Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC

Autores
Tomasi, Ramiro Alejandro; Rocamundi, Marina; Cisneros, Mónica Viviana; Gigena, Pablo Cristian; Gimenez, Carlos A.; Navarro Guitart, Mauricio Sebastián; Baró, María Anastasia; Ferreyra de Prato, Ruth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Suplemento JIC XX contiene los resúmenes aprobados y presentados en la XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Universidad Nacional de Córdoba.Resumen:Introducción:Los hemangiomas son tumores benignos compuestos por vasos sanguíneos de origen congénito, provienen de los restos embrionarios del tejido mesodérmico en la primera infancia, formado por células endoteliales de rápida proliferación.En la cavidad oral se encuentran en labio, lengua y mucosa yugal principalmente, siendo esta una zona de gran vascularización y de redes de capilares que hacen posible su desarrollo. En una menor proporción aparecen en encía, piso de boca, huesos maxilares y piso de la órbita. Es importante su diagnóstico precoz para evitar complicaciones por el crecimiento local que presentan. Objetivo: Conocer la prevalencia de los tumores vasculares ingresados al Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo, observacional, descriptivo. Se utilizó material de archivo del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, entre los años 1984 al 2018. Los cortes fueron coloreados con técnica de rutina (H/E). Los datos: género, edad y localización se obtuvieron a partir de las historias clínicas de cada paciente. Se realizó estadística descriptiva para el análisis de los mismos.Resultados : Se registraron 43 tumores vasculares benignos. El 58,1% pertenecían al género femenino y 41,9% al masculino. El 39,5% asentaban sobre mucosa yugal, 27,9% en labio inferior, 14% en lengua y 9,3% en labio superior. Además, se presentaron casos aislados en fondo de surco, paladar e intraóseo . Al analizar la edad de los pacientes (media 40.3), el 60,5% eran mayores de 35 años, 25,6% jóvenes y 14% niños. Histopatológicamente, la variedad cavernosa representó el 41,9% (18), 30,2% (13) capilar y 27,9 % mixta (proliferación capilar combinado con otro tipo de tejido de estirpe conectivo).Conclusión: .Los tumores vasculares son patologías frecuentes en la cavidad bucal pero no se realiza biopsia por los riesgos que implica el acto quirúrgico. Es por esto que el presente trabajo muestra una baja cantidad de casos, en 35 años. En nuestra casuística resultaron más frecuentes los hemangiomas cavernosos con respecto a las otrasvariedades.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/25623/27361
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Tumores de la cavidad bucal
Grupos diagnósticos relacionados
Cavidad bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555931

id RDUUNC_f23b87413a0930674ec94473f8a24d51
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555931
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNCTomasi, Ramiro AlejandroRocamundi, MarinaCisneros, Mónica VivianaGigena, Pablo CristianGimenez, Carlos A.Navarro Guitart, Mauricio SebastiánBaró, María AnastasiaFerreyra de Prato, RuthTumores de la cavidad bucalGrupos diagnósticos relacionadosCavidad bucalFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Suplemento JIC XX contiene los resúmenes aprobados y presentados en la XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Universidad Nacional de Córdoba.Resumen:Introducción:Los hemangiomas son tumores benignos compuestos por vasos sanguíneos de origen congénito, provienen de los restos embrionarios del tejido mesodérmico en la primera infancia, formado por células endoteliales de rápida proliferación.En la cavidad oral se encuentran en labio, lengua y mucosa yugal principalmente, siendo esta una zona de gran vascularización y de redes de capilares que hacen posible su desarrollo. En una menor proporción aparecen en encía, piso de boca, huesos maxilares y piso de la órbita. Es importante su diagnóstico precoz para evitar complicaciones por el crecimiento local que presentan. Objetivo: Conocer la prevalencia de los tumores vasculares ingresados al Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo, observacional, descriptivo. Se utilizó material de archivo del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, entre los años 1984 al 2018. Los cortes fueron coloreados con técnica de rutina (H/E). Los datos: género, edad y localización se obtuvieron a partir de las historias clínicas de cada paciente. Se realizó estadística descriptiva para el análisis de los mismos.Resultados : Se registraron 43 tumores vasculares benignos. El 58,1% pertenecían al género femenino y 41,9% al masculino. El 39,5% asentaban sobre mucosa yugal, 27,9% en labio inferior, 14% en lengua y 9,3% en labio superior. Además, se presentaron casos aislados en fondo de surco, paladar e intraóseo . Al analizar la edad de los pacientes (media 40.3), el 60,5% eran mayores de 35 años, 25,6% jóvenes y 14% niños. Histopatológicamente, la variedad cavernosa representó el 41,9% (18), 30,2% (13) capilar y 27,9 % mixta (proliferación capilar combinado con otro tipo de tejido de estirpe conectivo).Conclusión: .Los tumores vasculares son patologías frecuentes en la cavidad bucal pero no se realiza biopsia por los riesgos que implica el acto quirúrgico. Es por esto que el presente trabajo muestra una baja cantidad de casos, en 35 años. En nuestra casuística resultaron más frecuentes los hemangiomas cavernosos con respecto a las otrasvariedades.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/25623/27361Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/555931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:04.804Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
title Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
spellingShingle Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
Tomasi, Ramiro Alejandro
Tumores de la cavidad bucal
Grupos diagnósticos relacionados
Cavidad bucal
title_short Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
title_full Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
title_fullStr Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
title_full_unstemmed Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
title_sort Casuística de tumores vasculares en mucosa oral del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología - UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Ramiro Alejandro
Rocamundi, Marina
Cisneros, Mónica Viviana
Gigena, Pablo Cristian
Gimenez, Carlos A.
Navarro Guitart, Mauricio Sebastián
Baró, María Anastasia
Ferreyra de Prato, Ruth
author Tomasi, Ramiro Alejandro
author_facet Tomasi, Ramiro Alejandro
Rocamundi, Marina
Cisneros, Mónica Viviana
Gigena, Pablo Cristian
Gimenez, Carlos A.
Navarro Guitart, Mauricio Sebastián
Baró, María Anastasia
Ferreyra de Prato, Ruth
author_role author
author2 Rocamundi, Marina
Cisneros, Mónica Viviana
Gigena, Pablo Cristian
Gimenez, Carlos A.
Navarro Guitart, Mauricio Sebastián
Baró, María Anastasia
Ferreyra de Prato, Ruth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tumores de la cavidad bucal
Grupos diagnósticos relacionados
Cavidad bucal
topic Tumores de la cavidad bucal
Grupos diagnósticos relacionados
Cavidad bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Suplemento JIC XX contiene los resúmenes aprobados y presentados en la XX Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Universidad Nacional de Córdoba.Resumen:Introducción:Los hemangiomas son tumores benignos compuestos por vasos sanguíneos de origen congénito, provienen de los restos embrionarios del tejido mesodérmico en la primera infancia, formado por células endoteliales de rápida proliferación.En la cavidad oral se encuentran en labio, lengua y mucosa yugal principalmente, siendo esta una zona de gran vascularización y de redes de capilares que hacen posible su desarrollo. En una menor proporción aparecen en encía, piso de boca, huesos maxilares y piso de la órbita. Es importante su diagnóstico precoz para evitar complicaciones por el crecimiento local que presentan. Objetivo: Conocer la prevalencia de los tumores vasculares ingresados al Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.Materiales y métodos: El estudio fue retrospectivo, observacional, descriptivo. Se utilizó material de archivo del Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, entre los años 1984 al 2018. Los cortes fueron coloreados con técnica de rutina (H/E). Los datos: género, edad y localización se obtuvieron a partir de las historias clínicas de cada paciente. Se realizó estadística descriptiva para el análisis de los mismos.Resultados : Se registraron 43 tumores vasculares benignos. El 58,1% pertenecían al género femenino y 41,9% al masculino. El 39,5% asentaban sobre mucosa yugal, 27,9% en labio inferior, 14% en lengua y 9,3% en labio superior. Además, se presentaron casos aislados en fondo de surco, paladar e intraóseo . Al analizar la edad de los pacientes (media 40.3), el 60,5% eran mayores de 35 años, 25,6% jóvenes y 14% niños. Histopatológicamente, la variedad cavernosa representó el 41,9% (18), 30,2% (13) capilar y 27,9 % mixta (proliferación capilar combinado con otro tipo de tejido de estirpe conectivo).Conclusión: .Los tumores vasculares son patologías frecuentes en la cavidad bucal pero no se realiza biopsia por los riesgos que implica el acto quirúrgico. Es por esto que el presente trabajo muestra una baja cantidad de casos, en 35 años. En nuestra casuística resultaron más frecuentes los hemangiomas cavernosos con respecto a las otrasvariedades.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/25623/27361
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gimenez, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Director Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/555931
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/555931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630580326400
score 13.13397