Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro
- Autores
- Krizanowski, D.; Bandeo, Alexis Sebastián; Navarro, Camila Abigail; Ponce, Pablo Exequiel; Vallejos, Natalia; Ayala, J.; Maldonado Vargas, Pablo; Konrad, José Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Krizanowski, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, Camila Abigail. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vallejos, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, J. In vitro Corrientes SRL; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La técnica de aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonografía (OPU, ovum pick-up) consiste en extraer de una vaca de alta genética los ovocitos para fecundarlos en el laboratorio y luego transferir los embriones a hembras receptoras. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la calidad y cantidad de complejos cúmulus ovocitarios (COCs) obtenidos mediante la técnica OPU en hembras bovinas de carne de diferentes cabañas del norte y centro de Argentina. El trabajo se realizó en distintos establecimientos donde la empresa de producción y transferencia de embriones In Vitro Corrientes SRL brinda servicio, con la cual la Facultad de Ciencias Veterinarias posee carta de acuerdo. Las razas bovinas que participaron en el ensayo fueron Brangus en sus variantes negra y colorada, Braford y Brahman en sus variantes gris y colorada. Este trabajo se llevó a cabo con información obtenida de las planillas de OPU realizadas durante el 2022 y 2023, en establecimientos ubicados Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Santa Fe. Sumando un total de 785 muestras de aspiraciones a hembras donantes. Los datos registrados fueron fecha de OPU, ubicación del establecimiento, identificación del animal y raza de la donante, número de ovocitos totales colectados, número de ovocitos viables y estado reproductivo de la hembra. Las aspiraciones fueron realizadas sobre la donante en la casilla de operar por un técnico capacitado y luego en un laboratorio contiguo se realizó la búsqueda y clasificación de los COCs obtenidos, estos fueron clasificados en base a la cantidad de capas de cumulus presentes de acuerdo con el método International Embryo Transfer Society (IETS Manual, IL), Grado 1- tres o más capas de cumulus y citoplasma parejo (viables), Grado 2- una a dos capas de cumulus presente, Grado 3- corona radiata únicamente o citoplasma granulado, picnótico o irregular, Grado 4- ovocito completamente denudado. Se encontraron diferencias estadísticas significativas teniendo en cuenta la calidad y cantidad de ovocitos a favor de la raza Brangus en su variante colorada, la cual posee medias de 5,84 ovocitos viables y 31,57 ovocitos totales (p≤0,05). También se encontró diferencia en cuanto al estado reproductivo de la donante, donde la producción de ovocitos viables y totales fue mayor en vacas vacías que en preñadas, siendo 5,04 y 25,88; 4,08 y 20,66; respectivamente. En base a los resultados del presente trabajo podemos concluir que la raza Brangus en su variante colorada fue la que entregó mayor cantidad de ovocitos y de mejor calidad. - Materia
-
Bovinos
Reproducción
Biotecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56966
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_c1e78b005a6bd27c923f35475c53b5aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56966 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitroKrizanowski, D.Bandeo, Alexis SebastiánNavarro, Camila AbigailPonce, Pablo ExequielVallejos, NataliaAyala, J.Maldonado Vargas, PabloKonrad, José LuisBovinosReproducciónBiotecnologíasFil: Krizanowski, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, Camila Abigail. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vallejos, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ayala, J. In vitro Corrientes SRL; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La técnica de aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonografía (OPU, ovum pick-up) consiste en extraer de una vaca de alta genética los ovocitos para fecundarlos en el laboratorio y luego transferir los embriones a hembras receptoras. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la calidad y cantidad de complejos cúmulus ovocitarios (COCs) obtenidos mediante la técnica OPU en hembras bovinas de carne de diferentes cabañas del norte y centro de Argentina. El trabajo se realizó en distintos establecimientos donde la empresa de producción y transferencia de embriones In Vitro Corrientes SRL brinda servicio, con la cual la Facultad de Ciencias Veterinarias posee carta de acuerdo. Las razas bovinas que participaron en el ensayo fueron Brangus en sus variantes negra y colorada, Braford y Brahman en sus variantes gris y colorada. Este trabajo se llevó a cabo con información obtenida de las planillas de OPU realizadas durante el 2022 y 2023, en establecimientos ubicados Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Santa Fe. Sumando un total de 785 muestras de aspiraciones a hembras donantes. Los datos registrados fueron fecha de OPU, ubicación del establecimiento, identificación del animal y raza de la donante, número de ovocitos totales colectados, número de ovocitos viables y estado reproductivo de la hembra. Las aspiraciones fueron realizadas sobre la donante en la casilla de operar por un técnico capacitado y luego en un laboratorio contiguo se realizó la búsqueda y clasificación de los COCs obtenidos, estos fueron clasificados en base a la cantidad de capas de cumulus presentes de acuerdo con el método International Embryo Transfer Society (IETS Manual, IL), Grado 1- tres o más capas de cumulus y citoplasma parejo (viables), Grado 2- una a dos capas de cumulus presente, Grado 3- corona radiata únicamente o citoplasma granulado, picnótico o irregular, Grado 4- ovocito completamente denudado. Se encontraron diferencias estadísticas significativas teniendo en cuenta la calidad y cantidad de ovocitos a favor de la raza Brangus en su variante colorada, la cual posee medias de 5,84 ovocitos viables y 31,57 ovocitos totales (p≤0,05). También se encontró diferencia en cuanto al estado reproductivo de la donante, donde la producción de ovocitos viables y totales fue mayor en vacas vacías que en preñadas, siendo 5,04 y 25,88; 4,08 y 20,66; respectivamente. En base a los resultados del presente trabajo podemos concluir que la raza Brangus en su variante colorada fue la que entregó mayor cantidad de ovocitos y de mejor calidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfKrizanowski, D., et al., 2024. Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56966spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56966instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:18.104Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| title |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| spellingShingle |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro Krizanowski, D. Bovinos Reproducción Biotecnologías |
| title_short |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| title_full |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| title_fullStr |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| title_full_unstemmed |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| title_sort |
Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Krizanowski, D. Bandeo, Alexis Sebastián Navarro, Camila Abigail Ponce, Pablo Exequiel Vallejos, Natalia Ayala, J. Maldonado Vargas, Pablo Konrad, José Luis |
| author |
Krizanowski, D. |
| author_facet |
Krizanowski, D. Bandeo, Alexis Sebastián Navarro, Camila Abigail Ponce, Pablo Exequiel Vallejos, Natalia Ayala, J. Maldonado Vargas, Pablo Konrad, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Bandeo, Alexis Sebastián Navarro, Camila Abigail Ponce, Pablo Exequiel Vallejos, Natalia Ayala, J. Maldonado Vargas, Pablo Konrad, José Luis |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Reproducción Biotecnologías |
| topic |
Bovinos Reproducción Biotecnologías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Krizanowski, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bandeo, Alexis Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Navarro, Camila Abigail. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ponce, Pablo Exequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vallejos, Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ayala, J. In vitro Corrientes SRL; Argentina. Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La técnica de aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonografía (OPU, ovum pick-up) consiste en extraer de una vaca de alta genética los ovocitos para fecundarlos en el laboratorio y luego transferir los embriones a hembras receptoras. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la calidad y cantidad de complejos cúmulus ovocitarios (COCs) obtenidos mediante la técnica OPU en hembras bovinas de carne de diferentes cabañas del norte y centro de Argentina. El trabajo se realizó en distintos establecimientos donde la empresa de producción y transferencia de embriones In Vitro Corrientes SRL brinda servicio, con la cual la Facultad de Ciencias Veterinarias posee carta de acuerdo. Las razas bovinas que participaron en el ensayo fueron Brangus en sus variantes negra y colorada, Braford y Brahman en sus variantes gris y colorada. Este trabajo se llevó a cabo con información obtenida de las planillas de OPU realizadas durante el 2022 y 2023, en establecimientos ubicados Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Santa Fe. Sumando un total de 785 muestras de aspiraciones a hembras donantes. Los datos registrados fueron fecha de OPU, ubicación del establecimiento, identificación del animal y raza de la donante, número de ovocitos totales colectados, número de ovocitos viables y estado reproductivo de la hembra. Las aspiraciones fueron realizadas sobre la donante en la casilla de operar por un técnico capacitado y luego en un laboratorio contiguo se realizó la búsqueda y clasificación de los COCs obtenidos, estos fueron clasificados en base a la cantidad de capas de cumulus presentes de acuerdo con el método International Embryo Transfer Society (IETS Manual, IL), Grado 1- tres o más capas de cumulus y citoplasma parejo (viables), Grado 2- una a dos capas de cumulus presente, Grado 3- corona radiata únicamente o citoplasma granulado, picnótico o irregular, Grado 4- ovocito completamente denudado. Se encontraron diferencias estadísticas significativas teniendo en cuenta la calidad y cantidad de ovocitos a favor de la raza Brangus en su variante colorada, la cual posee medias de 5,84 ovocitos viables y 31,57 ovocitos totales (p≤0,05). También se encontró diferencia en cuanto al estado reproductivo de la donante, donde la producción de ovocitos viables y totales fue mayor en vacas vacías que en preñadas, siendo 5,04 y 25,88; 4,08 y 20,66; respectivamente. En base a los resultados del presente trabajo podemos concluir que la raza Brangus en su variante colorada fue la que entregó mayor cantidad de ovocitos y de mejor calidad. |
| description |
Fil: Krizanowski, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Krizanowski, D., et al., 2024. Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56966 |
| identifier_str_mv |
Krizanowski, D., et al., 2024. Obtención y evaluación de ovocitos de diferentes razas bovinas para producción de embriones in vitro. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56966 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787779487334400 |
| score |
12.982451 |