Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé com...
- Autores
- Perna Barreto, Patricia Pamela; Zabala, María Johana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Isler, Ronald David
- Descripción
- Fil: Perna Barreto, Patricia Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zabala, María Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Isler, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
¿Entendemos Chamamé?, es una propuesta de producción comunicacional para la tesis de Licenciatura en Comunicación Social. Consiste en un curso introductorio digital, para indagar en el Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad mediante la plataforma MOOC de la Universidad Nacional del Nordeste. Fue ideado y materializado como un espacio de actualización profesional virtual autónomo en periodismo cultural que aporta formación específica relacionada a esta manifestación declarada por la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación, por su sigla en inglés- desde el día 16 de diciembre del año 2020 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este informe da cuenta del proceso mediante el cual se generó un espacio virtual de actualización autogestionada en periodismo cultural a través de la plataforma proporcionada por UNNE virtual, autorizada por RES- 2024-789-CD-HUM # UNNE, para contribuir a la vigencia y puesta en valor del chamamé en su condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta innovadora capacitación virtual que sumó voces del ámbito académico, cultural y artístico regional, tratando de proporcionar modos y estrategias para el correcto tratamiento de la temática en los medios de comunicación, se constituyó en el primer curso MOOC aprobado desde la Facultad de Humanidades, iniciando espacios de reflexión y caminos críticos de gestión inéditos hasta el momento. - Materia
-
Chamamé
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Comunicación
Industria cultural
Periodismo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58604
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_28c8049be0dc84f6a6ca409759c0909b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58604 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadPerna Barreto, Patricia PamelaZabala, María JohanaChamaméPatrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadComunicaciónIndustria culturalPeriodismo culturalFil: Perna Barreto, Patricia Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Zabala, María Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Isler, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.¿Entendemos Chamamé?, es una propuesta de producción comunicacional para la tesis de Licenciatura en Comunicación Social. Consiste en un curso introductorio digital, para indagar en el Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad mediante la plataforma MOOC de la Universidad Nacional del Nordeste. Fue ideado y materializado como un espacio de actualización profesional virtual autónomo en periodismo cultural que aporta formación específica relacionada a esta manifestación declarada por la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación, por su sigla en inglés- desde el día 16 de diciembre del año 2020 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este informe da cuenta del proceso mediante el cual se generó un espacio virtual de actualización autogestionada en periodismo cultural a través de la plataforma proporcionada por UNNE virtual, autorizada por RES- 2024-789-CD-HUM # UNNE, para contribuir a la vigencia y puesta en valor del chamamé en su condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta innovadora capacitación virtual que sumó voces del ámbito académico, cultural y artístico regional, tratando de proporcionar modos y estrategias para el correcto tratamiento de la temática en los medios de comunicación, se constituyó en el primer curso MOOC aprobado desde la Facultad de Humanidades, iniciando espacios de reflexión y caminos críticos de gestión inéditos hasta el momento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesIsler, Ronald David2024-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf73 p.application/pdfPerna Barreto, Patricia Pamela y Zabala, María Johana, 2024. Entendemos chamamé?: una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tesis de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58604spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58604instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:43.278Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
title |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
spellingShingle |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Perna Barreto, Patricia Pamela Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Comunicación Industria cultural Periodismo cultural |
title_short |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
title_full |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
title_fullStr |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
title_full_unstemmed |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
title_sort |
Entendemos chamamé? : una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perna Barreto, Patricia Pamela Zabala, María Johana |
author |
Perna Barreto, Patricia Pamela |
author_facet |
Perna Barreto, Patricia Pamela Zabala, María Johana |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, María Johana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Isler, Ronald David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Comunicación Industria cultural Periodismo cultural |
topic |
Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Comunicación Industria cultural Periodismo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Perna Barreto, Patricia Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Zabala, María Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Isler, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. ¿Entendemos Chamamé?, es una propuesta de producción comunicacional para la tesis de Licenciatura en Comunicación Social. Consiste en un curso introductorio digital, para indagar en el Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad mediante la plataforma MOOC de la Universidad Nacional del Nordeste. Fue ideado y materializado como un espacio de actualización profesional virtual autónomo en periodismo cultural que aporta formación específica relacionada a esta manifestación declarada por la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación, por su sigla en inglés- desde el día 16 de diciembre del año 2020 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este informe da cuenta del proceso mediante el cual se generó un espacio virtual de actualización autogestionada en periodismo cultural a través de la plataforma proporcionada por UNNE virtual, autorizada por RES- 2024-789-CD-HUM # UNNE, para contribuir a la vigencia y puesta en valor del chamamé en su condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta innovadora capacitación virtual que sumó voces del ámbito académico, cultural y artístico regional, tratando de proporcionar modos y estrategias para el correcto tratamiento de la temática en los medios de comunicación, se constituyó en el primer curso MOOC aprobado desde la Facultad de Humanidades, iniciando espacios de reflexión y caminos críticos de gestión inéditos hasta el momento. |
description |
Fil: Perna Barreto, Patricia Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Perna Barreto, Patricia Pamela y Zabala, María Johana, 2024. Entendemos chamamé?: una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tesis de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58604 |
identifier_str_mv |
Perna Barreto, Patricia Pamela y Zabala, María Johana, 2024. Entendemos chamamé?: una propuesta de actualización periodística a través de un curso introductorio en la plataforma UNNE Virtual MOOC para el adecuado tratamiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tesis de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146011718746112 |
score |
13.184643 |