Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos
- Autores
- Burgos, Ángela María; Medina, Ricardo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica; Argentina.
La planta de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil.) se conoció en Europa desde principios del siglo XIX y fue clasificada taxonómicamente entre 1818-1820 como Ilex theaezans Bonpl. ex Miers por Aimé Goujaud (médico y naturalista francés cuyo pseudónimo fue Amado Bonpland). Años más tarde (1823), el botánico francés Augustin de Saint Hilaire la describió definitivamente como Ilex paraguariensis (Giberti, 2011). El nombre genérico Ilex es una palabra griega que significa árbol espinoso, haciendo alusión a la hoja con margen espinoso de la especie tipo de la familia Aquifoliaceae, que es I. aquifolium L. o comúnmente conocido como acebo o muérdago de Navidad; por otra parte el epíteto específico paraguariensis es un gentilicio latinizado que hace referencia a su procedencia geográfica (i.e.: paraguayo) y que era utilizado por los antiguos historiadores españoles para denominar a las personas oriundas de Paraguay (Giberti, 1994). Tal denominación prevaleció sobre otras, las cuales pasaron a ser sinónimos, tales como Ilex mate A. St. Hil., I. curitibensis Miers, I. domestica Reissek, I. sorbilis Reissek, I. theaezans Bonpl. ex Miers (Giberti, 1994, 2008). - Materia
-
Yerba mate
Sistemática
Morfología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_28d9d9e611aaec1293526b6ee4a0d432 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27893 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimosBurgos, Ángela MaríaMedina, Ricardo DanielYerba mateSistemáticaMorfologíaFil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica; Argentina.La planta de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil.) se conoció en Europa desde principios del siglo XIX y fue clasificada taxonómicamente entre 1818-1820 como Ilex theaezans Bonpl. ex Miers por Aimé Goujaud (médico y naturalista francés cuyo pseudónimo fue Amado Bonpland). Años más tarde (1823), el botánico francés Augustin de Saint Hilaire la describió definitivamente como Ilex paraguariensis (Giberti, 2011). El nombre genérico Ilex es una palabra griega que significa árbol espinoso, haciendo alusión a la hoja con margen espinoso de la especie tipo de la familia Aquifoliaceae, que es I. aquifolium L. o comúnmente conocido como acebo o muérdago de Navidad; por otra parte el epíteto específico paraguariensis es un gentilicio latinizado que hace referencia a su procedencia geográfica (i.e.: paraguayo) y que era utilizado por los antiguos historiadores españoles para denominar a las personas oriundas de Paraguay (Giberti, 1994). Tal denominación prevaleció sobre otras, las cuales pasaron a ser sinónimos, tales como Ilex mate A. St. Hil., I. curitibensis Miers, I. domestica Reissek, I. sorbilis Reissek, I. theaezans Bonpl. ex Miers (Giberti, 1994, 2008).Consejo Federal de InversionesCapellari, Pablo LeandroMedina, Ricardo Daniel2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 37-58application/pdfBurgos, Ángela María y Medina, Ricardo Daniel, 2017. Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos. En: Capellari, Pablo Leandro y Medina, Ricardo Daniel, ed. Yerba mate, reseña histórica y estadística, producción e industrialización en el siglo XXI. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones, p. 37-58. ISBN 978-987-510-260-6.978-987-510-260-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27893spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27893instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:31.665Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
title |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
spellingShingle |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos Burgos, Ángela María Yerba mate Sistemática Morfología |
title_short |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
title_full |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
title_fullStr |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
title_full_unstemmed |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
title_sort |
Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Ángela María Medina, Ricardo Daniel |
author |
Burgos, Ángela María |
author_facet |
Burgos, Ángela María Medina, Ricardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Ricardo Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capellari, Pablo Leandro Medina, Ricardo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yerba mate Sistemática Morfología |
topic |
Yerba mate Sistemática Morfología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica; Argentina. La planta de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil.) se conoció en Europa desde principios del siglo XIX y fue clasificada taxonómicamente entre 1818-1820 como Ilex theaezans Bonpl. ex Miers por Aimé Goujaud (médico y naturalista francés cuyo pseudónimo fue Amado Bonpland). Años más tarde (1823), el botánico francés Augustin de Saint Hilaire la describió definitivamente como Ilex paraguariensis (Giberti, 2011). El nombre genérico Ilex es una palabra griega que significa árbol espinoso, haciendo alusión a la hoja con margen espinoso de la especie tipo de la familia Aquifoliaceae, que es I. aquifolium L. o comúnmente conocido como acebo o muérdago de Navidad; por otra parte el epíteto específico paraguariensis es un gentilicio latinizado que hace referencia a su procedencia geográfica (i.e.: paraguayo) y que era utilizado por los antiguos historiadores españoles para denominar a las personas oriundas de Paraguay (Giberti, 1994). Tal denominación prevaleció sobre otras, las cuales pasaron a ser sinónimos, tales como Ilex mate A. St. Hil., I. curitibensis Miers, I. domestica Reissek, I. sorbilis Reissek, I. theaezans Bonpl. ex Miers (Giberti, 1994, 2008). |
description |
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Burgos, Ángela María y Medina, Ricardo Daniel, 2017. Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos. En: Capellari, Pablo Leandro y Medina, Ricardo Daniel, ed. Yerba mate, reseña histórica y estadística, producción e industrialización en el siglo XXI. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones, p. 37-58. ISBN 978-987-510-260-6. 978-987-510-260-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27893 |
identifier_str_mv |
Burgos, Ángela María y Medina, Ricardo Daniel, 2017. Sistemática y morfología : de su identidad, sus aspectos externos y algunos más íntimos. En: Capellari, Pablo Leandro y Medina, Ricardo Daniel, ed. Yerba mate, reseña histórica y estadística, producción e industrialización en el siglo XXI. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones, p. 37-58. ISBN 978-987-510-260-6. 978-987-510-260-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 37-58 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Inversiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Inversiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612086696935424 |
score |
12.490522 |