El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina

Autores
Urdapilleta, Silvana; Llano, Eduardo Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urdapilleta, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad reemergente y un problema creciente de salud pública en el mundo y nuestra región (por lo general, en nuestro país se encuentra en relación a sectores marginales y carenciados de la población) afectando a las personas y animales. El perro doméstico es considerado como reservorio principal en el área urbana, motivo por el cual, el objetivo del presente trabajo, consiste en dar a conocer de manera precisa, el número de casos positivos de LVC en la ciudad de Corrientes Capital, ingresados al Hospital Escuela Veterinario de la FCV, durante el transcurso del año 2018 (febrero-septiembre). La metodología de trabajo se basó en la confección de fichas de identificación del propietario y mascota, sujeción y extracción de sangre venosa, rotulación de tubos, centrifugado de la sangre para la obtención de suero y ejecución del método inmucromatográfico: tira rK 39 Kalazar detect canine (prueba serológica), PAAF de médula ósea o nódulos linfáticos, realización de extendidos, identificación de los portaobjetos, fijación con alcohol, tinción con Giemsa y observación microscópica (prueba parasitológica), una vez conseguidos los resultados de ambas pruebas, se procede a la redacción de informes. Al poseer carácter de enfermedad de denuncia obligatoria por ley nacional N° 15.465 y reglamentada por decreto nacional N° 3.640/1.964, nuestro Laboratorio se encarga de la notificación de los casos positivos al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Por otro lado, actualmente se trabaja en la implementación del programa SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) para posibilitar la operación de dichas denuncias de manera más eficaz y directa con el Ministerio de Salud de la Nación. En el transcurso del año 2018 hasta la fecha fueron evaluados 58 pacientes en total, 19 casos resultaron positivos a los métodos anteriormente en un diagnóstico negativo a la prueba serológica pero positivo a la evaluación microscópica, revelando además, una alta carga parasitaria. Finalmente, luego de efectuar el análisis de los casos remitidos hasta la fecha, se concluye que, el valor promedio de caninos confirmados positivos fue de un 33% frente a un 67% de casos negativos.
Materia
Enfermedad de denuncia obligatoria
Enfermedad reemergente
Leishmaniosis visceral canina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49564

id RIUNNE_2841e4db3ce197ffe35239b70215e527
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49564
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral caninaUrdapilleta, SilvanaLlano, Eduardo GabrielEnfermedad de denuncia obligatoriaEnfermedad reemergenteLeishmaniosis visceral caninaFil: Urdapilleta, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.La leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad reemergente y un problema creciente de salud pública en el mundo y nuestra región (por lo general, en nuestro país se encuentra en relación a sectores marginales y carenciados de la población) afectando a las personas y animales. El perro doméstico es considerado como reservorio principal en el área urbana, motivo por el cual, el objetivo del presente trabajo, consiste en dar a conocer de manera precisa, el número de casos positivos de LVC en la ciudad de Corrientes Capital, ingresados al Hospital Escuela Veterinario de la FCV, durante el transcurso del año 2018 (febrero-septiembre). La metodología de trabajo se basó en la confección de fichas de identificación del propietario y mascota, sujeción y extracción de sangre venosa, rotulación de tubos, centrifugado de la sangre para la obtención de suero y ejecución del método inmucromatográfico: tira rK 39 Kalazar detect canine (prueba serológica), PAAF de médula ósea o nódulos linfáticos, realización de extendidos, identificación de los portaobjetos, fijación con alcohol, tinción con Giemsa y observación microscópica (prueba parasitológica), una vez conseguidos los resultados de ambas pruebas, se procede a la redacción de informes. Al poseer carácter de enfermedad de denuncia obligatoria por ley nacional N° 15.465 y reglamentada por decreto nacional N° 3.640/1.964, nuestro Laboratorio se encarga de la notificación de los casos positivos al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Por otro lado, actualmente se trabaja en la implementación del programa SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) para posibilitar la operación de dichas denuncias de manera más eficaz y directa con el Ministerio de Salud de la Nación. En el transcurso del año 2018 hasta la fecha fueron evaluados 58 pacientes en total, 19 casos resultaron positivos a los métodos anteriormente en un diagnóstico negativo a la prueba serológica pero positivo a la evaluación microscópica, revelando además, una alta carga parasitaria. Finalmente, luego de efectuar el análisis de los casos remitidos hasta la fecha, se concluye que, el valor promedio de caninos confirmados positivos fue de un 33% frente a un 67% de casos negativos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 58-58application/pdfUrdapilleta, Silvana y Llano, Eduardo Gabriel, 2018. El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 58-58.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49564instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:27.993Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
title El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
spellingShingle El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
Urdapilleta, Silvana
Enfermedad de denuncia obligatoria
Enfermedad reemergente
Leishmaniosis visceral canina
title_short El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
title_full El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
title_fullStr El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
title_full_unstemmed El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
title_sort El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina
dc.creator.none.fl_str_mv Urdapilleta, Silvana
Llano, Eduardo Gabriel
author Urdapilleta, Silvana
author_facet Urdapilleta, Silvana
Llano, Eduardo Gabriel
author_role author
author2 Llano, Eduardo Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de denuncia obligatoria
Enfermedad reemergente
Leishmaniosis visceral canina
topic Enfermedad de denuncia obligatoria
Enfermedad reemergente
Leishmaniosis visceral canina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urdapilleta, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad reemergente y un problema creciente de salud pública en el mundo y nuestra región (por lo general, en nuestro país se encuentra en relación a sectores marginales y carenciados de la población) afectando a las personas y animales. El perro doméstico es considerado como reservorio principal en el área urbana, motivo por el cual, el objetivo del presente trabajo, consiste en dar a conocer de manera precisa, el número de casos positivos de LVC en la ciudad de Corrientes Capital, ingresados al Hospital Escuela Veterinario de la FCV, durante el transcurso del año 2018 (febrero-septiembre). La metodología de trabajo se basó en la confección de fichas de identificación del propietario y mascota, sujeción y extracción de sangre venosa, rotulación de tubos, centrifugado de la sangre para la obtención de suero y ejecución del método inmucromatográfico: tira rK 39 Kalazar detect canine (prueba serológica), PAAF de médula ósea o nódulos linfáticos, realización de extendidos, identificación de los portaobjetos, fijación con alcohol, tinción con Giemsa y observación microscópica (prueba parasitológica), una vez conseguidos los resultados de ambas pruebas, se procede a la redacción de informes. Al poseer carácter de enfermedad de denuncia obligatoria por ley nacional N° 15.465 y reglamentada por decreto nacional N° 3.640/1.964, nuestro Laboratorio se encarga de la notificación de los casos positivos al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Por otro lado, actualmente se trabaja en la implementación del programa SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) para posibilitar la operación de dichas denuncias de manera más eficaz y directa con el Ministerio de Salud de la Nación. En el transcurso del año 2018 hasta la fecha fueron evaluados 58 pacientes en total, 19 casos resultaron positivos a los métodos anteriormente en un diagnóstico negativo a la prueba serológica pero positivo a la evaluación microscópica, revelando además, una alta carga parasitaria. Finalmente, luego de efectuar el análisis de los casos remitidos hasta la fecha, se concluye que, el valor promedio de caninos confirmados positivos fue de un 33% frente a un 67% de casos negativos.
description Fil: Urdapilleta, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Urdapilleta, Silvana y Llano, Eduardo Gabriel, 2018. El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 58-58.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49564
identifier_str_mv Urdapilleta, Silvana y Llano, Eduardo Gabriel, 2018. El reservorio urbano en la leishmaniosis visceral canina. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 58-58.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 58-58
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664774520832
score 12.559606