ovocitos madurados en las razas Braford, Brahman y Brangus. El trabajo se realizó en el laboratorio de fertilización in vitro de la empresa “OVOX IN VITRO SRL” en la ciudad de Corrientes capital. Los datos obtenidos fueron cargados en planillas Excel, el análisis comparativo de las variables evaluadas se realizó por medio de un análisis de varianza. En total se analizaron 705 muestras de ovocitos aspirados mediante la técnica ovum pick-up (OPU) pertenecientes a la raza Braford (205), Brahman (135) y Brangus (365) obteniendo como resultados un %D3 (clivaje) de 69,71% (±23,65) y una tasa de producción de embriones del 27,39% (±20,19); discriminando las diferentes razas se observó una diferencia significativa a favor de la raza Brahman, la cual obtuvo una tasa media de producción de 32,78±1,73 (p≤0,05) sobre las razas Braford y Brangus que alcanzaron una tasa de 25,82±1,40 y 26,27±1,05 respectivamente. Considerando la evaluación individual a cada reproductor utilizado por raza presentaron un comportamiento variable, ya que dentro de cada raza hubo diferencia significativa (p≤0,05) entre la tasa más baja de producción de embriones y la tasa más alta alcanzada por los mismos; en la raza Braford se utilizaron 15 toros, donde las medias de producción variaron 15,01 a 41,18%, en la raza Brahman se utilizaron 12 toros, donde las medias fluctuaron entre 13,59 y 41,92% y por último, en la raza Brangus se utilizaron 19 toros, donde las medias fueron 17,32 a 44,46%. Si bien son muchos los factores que intervienen en la eficiencia de la técnica es importante tener en cuenta la variación individual que presenta el semen de cada reproductor macho utilizado en la FIV, afectando marcadamente a la misma.
description Fil: Romero, P. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, P. S., et al., 2024. Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56981
identifier_str_mv Romero, P. S., et al., 2024. Influencia del semen bovino de las razas Brahman, Braford y Brangus sobre la producción in vitro de embriones. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787822355218432
score 12.982451