Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?

Autores
Romero, Horacio Javier; Achitte, Eduardo Alfredo; Briend, María Susana; Toledo, Cecelia; Herrera, J.; Winter, M.; Encinas Nuñez, F. A.; Obregón, K. C.; Gauna, N.; Plocher, A.G.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Toledo, Cecelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Herrera J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Winter M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encinas Núñez F. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Obregón K. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gauna N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Plocher A. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El trabajo se inició con los docentes de la Escuela N° 13 República del Perú, creando vínculos entre los profesionales de la salud, odontólogos, médicos, profesores, docentes, padres y/o tutores trabajando en forma conjunta para que desde temprana edad los niños comprendan la importancia del cuidado de la cavidad bucal como parte fundamental en la salud de los individuos. Teniendo como objetivo determinar la importancia del cuidado de la salud bucal a través de estrategias de enseñanzas, promoción y prevención de enfermedades bucodentales logrando un estado de salud compatible. Se trabajó en la calibración del equipo de profesionales de la salud, aportando ideas, materiales y recursos estratégicos que lleven a cabo actividades propuestas, basado en brindar la información necesaria a docentes, padres y/o tutores y alumnos. En la segunda etapa consintió en recabar información mediante encuestas sobre hábitos de higienes y alimentación; realizando controles a distintos grupos de alumnos. Como resultados esperados del proyecto, si bien es cierto que por razones de pandemia aún estamos en avance del mismo, se espera lograr un mayor conocimiento sobre la salud en general y bucal a través de la reducción de los niveles de infección; controlando la placa bacteriana como factor etiológico principal de las enfermedades más frecuentes de la cavidad bucal. Teniendo presente que esta labor se realiza en comunidades con escasos recursos y pocas posibilidades de asistir en forma privada para su atención, buscamos lograr dar las herramientas necesarias para lograr un cambio de los hábitos de salud
Materia
Educación
Cuidado
Cavidad bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51043

id RIUNNE_27a0ede9abd393d7d1daa1ff69555ac3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51043
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?Romero, Horacio JavierAchitte, Eduardo AlfredoBriend, María SusanaToledo, CeceliaHerrera, J.Winter, M.Encinas Nuñez, F. A.Obregón, K. C.Gauna, N.Plocher, A.G.EducaciónCuidadoCavidad bucalFil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Toledo, Cecelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Herrera J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Winter M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Encinas Núñez F. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Obregón K. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gauna N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Plocher A. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El trabajo se inició con los docentes de la Escuela N° 13 República del Perú, creando vínculos entre los profesionales de la salud, odontólogos, médicos, profesores, docentes, padres y/o tutores trabajando en forma conjunta para que desde temprana edad los niños comprendan la importancia del cuidado de la cavidad bucal como parte fundamental en la salud de los individuos. Teniendo como objetivo determinar la importancia del cuidado de la salud bucal a través de estrategias de enseñanzas, promoción y prevención de enfermedades bucodentales logrando un estado de salud compatible. Se trabajó en la calibración del equipo de profesionales de la salud, aportando ideas, materiales y recursos estratégicos que lleven a cabo actividades propuestas, basado en brindar la información necesaria a docentes, padres y/o tutores y alumnos. En la segunda etapa consintió en recabar información mediante encuestas sobre hábitos de higienes y alimentación; realizando controles a distintos grupos de alumnos. Como resultados esperados del proyecto, si bien es cierto que por razones de pandemia aún estamos en avance del mismo, se espera lograr un mayor conocimiento sobre la salud en general y bucal a través de la reducción de los niveles de infección; controlando la placa bacteriana como factor etiológico principal de las enfermedades más frecuentes de la cavidad bucal. Teniendo presente que esta labor se realiza en comunidades con escasos recursos y pocas posibilidades de asistir en forma privada para su atención, buscamos lograr dar las herramientas necesarias para lograr un cambio de los hábitos de saludUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 45-45application/pdfRomero, Horacio Javier, et. al., 2021. Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 45-45.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51043instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.923Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
title Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
spellingShingle Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
Romero, Horacio Javier
Educación
Cuidado
Cavidad bucal
title_short Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
title_full Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
title_fullStr Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
title_full_unstemmed Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
title_sort Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Horacio Javier
Achitte, Eduardo Alfredo
Briend, María Susana
Toledo, Cecelia
Herrera, J.
Winter, M.
Encinas Nuñez, F. A.
Obregón, K. C.
Gauna, N.
Plocher, A.G.
author Romero, Horacio Javier
author_facet Romero, Horacio Javier
Achitte, Eduardo Alfredo
Briend, María Susana
Toledo, Cecelia
Herrera, J.
Winter, M.
Encinas Nuñez, F. A.
Obregón, K. C.
Gauna, N.
Plocher, A.G.
author_role author
author2 Achitte, Eduardo Alfredo
Briend, María Susana
Toledo, Cecelia
Herrera, J.
Winter, M.
Encinas Nuñez, F. A.
Obregón, K. C.
Gauna, N.
Plocher, A.G.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Cuidado
Cavidad bucal
topic Educación
Cuidado
Cavidad bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Achitte, Eduardo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Toledo, Cecelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Herrera J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Winter M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Encinas Núñez F. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Obregón K. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gauna N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Plocher A. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El trabajo se inició con los docentes de la Escuela N° 13 República del Perú, creando vínculos entre los profesionales de la salud, odontólogos, médicos, profesores, docentes, padres y/o tutores trabajando en forma conjunta para que desde temprana edad los niños comprendan la importancia del cuidado de la cavidad bucal como parte fundamental en la salud de los individuos. Teniendo como objetivo determinar la importancia del cuidado de la salud bucal a través de estrategias de enseñanzas, promoción y prevención de enfermedades bucodentales logrando un estado de salud compatible. Se trabajó en la calibración del equipo de profesionales de la salud, aportando ideas, materiales y recursos estratégicos que lleven a cabo actividades propuestas, basado en brindar la información necesaria a docentes, padres y/o tutores y alumnos. En la segunda etapa consintió en recabar información mediante encuestas sobre hábitos de higienes y alimentación; realizando controles a distintos grupos de alumnos. Como resultados esperados del proyecto, si bien es cierto que por razones de pandemia aún estamos en avance del mismo, se espera lograr un mayor conocimiento sobre la salud en general y bucal a través de la reducción de los niveles de infección; controlando la placa bacteriana como factor etiológico principal de las enfermedades más frecuentes de la cavidad bucal. Teniendo presente que esta labor se realiza en comunidades con escasos recursos y pocas posibilidades de asistir en forma privada para su atención, buscamos lograr dar las herramientas necesarias para lograr un cambio de los hábitos de salud
description Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Horacio Javier, et. al., 2021. Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 45-45.
978-987-3619-67-0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51043
identifier_str_mv Romero, Horacio Javier, et. al., 2021. Cómo seguir trabajando en extensión en épocas de pandemia Covid-19?. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 45-45.
978-987-3619-67-0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 45-45
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344213015953408
score 12.623145