La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado
- Autores
- Roces, Carlos
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Roces, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), integrada por las localidades de Resistencia, Puerto Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, en la Provincia del Chaco, es afectado periódicamente por inundaciones producto del desborde de los ríos Paraná y Negro, como así también por las precipitaciones pluviales, de gran intensidad y corta duración, que superan la capacidad de sus desagües. Esto ocasiona recurrentes situaciones de crisis que afecta a toda la comunidad, pero fundamentalmente a los sectores más humildes que se asientan en terrenos bajos o fuera del recito generado por el Sistema Defensas contra las Inundaciones del Gran Resistencia. La construcción de este sistema de defensas ha tenido detractores que han visto en estas obras el beneficio económico de unos pocos y el incremento de la especulación inmobiliaria, pero no la solución de fondo a un problema que se repite y se complejiza, ya que a pesar de las obras de defensas y de evacuación de los efluentes pluviales realizadas en los últimos cuarenta años, los efectos de las inundaciones, por desbordes de los ríos, de se han atenuado pero no se erradicaron; lo que de genera, de manera cíclica, que la ciudad entre en emergencia y haya que evacuar a familias que son afectadas por las aguas, hay que trabajar en la emergencia, luego en la rehabilitación y finalmente en la reconstrucción de las áreas afectadas, esta circunstancia es recurrente y sin soluciones definitivas. Ésta situación ha generado un círculo vicioso entre afectados y proveedores de soluciones (políticos, comerciantes y empresarios) que en mayor o menor grado, se ven beneficiados de lo se ha denominado como “la Industria de la Emergencia”, y cuyo costo lo paga toda la comunidad. A partir del planteo de este problema, el presente trabajo tiene por objetivo analizar y caracterizar la incidencia de las inundaciones periódicas en el AMGR, así como el conjunto de intereses subyacentes tras las soluciones técnicas adoptadas. Se basa en una metodología de análisis documental y concluye que la necesidad de replantear el abordaje de las soluciones desde un enfoque de la gestión del riesgo. - Materia
-
Modelo de gestión
Emergencia
Beneficiarios y beneficiados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_295a588d3abcf6554d921b4c57f2c264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30774 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleadoRoces, CarlosModelo de gestiónEmergenciaBeneficiarios y beneficiadosFil: Roces, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), integrada por las localidades de Resistencia, Puerto Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, en la Provincia del Chaco, es afectado periódicamente por inundaciones producto del desborde de los ríos Paraná y Negro, como así también por las precipitaciones pluviales, de gran intensidad y corta duración, que superan la capacidad de sus desagües. Esto ocasiona recurrentes situaciones de crisis que afecta a toda la comunidad, pero fundamentalmente a los sectores más humildes que se asientan en terrenos bajos o fuera del recito generado por el Sistema Defensas contra las Inundaciones del Gran Resistencia. La construcción de este sistema de defensas ha tenido detractores que han visto en estas obras el beneficio económico de unos pocos y el incremento de la especulación inmobiliaria, pero no la solución de fondo a un problema que se repite y se complejiza, ya que a pesar de las obras de defensas y de evacuación de los efluentes pluviales realizadas en los últimos cuarenta años, los efectos de las inundaciones, por desbordes de los ríos, de se han atenuado pero no se erradicaron; lo que de genera, de manera cíclica, que la ciudad entre en emergencia y haya que evacuar a familias que son afectadas por las aguas, hay que trabajar en la emergencia, luego en la rehabilitación y finalmente en la reconstrucción de las áreas afectadas, esta circunstancia es recurrente y sin soluciones definitivas. Ésta situación ha generado un círculo vicioso entre afectados y proveedores de soluciones (políticos, comerciantes y empresarios) que en mayor o menor grado, se ven beneficiados de lo se ha denominado como “la Industria de la Emergencia”, y cuyo costo lo paga toda la comunidad. A partir del planteo de este problema, el presente trabajo tiene por objetivo analizar y caracterizar la incidencia de las inundaciones periódicas en el AMGR, así como el conjunto de intereses subyacentes tras las soluciones técnicas adoptadas. Se basa en una metodología de análisis documental y concluye que la necesidad de replantear el abordaje de las soluciones desde un enfoque de la gestión del riesgo.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-12application/pdfRoces, Carlos, 2015. La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado. En: XXXIV Encuentro Arquisur 2015. XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-12.2469-1305http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30774spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30774instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.921Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
title |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
spellingShingle |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado Roces, Carlos Modelo de gestión Emergencia Beneficiarios y beneficiados |
title_short |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
title_full |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
title_fullStr |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
title_full_unstemmed |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
title_sort |
La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roces, Carlos |
author |
Roces, Carlos |
author_facet |
Roces, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo de gestión Emergencia Beneficiarios y beneficiados |
topic |
Modelo de gestión Emergencia Beneficiarios y beneficiados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roces, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), integrada por las localidades de Resistencia, Puerto Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, en la Provincia del Chaco, es afectado periódicamente por inundaciones producto del desborde de los ríos Paraná y Negro, como así también por las precipitaciones pluviales, de gran intensidad y corta duración, que superan la capacidad de sus desagües. Esto ocasiona recurrentes situaciones de crisis que afecta a toda la comunidad, pero fundamentalmente a los sectores más humildes que se asientan en terrenos bajos o fuera del recito generado por el Sistema Defensas contra las Inundaciones del Gran Resistencia. La construcción de este sistema de defensas ha tenido detractores que han visto en estas obras el beneficio económico de unos pocos y el incremento de la especulación inmobiliaria, pero no la solución de fondo a un problema que se repite y se complejiza, ya que a pesar de las obras de defensas y de evacuación de los efluentes pluviales realizadas en los últimos cuarenta años, los efectos de las inundaciones, por desbordes de los ríos, de se han atenuado pero no se erradicaron; lo que de genera, de manera cíclica, que la ciudad entre en emergencia y haya que evacuar a familias que son afectadas por las aguas, hay que trabajar en la emergencia, luego en la rehabilitación y finalmente en la reconstrucción de las áreas afectadas, esta circunstancia es recurrente y sin soluciones definitivas. Ésta situación ha generado un círculo vicioso entre afectados y proveedores de soluciones (políticos, comerciantes y empresarios) que en mayor o menor grado, se ven beneficiados de lo se ha denominado como “la Industria de la Emergencia”, y cuyo costo lo paga toda la comunidad. A partir del planteo de este problema, el presente trabajo tiene por objetivo analizar y caracterizar la incidencia de las inundaciones periódicas en el AMGR, así como el conjunto de intereses subyacentes tras las soluciones técnicas adoptadas. Se basa en una metodología de análisis documental y concluye que la necesidad de replantear el abordaje de las soluciones desde un enfoque de la gestión del riesgo. |
description |
Fil: Roces, Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Roces, Carlos, 2015. La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado. En: XXXIV Encuentro Arquisur 2015. XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-12. 2469-1305 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30774 |
identifier_str_mv |
Roces, Carlos, 2015. La ciudad de Resistencia y las inundaciones : la efectividad del sistema de defensas empleado. En: XXXIV Encuentro Arquisur 2015. XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-12. 2469-1305 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-12 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696504430592 |
score |
12.559606 |